Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV)
»
»
»
»
»
»
»
La FFCV pedirá a Sanitat que se replantee la obligación de jugar a puerta cerrada

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Javi Cabello, nuevo entrenador del CD Eldense. Foto: Club.
entrem segurs
Familiares agolpados en los aledaños de un campo de fútbol para ver a sus hijas/os. Foto: FFCV.

La FFCV pedirá a Sanitat que se replantee la obligación de jugar a puerta cerrada

Familiares agolpados en los aledaños de un campo de fútbol para ver a sus hijas/os. Foto: FFCV.

La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) mueve ficha y no se queda de brazos cruzados ante la nueva legislación de la Generalitat Valenciana, que prohíbe la entrada de público a cualquier recinto deportivo donde se lleven a cabo competiciones no profesionales. El ente federativo presidido por Salva Gomar pedirá a Sanitat que se replantee la obligación de jugar a puerta cerrada.

La FFCV dice «basta» en lo que consideran un «agravio comparativo» con otros sectores donde sí puede acceder público, tales como la hostelería con un 50 % de aforo en terrazas; congresos, ferias y eventos en locales cerrados, con el 50 %; teatros y cines, con otro máximo del 50 %; y mercadillos al aire libre y centros recreativos, donde también se ha reducido a la mitad la capacidad.

la ffcv considera que esta medida supone un «agravio comparativo» con otros sectores

La petición se sustenta en que en una grada donde caben varios miles de aficionados puede acceder público siempre con distancia social, mascarilla, gel hidroalcohólico y toma de temperatura antes de entrar. Desde la FFCV advierten del peligro que puede suponer esta medida para aquellos padres y aquellas madres que, a causa de esta prohibición, se agolpan en las afueras de los campos de fútbol para ver a sus hijos/as, muchas veces incumpliendo medidas sanitarias o poniendo en peligro su integridad física.

Entrem-segurs-2-1024x576
Foto: FFCV.

Además, los daños económicos que provocan esta nueva legislación pueden desembocar en graves problemas para clubes humildes cuyos ingresos proceden de los aficionados en forma de entradas, rifas, abonos y patrocinadores. Sin público en las gradas las empresas retiran su publicidad y, por supuesto, no se venden ni entradas, ni abonos, ni rifas. El fútbol regional y base puede estar en peligro de extinción.