El Diario «Ara la Vall» avanzaba este jueves que Joan Vidal Barberá «Francesc Vidal» (4/09/1987, Xàtiva) ha decidido «colgar las botas» para pasar más tiempo con su familia y tras una extensa trayectoria con 6 Promociones consecutivas y 9 en su vida futbolística, entre Tercera y la Preferente. En su curriculum aparecen numerosos clubes con los cuales ha competido: L´Ollería CF (el más reciente jugando Promoción), CF Gandía (ascenso), Ontinyent 1931 CF (ascenso), UD Castellonense (Campeón de Liga), UD Benigànim (ascenso), UD Alzira, Crevillente, Ontinyent CF (ascenso), Atzeneta, Tavernes, Canals, Saguntino…
Golsmedia ha contactado con Francesc Vidal para conocer con qué sensaciones se retira, sus recuerdos más especiales de estos años, cómo le gustaría que le recordaran y ¿seguirá ligado al fútbol?
«Cuelgo las botas por la familia, tengo un nene de dos años y ya me costaba mucho el ir a entrenar, son muchos años jugando, los 6 o 7 últimos con Promociones»
P. ¿Por qué has decidido colgar las botas?
R. Lo principal es por la familia, tengo un nene de dos años y ya me costaba mucho el ir a entrenar, son muchos años jugando, los 6 o 7 últimos con Promociones. Esto supone que terminas de jugar tarde y en un par de semanas vuelves a los entrenamientos y ya necesito disfrutar más de mi familia.

P. Finalizas tu vida futbolística acumulando Promociones, hubiese sido más dulce un ascenso final pero no está nada mal, lo que muchos desearían tantos Playoff…
R. Si, son 6 o 7 Promociones seguidas y 9 en total, tres Promociones a Tercera y dos a Segunda B. Si que me voy con un poco el sabor amargo de esta eliminación en Burriana ya que vino toda mi familia a verme allí, además jugué pocos minutos, pero esto no va a quitarme todos los años de fútbol que he disfrutado.
«El mejor momento de mi carrera fue el ascenso con el Ontinyent CF, Además alli tuve la suerte de ser capitán en la prórroga»
P. ¿Cuál fue tu momento de plenitud como jugador?
R. El mejor momento de mi carrera fue el ascenso con el Ontinyent CF. Además alli tuve la suerte de ser capitán en la prórroga por la lesión de Víctor, ese año fue muy especial.
P. ¿Y qué momento ha sido más complicado del cual hayas aprendido más? ¿Alguna lesión superada, una mala racha en un equipo…?
R. Este año. Nunca me había lesionado y este año tuve una fractura del dedo gordo y luego por pisar mal una rotura en el isquio donde estuve tres meses sin jugar y no estaba acostumbrado a ello, siempre he jugado en los equipos. Este ha sido mi momento más duro, justo ha pasado el año que pensé en retirarme.
«La Preferente ha cambiado mucho, ahora ves equipos en esta categoría mucho más trabajados»
P. ¿Cómo ha cambiado la Preferente y la Tercera más de una década después de tus inicios en estas categorías?
R. Mucho, la Preferente mucho. Ahora ves equipos en esta categoría mucho más trabajados. En Tercera no juego desde hace 4 o 5 años que no te puedo decir pero en la Preferente ha cambiado mucho y hay un gran nivel.

P. ¿Qué entrenadores o jugadores te han marcado más en tu trayectoria?
R. Entrenadores siempre me quedo con lo positivo de cada uno. Luego he tenido uno que para mi ha sido especial, que me llevo muy bien con él, Marcos Camacho. Pasé dos años con él muy buenos, mis mejores años, es de Xàtiva como yo y tenemos muy buena amistad. Jugadores te diría muchos… no sabría destacarte uno, han sido muchos.
P. Estos últimos años habrás aportado tu experiencia a las jóvenes promesas de nuestro fútbol…
R. Yo siempre me ha gustado los últimos años estar muy cerca de los juveniles que subían. Cuando yo era joven antes era diferente y los veteranos no son como los de ahora, a mí me ha gustado que me trataran bien y aconsejaran y eso he intentado hacer estos últimos años, estar ahí para ayudarles.
«Ahora si mi hijo quiere jugar al fútbol jugaré con él y veré los partidos desde la tele o el campo pero desde la grada»
P. ¿Cómo te gustaría que te recordasen como jugador?
R. He sido un delantero de los que ya no quedan que suelo decir, un delantero clásico, de los que han ido desapareciendo, de referencia en ataque, de área, rematador.
P. ¿Y qué recuerdo te gustaría dejar en tus compañeros de equipo?
R. Desde ayer que se publicó mi retirada he recibido muchísimos comentarios, mensajes de amigos, con eso me quedo, con esa sensación de haber sido un buen compañero para ellos. La forma que me transmiten como ellos me han visto es de las cosas más bonitas que me llevo.
P. ¿Y ahora el fútbol como lo vivirás?
R. Nunca me ha gustado entrenar, lo hice un año a unos nenes y me di cuenta que no era lo mío. Ahora si mi hijo quiere jugar al fútbol jugaré con él y veré los partidos desde la tele o el campo pero desde la grada.