Fin a tres días de grandes emociones, valores de campeonas/es y muchísimo fútbol formativo de calidad. La fiesta del fútbol base se ha saldado con la victoria de Andalucía en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas tanto en la categoría masculina como en la femenina. Un torneo donde aquellos que no pudieron acudir a Mislata siguieron en directo gracias a la retransmisión de la Real Federación Española de Fútbol ofrecida por Golsmedia Sports.
Categoría masculina
La primera fase de los cuatro grupos que conforman el CESA sub-12 masculino dictaminaron que en el grupo A la selección valenciana accediera a los cuartos de final como líder tras cosechar pleno de victorias, mientras que Extremadura acompañaría a los valencianos a la fase final.
La Comunitat Valenciana realizó un magnífico campeonato
En el grupo B la igualdad estaría vigente hasta el final, puesto que Cataluña accedió como primer clasificado con nueve puntos, uno más que Madrid, segundo clasificado. Los madrileños accedieron a los cuartos de final aupados por la victoria frente a los murcianos, terceros, en la penúltima jornada disputada el 2 de mayo.
En el grupo C sería Aragón quien comandara con mano de hierro la clasificación con pleno de victorias, mientras que la segunda plaza no se decidiría hasta la última jornada, cuando la selección de las Islas Baleares superara por 2-0 a Navarra para acceder a los cuartos de final.
Juego limpio y valores de campeones a raudales sobre el césped de La Canaleta
Aunque para igualdad, la vivida en un grupo D con cuatro equipos, donde Andalucía finalizaría como líder invicto mientras que la segunda plaza se decidiría por la diferencia de goles gracias al triple empate a tres puntos entre Castilla-La Mancha, Castilla y León y Canarias, este último el clasificado.

En los cuartos de final, la Comunitat Valenciana superaría de forma clara a Madrid por 3-0, mientras que sería Aragón el combinado que se midiera a los valencianos después de vencer por 3-1 a Canarias. Por el otro lado del cuadro, Cataluña y Andalucía demostraron la clara superioridad después de vencer por 7-0 a Extremadura y 6-0 a Islas Baleares, respectivamente.
La Comunitat Valenciana no pudo superar a Aragón en el tercer día de competición
Ya en el tercer y último día de competición, con todas las miradas puestas en ellos, la Comunitat Valenciana cayó derrotada por 0-2 ante Aragón, aunque demostraron que el fútbol valenciano posee un futuro extraordinario. La final la completaría Andalucía, que superó a Cataluña por 0-5 y mostró su condición de favorito. En la final, la selección andaluza demostró que no tenían rival y levantaron el trofeo de campeones de España sub-12 tras ganar a Aragón por 1-4.

Categoría femenina
En el Campeonato de España sub-12 femenino la lucha y los valores no se quedaron atrás. En el grupo A, la Comunitat Valenciana también consiguió acceder a los cuartos de final como líderes, seguidas de Asturias, que finalizó con 9.
En la cuarta jornada se vivió un gran momento de juego limpio cuando las jugadoras valencianas pusieron muchas facilidades para que Melilla anotase su único y emocionante gol en el campeonato. Además, las valencianas retiraron dos jugadoras del césped para disputar el partido en igualdad de condiciones, gesto que ejemplifica los valores del fútbol base.
Emotivo encuentro entre la Comunitat Valenciana y Melilla
En el grupo B, la selección de Madrid finalizó en primera posición seguida de Cataluña, un punto por encima de una selección gallega que cosechó una derrota en la última jornada y cedió su pase para los cuartos de final de la competición.
En el grupo C, la selección vasca se clasificó para cuartos de final con un pleno de victorias, mientras que fue finalmente la selección balear quien acompañó a las norteñas en la fase final gracias a la diferencia de goles -empataron en la segunda plaza a siete puntos con Aragón-. Finalmente, en un grupo D con solo cuatro equipos, Castilla-La Mancha fue quien finalizó como líder de grupo seguidas de Andalucía, que sorprendentemente accedió como segunda de grupo.
Aluvión de elogios para la FFCV por la organización y difusión del evento

Ya en los cuartos de final, la Comunitat Valenciana quedó apeada del torneo tras caer por 1-4 frente a Cataluña, selección que se mediría en la siguiente ronda al combinado andaluz, que derrotó por 0-2 a la selección de Navarra. En el otro lado del cuadro, Madrid confirmó su superioridad y venció por 3-0 a Asturias, mientras que Castilla-La Mancha seguía sorprendiendo tras un triunfo por 3-1 ante Baleares.
Fue una fase final muy igualada, sin grandes goleadas y con gran emoción en las gradas
En las semifinales, Madrid se coló en la final tras vencer por 3-0 a la sorprendente Castilla-La Mancha, mientras que Cataluña y Andalucía se jugaron el acceso a la final en los penaltis después de empatar a 2 en el tiempo reglamentario. Finalmente, las andaluzas demostraron mayor temple y vencieron por 0-2 para medirse a las madrileñas por cosechar el doblete.
La final tuvo color blanquiverde. Las andaluzas cosecharon el título de mejor selección autonómica femenina sub-12 después de vencer por 1-0 a Madrid y proclamarse campeonas. Pese a no terminar primeras de grupo y pasar a la final en los penaltis, Andalucía consiguió un más que merecido triunfo sobre el césped de La Canaleta ante más de un millar de aficionados.

Éxito rotundo en la organización
De esta forma se cerraron tres días de fiesta del fútbol base en La Canaleta, Mislata. Andalucía se llevó ambos títulos, pero sin duda ganaron todas las selecciones participantes en un campeonato especial. Además, también salió ganando la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana gracias a su perfecta organización y cubrimiento de la competición.
Luis Rubiales y Salvador Gomar, presentes en la entrega de premios
«Estamos muy orgullosos de lo que ha hecho la FFCV. Estoy muy feliz de haber celebrado este Campeonato, y de ver que las mujeres se hayan valorado exactamente igual que los hombres», afirmaba el presidente de la RFEF, Luis Rubiales. Por otro lado, el máximo mandatario de la FFCV, Salva Gomar, agradeció «a todos los que han jugado y a todos los que nos han visitado, esperamos que hayan disfrutado del torneo, en el que hemos querido que los protagonistas sean ellas y ellos».