El Jove Español de San Vicente finaliza 2023 en segunda posición de Tercera Federación, algo impensable cuando a finales de abril y tras vencer en su feudo al Villarreal C por 1-0 daba con sus huesos en el descenso finalizando en el puesto 14º de la tabla tras la épica remontada del Acero en tiempo de descuento al Hércules B en una última jornada para la historia de pura emoción en la categoría. Un año 2023 que sin duda ha sido un carrusel de emociones para los de San Vicente y que a pesar del sufrimiento de la temporada 22/23 obtuvo el premio de la permanencia al igual que el Silla C.F. con la ampliación del grupo que paso de tan solo 16 participantes a 18 en una medida adoptada por la Real Federación Española que rectificaba la decisión de años a tras de reducir la competición a tan solo 16 participantes.
Entrevistamos con la cabeza visible del proyecto del conjunto alicantino de la localidad de San Vicente del Raspeig, su CEO o Director General Rafa Beviá suma su novena temporada al frente del club. El joven club alicantino nacido en 2004 ha ido creciendo hasta consolidarse en la Tercera Federación.
«La chispa que lo cambia todo este 2023 es José Manuel Más… desde nuestra primera conversación hubo feeling»
¿Qué balance hace de los primeros meses de 2023?
El 2023 ha sido un año en el que hemos ido de menos a más, pasamos de un equipo en una dinámica negativa que era como una losa, un vestuario descompuesto anímicamente y un pronóstico deportivo malo tras cinco temporadas consecutivas en la categoría con uno de los presupuestos humildes de la categoría, sensación de que finalizaba un ciclo. Pero como dije en alguna entrevista, no nos íbamos a rendir ni cesar en nuestro empeño.
¿Cuál es la chispa que produce el cambio de la dinámica este año 2003?
La chispa que lo cambia todo se llama José Más. Él acepta el reto a finales de marzo de 2023 de dirigir un equipo que no ganaba desde el 8 de octubre de 2022 (3-0 al Silla C.F.) y al que tan solo restaban cinco jornadas para finalizar el campeonato, una locura. Si me preguntan a día de hoy como convencí a José Más debería de contestar él. ¿Mí opinión?, siendo el Jove con un presupuesto humilde no fue por dinero, desde nuestra primera conversación hubo feeling y simplemente le hable con el corazón, autocritica y con sentimiento de no rendir la plaza en la categoría, se involucró en lo que parecía una locura en ese momento.

Se inicia lo que desde la dirección general denomina: “operación permanencia”, cinco finales por delante con José Más al frente. El Jove Español llega vivo a esa última jornada frente al Villarreal C y dependiendo del CD Acero vs Hércules CF B. ¿Cómo vivió esa última jornada?
Ese día estaba relativamente tranquilo, el equipo de la mano de José Más y Abel Más había hecho lo más difícil resucitar y llegar vivos a esa última jornada. Tras muchos años en el fútbol sabía que si nosotros marcábamos pronto, como así fue, nuestra permanencia sería muy difícil ya que eso descendía al Hércules B, que a pesar de las noticias positivas que llegaban de la victoria momentánea (1-3) tenía la sensación que nuestro gol al Villarreal nos condenaría en el tiempo de descuento como así fue porque nuestro gol descendía al Hércules B. Aun así, que nadie se engañe, no se descendió por esa última jornada, fue el resultado de una mala temporada por lo que no guardo rencor al Hércules B que además ha cambiado de dirección en su cantera esta temporada.
«Aprendí del descenso que en el fútbol en las situaciones críticas no necesitas nombres con un gran curriculum, necesitas gente comprometida y que aunque tengas una mala racha nunca puedes dudar de tus propias decisiones»
¿En un momento tan delicado como ese tramo final de liga que aprendió de todo aquello?
Que en el fútbol en las situaciones críticas no necesitas nombres con un gran curriculum, necesitas gente comprometida y que aunque tengas una mala racha nunca puedes dudar de tus propias decisiones. Recuerdo a José García jugar lesionado en Atzeneta, a Luis Ortiz jugando lesionado de lateral las últimas jornadas, a Javi Salero también lesionado en Atzeneta jugando hasta que el cuerpo no pudo más, Axo, Morgado y Abraham Gomis más de lo mismo o los Fluixá, llegamos muy tocados a ese final físicamente y hubo muchos jugadores que hicieron un esfuerzo físico sobre humano otros incluso se bajaron del barco lo cual agradecimos y nunca lo hicimos público ni lo haremos. Esa permanencia que finalmente logramos me alegró más que por mí o por el club, por esos jugadores y por José Más. Se habla mucho de que nos salvamos en los despachos, pues bien, si no hubiésemos sumado los puntos que sumamos en lugar del Hércules B habríamos descendido nosotros por lo que su esfuerzo valió una permanencia.
Llega verano y se abre una ventana para la permanencia en la previa de la Copa del Rey en Sevilla. Luis Rubiales anuncia una restructuración con la ampliación de equipos participantes. ¿Cómo viven aquello?
Pues en primer lugar ninguna territorial tenía una postura oficial así que encabecé un movimiento a nivel nacional con todos los clubes implicados para arrojar luz sobre el asunto ya que esa incertidumbre era mortal para todos los implicados, imposible planificar la temporada sin conocer la categoría en la que jugaríamos, recordar que oficialmente la competición no finalizaba hasta el 30 de junio a pesar de finalizar deportivamente en abril). Estoy orgulloso porque en mayor o menor medida forzamos un efecto domino en el que los presidentes de las territoriales fueron pronunciándose públicamente ante la presión de los clubes además agilizar los trámites para no perjudicar a los afectados. Esos días hablé más con José Montesa, presidente del Silla C.F., que con mi propia mujer y Germán Iborra (adjunto a la dirección del club).

Es difícil que el Jove sea objetivo porque se vio beneficiado al igual que el Silla CF pero ¿cree que ha sido positivo el aumentar a 18 equipos la Tercera?
Sin duda, la Tercera RFEF se redujo en pandemia a tan solo 16 participantes con 4-5 filiales de clubes de Liga de Fútbol Profesional con tres descensos directos lo que hacía menos atractiva la competición, ya que los futbolistas preferían bajar un escalón y percibir dos mensualidades más de salarios.
Luis Rubiales se vio forzado a dimitir el pasado verano tras ser inhabilitado ¿Qué opina del paso de Rubiales por la Federación?
De los motivos que llevan a su dimisión e inhabilitación se ha hablado largo y tendido e incluso el mismo reconoció sus errores por lo que está todo dicho. Respecto a lo estrictamente federativo, reconozco su labor respecto al fútbol modesto ya que puedo afirmar que es el presidente de la RFEF que más ayudas económicas ha repartido para el fomento y profesionalización del fútbol modesto y eso es una realidad, queda ahí para la historia de nuestro fútbol. Ojalá quien venga tras el continúe esa labor de profesionalizar y ayudar al fútbol modesto.
«El Silla CF de Ricardo Peris recuerdo que hace unos años llego a disputar el playoff de ascenso y no ascendió de milagro a 2ª RFEF, Para mí esas personas del fútbol en las que fijarse, cogió el equipo de su pueblo en regional y en 14 temporadas lo fue ascendiendo hasta Tercera RFEF»
Temporada actual desde setiembre de 2023 al 31 de diciembre de 2023 el Jove Español finaliza segundo clasificado de Tercera RFEF tras 14 jornadas ¿Cuál es la clave del éxito a pesar de mantener un presupuesto humilde?
Una gran gestión de grupo y técnica por parte de José Más, gran preparación física de Rodrigo Marco, la vuelta de Sergio Jover en la preparación de porteros. Un porcentaje de jugadores muy alto que se sienten muy identificados con el club y otros que se han sumado con mucha calidad en la categoría y que en mayor o menor medida se han sentido muy a gusto e integrados desde el primer minuto.

¿Cuál es el espejo en el que se mira el Jove Español?
Nosotros mismos, simplemente trabajamos para que lo bueno sea mejor y aportar nuestro granito de arena el Jove Español es un club con muchas posibilidades, pero requiere más apoyo empresarial en forma de patrocinadores no es sencillo si queremos crecer tenemos que potenciar esta faceta del club. El Silla CF de Ricardo Peris recuerdo que hace unos años llego a disputar el playoff de ascenso y no ascendió de milagro a 2ª RFEF. Para mí esas personas del fútbol en las que fijarse, cogió el equipo de su pueblo en regional y en 14 temporadas lo fue ascendiendo hasta Tercera RFEF convirtiéndose en uno de los clubes más respetados de la Tercera. Ese respeto y prestigio es en lo que principalmente he trabajado estos años. El Torrent C.F. es otro ejemplo de club que compitió con nosotros hace seis temporadas por el ascenso a Tercera RFEF y ahora está haciendo un buen papel en 2ª RFEF con una de las canteras más grandes de España con cerca de 800 niños/as en su fútbol base y una red importante de patrocinadores.
Volviendo a lo deportivo, el Jove Español siempre se caracterizaba por recibir pocos goles en las últimas temporadas, pero en esta se han revelado como el equipo más goleador tras el Elche Ilicitano que está intratable ¿Quién o quiénes son los arquitectos deportivos de este Jove Español?
Todas las temporadas conformamos una dirección técnica que está integrada por mí mano derecha Germán Iborra, el técnico del primer equipo en este caso José Más acompañado por Abel Más y yo. Nuestro sistema de trabajo al igual que en la mayoría de clubes está basado en informes y pedir referencias cruzando los puntos de vistas de los integrantes de la comisión deportiva, lo que está claro es que como en todas las temporadas ningún movimiento se realiza sin el visto bueno del técnico (José Más en este caso), siempre buscamos el consenso de todos, en unas ocasiones aciertas y en otras te equivocas.
«Los equipos se van a reforzar en estas próximas semanas modificando el escenario de la primera vuelta y cambiando la competición por completo, En enero empieza otra liga y cada victoria será más difícil si cabe porque todos se la juegan»
¿Se puede hablar de cambio de objetivo para el Jove Español en 2024 pasando de la permanencia al playoff de ascenso?
No, ahora viene un principio de año muy difícil sin ir más lejos primer partido de 2024 a domicilio frente al Atzeneta sábado 6 de enero a las 16:30h que en su estadio siempre nos lo hacen pasar mal deportivamente. Los equipos se van a reforzar en estas próximas semanas modificando el escenario de la primera vuelta y cambiando la competición por completo. En enero empieza otra liga y cada victoria será más difícil si cabe porque todos se la juegan.
¿Se reforzará el Jove Español en este mercado de invierno?
Es un mercado en el que no tengo mucha fe siendo autocritico creo que en los últimos mercados de invierno en lugar de reforzarnos nos hemos debilitado. Si viene algún jugador en defensa o en ataque será algo muy puntual y con experiencia en el grupo valenciano. El mejor refuerzo es la vuelta de Borja Iñiguez que solo pudo competir en los dos primeros meses de competición haciendo goles y está de regreso, ese es nuestro mejor refuerzo. Somos un equipo en el que hay lesiones y juegue quien juegue te da el nivel eso al final es diferencial.

¿Qué le ha sorprendido en positivo de este grupo sexto de Tercera RFEF?
Como a todos, el filial del Elche que tiene mucha pólvora estoy convencido que muchos de sus jugadores los veremos en categorías más altas. El Utiel por su solidez, por otro lado, creo que algunos de los que están abajo como: Patacona, Torrellano y especialmente Castellonense, irán hacia arriba comprimiendo la tabla. Como digo en enero empieza otra liga y va a cambiar mucho.
A efectos de imagen el club y estructura han crecido considerablemente en este 2023 ¿En que ha mejorado el club en este 2023?.
Mucha gente me lo pregunta porque lógicamente hacer las cosas que hacemos sin recursos económicos tiene mérito. El club ha inaugurado en la avenida principal del municipio su primera Tienda Oficial en Avd. De la Libertad 143 gracias a nuestro antiguo delegado Raúl Sáez, se ha creado un registro de abonados honoríficos del club para reconocer el esfuerzo de leyendas del club, se han normalizado las relaciones con el Ayuntamiento de San Vicente, creamos de la nada un filial y lo hemos llevado a Segunda FFCV dando jugadores al primer equipo, se han desarrollado programas sociales como la ayuda a los más desfavorecidos, hemos renovado el programa Escoles del Valencia C.F. para las próximas temporadas, hemos creado una red de informadores de futbolistas, se ha implantado el sistema de grabación de partidos VEO y un largo etc…
«En 2024 presentaremos nuestra página Web y App exclusiva del club para dispositivos electrónicos tanto en IOS como Android, también pondré en marcha una asociación de veteranos del club»
¿Qué proyectos tiene para 2024?
Presentar nuestra página Web y App exclusiva del club para dispositivos electrónicos tanto en IOS como Android. Presentaremos un nuevo convenio con una agencia de publicidad y marca que se va a encargar de cuidar y atraer patrocinadores además de llevar la marca de club a otro escalón, necesitamos ayuda externa en esta faceta. También pondré en marcha una asociación de veteranos del club con una vertiente social y vamos a ampliar el plan de becas deportivas a chavales sin recursos. Además, tenemos otros proyectos en marcha que iremos anunciando, pero cada cosa en su momento. El objetivo es ser cada día mejores, pero desde la máxima humildad, pero sin vender humo, solo con hechos.
¿Un mensaje a la afición?
Que animen a estos jugadores y cuerpo técnico se lo han ganado, que valoren más si cabe a José Más por lo que hizo de coger un vestuario muerto y llevarlo a cotas que parecían imposibles, debemos de disfrutar esta etapa. Que disfruten de la entrada de año con sus familias que en breve volvemos al Estadio de San Vicente en donde este grupo de futbolistas y técnicos veremos a donde nos quieren llevar. A nuestra gran cantera y fútbol base agradecer a Antonio Martínez su dirección, el 2024 promete en lo que a juveniles y cadetes se refiere sin dejar de lado a nuestro fútbol 8 que es el futuro. ¡Feliz 2024!.
