Este viernes ha tenido lugar la presentación oficial de la candidatura de Salva Gomar a las elecciones para presidir la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana que se celebrarán el próximo 16 de noviembre.
Este es un momento histórico ya que Vicente Muñoz ha presidido el organismo rector del fútbol regional valenciano durante los últimos 32 años y el nuevo presidente electo recogerá su testigo con la intención de dirigir los destinos de nuestro fútbol en el marco de una sociedad moderna como la actual. Salva Gomar, secretario general de la FFCV desde julio de 2015, cuenta con una dilatada experiencia tanto en la FFCV como en el en el mundo de la gestión deportiva y aspira a ser ese nuevo líder que otorgue continuidad al crecimiento del fútbol regional valenciano. Salva Gomar rehuye de alguna manera de la etiqueta de ‘línea continuista’: “Recojo el testigo pero es una nueva generación. Salvador Gomar va a llevar a un grupo de personas jóvenes que están dentro del fútbol regional. Vicente Muñoz es otra generación”, explica el candidato.
“Desde pequeño he mamado el fútbol y estoy aquí por la experiencia. Soy joven y con fuerzas de que la FFCV siga siendo una referencia. Lo vamos a intentar y lo vamos a conseguir. Tengo mucha ilusión de ser asambleísta y luego voy a ser presidente”, señala Gomar con confianza.
«Tengo mucha ilusión de ser asambleísta y luego voy a ser presidente”
En este sentido, el impulso del Fútbol Femenino es una de las piedras angulares del proyecto que este viernes ha presentado Salvar Gomar. “Mi gran reto”, como él mismo señala al tiempo que se emociona al recordar sus inicios como entrenador de féminas.
El lugar que este abogado de 52 años ha escogido para presentar en sociedad su programa electoral no es casualidad, ni mucho menos. En el número 9 de la Avenida del Antiguo Reino de Valencia se sitúa la Taberna Che, enclave en el que hace más de 30 años nació el germen del fútbol femenino valenciano tal y como lo conocemos a día de hoy. Desde este establecimiento, Salva Gomar ha mostrado su firme compromiso y apuesta para que el fútbol femenino siga creciendo y siga siendo un referente en la Comunitat.
Salva Gomar centra sus propuestas electorales en tres líneas diferenciadas:
- Área de formación. Es imprescindible a todos los niveles, a nivel de gestión, a nivel de entrenadores, de conocimientos médicos…
- La comunicación: “Hemos hecho cosas muy bien. El problema es que no se ha comunicado bien. Esta área la vamos a reforzar con un área de negocio. “
- Área de competición: “Es difícil mejorar esas competiciones pero queremos inventar algo para mejorarlas. Sobre todo el fútbol 8 que es la madre del fútbol. Gayà y Carlos Soler no salen de la nada. Vienen de un proceso de formación”, explica Salva Gomar.
Salva Gomar se plantea tres desafíos:
- Fútbol Femenino: “Vamos a mejorar. Vamos a seguir haciendo acciones.”
- El Fútbol Sala necesita tener más visibilidad. Cuando las mejores escuelas son colegios es difícil el salto a categorías superiores», apostilla el candidato.
- Área médica: En reconocimientos médicos va a haber un salto muy grande.
Salva Gomar pone en valor su experiencia sobre la de David Albelda
El proceso electoral abierto en el que Gomar y Albelda miden sus fuerzas y capacidades por alcanzar la presidencia está marcado por un agresivo cruce de declaraciones.
“El otro candidato es un fenómeno como futbolista pero no tiene ninguna experiencia en gestión. Nosotros vamos a aportar modernidad y una experiencia en gestión de verdad”, explica el candidato.
“El otro candidato es un fenómeno como futbolista pero no tiene ninguna experiencia en gestión”
No le preocupa el poder mediático que arrastra su rival: «No me pesa que él sea candidato, al contrario, me da más fuerza”, señala el abogado.
Ambos, Gomar y Albelda, llegaron a plantearse una candidatura conjunta, sin embargo, después de todo lo ocurrido, es una utopía. “El día 30 yo hablo con él y me dice estar donde estoy a cambio de más sueldo. Le ofrezco que venga en mi equipo. Me dice que no. Luego sale en una radio y me convierte en un delincuente. Parece que le sentó mal que yo le dijese que también quiero ser presidente”, relata Gomar.
«Parece que le sentó mal a Albelda que yo le dijese que también quiero ser presidente”
Con tristeza se refiere a las acusaciones públicas que Albelda ha vertido sobre el abogado acusándole de ponerse en contacto exigiendo el apoyo de muchos clubes.
“No es cierto. No tiene motivo. Hay un fantasma detrás que es Llorente. Todas esas acusaciones son ataques. Ese ídolo desprende una agresividad verbal que no es justo para mí. Sólo lo he visto una vez en la Federación. ¿A qué actos acude? Se ha olvidado de todo, a lo mejor no es él. Igual es Llorente. Son gratuitas esas acusaciones. Yo he renunciado al cargo para mejorar la transparencia. A partir del 17 de noviembre esa transparencia va a ser un hecho,” concluye Gomar.
La lucha de poder está abierta y el fútbol regional asiste a un momento clave para su futuro.