El FC Jove Español ha arrancado con buen pie esta temporada 2021/22. Hace unas semanas informábamos en Golsmedia de la «jovemanía» desatada en San Vicente del Raspeig con el gran aumento del número de socios ilusionados por el curso que puedan protagonizar los jugadores dirigidos por Antonio Moreno. Pues de momento toda esa ilusión se está convirtiendo en buenos resultados que sitúan al Jove en la zona medio-alta de la clasificación en la Tercera RFEF Grupo 6.
El Director General del FC Jove Español, Rafa Beviá, nos responde a varias preguntas sobre el buen arranque liguero de su equipo y la ilusión que ha despertado este proyecto en el municipio.
«En el fútbol lo más importante es ser capaces de generar ocasiones, eso quizás sea lo más difícil luego el acierto va y viene»
P. Tras las 10 primeras jornadas de la liga, ¿Cuál es tu valoración?
R. Mucha igualdad en la categoría, el único equipo que hemos visto hasta la fecha a un nivel claramente superior al nuestro ha sido el Valencia Mestalla y conseguimos arrancarles un empate. La derrota ante el Villajoyosa 0-2 quizás sea el único lunar de este inicio liguero porque no fuimos nosotros, pero el grupo reaccionó muy bien ganando en un campo muy difícil como es el del Callosa por 0-1, y esta jornada ganando al Roda que es uno de los favoritos. Ha sido un arranque muy positivo, el equipo ha competido muy bien dando sensación de equipo compacto en todos los partidos disputados hasta la fecha, y solo está acusando la falta de gol, ya que somos un equipo capaz de generar cuatro o cinco ocasiones muy claras por partido.
P. El FC Jove ha sufrido muchas lesiones en este inicio de temporada, que contando con la recuperación de estos futbolistas el futuro es prometedor…
R. Esto es una carrera de fondo y siempre hay contra tiempos mejor que sea ahora al inicio y no en el tramo decisivo. Es cierto que hemos tenido numerosas lesiones porque todos los jugadores van al límite cada jornada y eso acarrea lesiones, pese a ello el equipo siempre ha dado el nivel esperado. Lauren Egea, Pablo Pagán, Víctor Banegas, Kike Tortosa, Alejandro Tari, Fede Romero, Ricky López, Oscar Amat entre otros han sufrido lesiones. Antonio Moreno ha tenido que recomponer en cada jornada el 11 titular pero el equipo a pesar de las lesiones siempre ha sido competitivo.

P. ¿Cómo ves la liga en estas primeras 10 jornadas?
R. Es un tópico de todas las temporadas, pero predomina la igualdad, salvo Valencia Mestalla y Atzeneta el resto de equipos del tercero al último tenemos un nivel competitivo muy parejo. Si tenemos en cuenta que este año mínimo descienden seis equipos no podemos permitirnos partidos en los que no se compita. El Valencia Mestalla juega otra liga, tiene jugadores muy jóvenes pero de un talento que está por encima del nivel de la categoría, el Atzeneta tiene mucha calidad arriba. El hecho de que los recién ascendidos tengan proyectos con jugadores tan importantes hace que todo este muy comprimido, e incluso como en el caso del Torrellano luchen por los puestos altos de la tabla. Luego hay equipos con solera y grandes plantillas que pelearán por las primeras posiciones como el Olimpic, Roda, Orihuela y Saguntino, que cuando terminen de arrancar marcarán diferencias y estarán arriba.
P. ¿Por qué le cuesta tanto al equipo convertir las numerosas ocasiones que genera en goles?
R. En el fútbol lo más importante es ser capaces de generar ocasiones, eso quizás sea lo más difícil luego el acierto va y viene. Lo más caro en el fútbol es el gol porque es lo que marca la diferencia entre los equipos punteros y los que no. Nuestro presupuesto es de lo más bajos de Tercera, pese a ello tenemos buenos delanteros para la categoría como Alejandro Tarí o Abraham Gomis que están aquí para hacer goles. Y luego jugadores jóvenes como Ángel Pérez, delantero sub23. Además hay que contar con los jugadores de segunda línea que tienen que ir sumando goles como Kike Tortosa, Juanpe, José Alfonso…
«Hoy en día lo fácil es ser del Real Madrid, Barcelona o Atletico de Madrid, y aquí hay 1.200 personas que prefieren todos los domingos ver a su Jove Español»
P. Por primera vez Germán Iborra y tú habéis confeccionado la plantilla asumiendo la Dirección Deportiva del club. De momento el equipo está rindiendo bien pero ¿habéis pensado en reforzar el equipo en invierno?
R. A fecha actual solo disponemos de una ficha libre sub23, y por el momento no nos planteamos dar ninguna baja para firmar un jugador senior, pero como en cualquier deporte los resultados mandan y marcarán nuestros movimientos en los despachos. Tanto Germán Iborra como yo pasamos los fines de semana viendo fútbol y jugadores. Aquí lo que tenemos claro es que el nivel de auto exigencia interna debe de ser el máximo, compitiendo como estamos compitiendo será muy difícil hacer algún fichaje porque están todos a un gran nivel. Ahora debemos ir recuperando jugadores importantes que no han podido estar a su nivel por diferentes lesiones.
P. ¿Cómo está la afición y la localidad? Hace más de un mes que se superaron todas las expectativas de números de socios, y el equipo está logrando buenos resultados. ¿existe euforia por lo que puede llegar a hacer el Jove?
R. En los aficionados que van al estadio y en el propio municipio si que notamos esa alegría y estamos muy contentos por ello. Hoy en día lo fácil es ser del Real Madrid, Barcelona o Atletico de Madrid y aquí hay 1.200 personas que prefieren todos los domingos ver a su Jove Español. Solo tenemos palabras de agradecimiento hacia ellos, los aficionados deben ilusionarse y los jugadores, técnicos y directiva centrarnos en una competición como la liga en la que se premia la regularidad, terminas en donde te mereces y solo llevamos diez jornadas.
P. ¿Y cómo ves el vestuario? ¿Cómo están ellos los protagonistas del juego?
R. Es una mezcla de muchos jugadores con mucha Tercera División a sus espaldas, hay mucho carácter en ese vestuario, jugadores a los que no les tiemblan las piernas, honradez y jugadores currantes del fútbol. Además de todo ello tienen calidad, y a eso le sumas gente joven con ganas que quiere ganarse su sitio en Tercera. Somos conscientes que hay equipos que tienen más calidad técnica que nosotros, pero hemos demostrado que somos capaces de competir a cualquiera y también tenemos claro que el día que no estamos enchufados nos pasan por encima, como frente a la Vila. Para la Comisión Deportiva es sagrado preservar este ambiente de compromiso que rodea al equipo y al club. Parte de nuestra labor es mantener ese equilibrio, nuestra norma principal y fundamental es velar por la unión de todos. Aquí todos vamos en la misma dirección y todos saben que nunca vamos a permitir a nadie poner en riesgo al grupo sea jugador, técnico o directivo, vamos a una.