Levante UD
»
»
»
»
»
»
»
»
Nano Rivas: «Si el Levante UD encuentra el equilibrio podría pelear por Europa»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Nano Rivas dirigiendo un entrenamiento de sus jugadores del Combinado AFE. Rebeca Troitiña | AFE

Nano Rivas: «Si el Levante UD encuentra el equilibrio podría pelear por Europa»

Nano Rivas dirigiendo un entrenamiento de sus jugadores del Combinado AFE. Rebeca Troitiña | AFE

A finales de agosto de 2010 llegaba al Ciutat de Valencia Victoriano Rivas Álvaro (07/07/1980, Ciudad Real). El central procedía del Real Betis, donde apenas había contado con minutos, y con el cual había luchado por el ascenso que al final cosechó el Levante UD de Luis García Plaza. Aquel era un Levante muy distinto al actual, como nos recuerda Nano Rivas en esta entrevista.

Hemos conversado con el futbolista que perteneció dos temporadas al conjunto granota, con Luis García Plaza y «JIM», Juan Ignacio Martínez, como entrenadores (logrando aquella clasificación a la Europa League). Desde hace unos años Nano Rivas ha colgado las botas para iniciar su carrera como técnico. Comenzó dirigiendo al Nástic de Tarragona, luego estuvo en el KSV Roeseleare belga, y en el SH Shenhua china junto a Quique Sánchez Flores. Y ahora ha entrenado al Combinado AFE concentrado en el Oliva Nova Resort.

P. ¿Qué tal ha ido la experiencia como entrenador del Equipo AFE estos días?

R. Han sido unas semanas muy positivas, por la parte que a mí me toca he podido dirigir a  un grupo de jugadores con muchas ganas por jugar, tras cuatro o cinco meses sin pisar un campo por esa situación del Covid-19. Todos han llegado hipermotivados para entrenar y jugar, y demostrar que tienen mucho fútbol, y pueden encontrar equipo. Este tiempo hemos conseguido armar un equipo muy majo, compitiendo muy bien en los partidos amistosos, y los futbolistas han dado un gran nivel, muy bueno. De hecho hemos ganado los dos partidos que disputamos.

«pude aprender mucho junto a Quique Sánchez Flores a nivel profesional»

P. Tú has sido futbolista en activo hasta hace poco, ¿Esto ha hecho que los entiendas más en este momento delicado para algunos de ellos,  en esas subidas y bajadas que es la vida del futbolista? Iván Malón nos contaba que los jugadores se están ayudando muchos estos días para encontrar su destino.

R. Son y somos muchos futbolistas los que intentamos llegar lejos, y en momentos como este son difíciles para los jugadores. Iván Malón está en una situación un poco diferente al resto, ya que él ya ha pasado por muchos equipos, y su carrera digamos que ya está hecha y él quiere seguir disfrutando del fútbol. Hay otros casos de jugadores más jóvenes que su situación no es fácil, y estas iniciativas como el Equipo AFE es positiva. Esta experiencia les ayuda mucho a mantenerse en forma, a estar más visibles para estos equipos. Algunos de ellos están en ese momento tan delicado de dejar de ser jugadores seleccionables como sub23, su situación les genera incertidumbre al no tener acceso ahora a ciertos equipos.

Los jugadores del equipo AFE entrenando en Oliva estos pasados días. Rebeca Troitiña | AFE

P. Después de tu etapa en el Nástic has estado entrenando en Bélgica y China, ¿Cómo han sido estas experiencias en el extranjero?

R. Estas experiencias me han servido mucho para seguir creciendo. En Bélgica llegué a un proyecto en una liga que no conocía mucho, y con la dificultad de no saber inglés, y esto te hace exprimirte a nivel personal. En el vestuario los jugadores hablaban tres o cuatro lenguas diferentes, al ser un país plurilingüe, y esto dificulta el día a día. En esa situación aprendes a adaptarte a una liga que no conoces y fue una experiencia grata. Y luego tuvo la oportunidad de estar al lado de Quique Sánchez Flores en China. Este era un país que ya conocía porque allí terminé mi carrera deportiva como futbolista. Por ello fui al que menos le costó adaptarse a la forma de vida de allí, y pude aprender mucho junto a Quique Sánchez Flores a nivel profesional.

P. Conocemos a Nano Rivas de tu etapa como futbolista, por ejemplo en el Levante UD. ¿Cómo es Nano Rivas entrenador? ¿Cómo te gustan que sean tus equipos?

R. Me gusta que mis equipos sean ordenados, sólidos, que se manejen bien en las dos áreas y controlen las transiciones. Si eres capaz de manejar bien las dos áreas y las transiciones es muy importante,  porque la mayoría de duelos vienen de ese tipo de situaciones. Quiero que mis equipos sean agresivos con y sin balón, que seamos capaces de competir cada domingo ante cualquiera. Lo que intento trasladarles a mis jugadores es un juego intenso donde también manejes el balón, que sepan gestionar las diferentes situaciones de juego.

«El Levante UD es un club al que le tengo mucho cariño, así lo recuerdo en mi llegada al club como en mi salida»

P. El 17 de agosto de 2010 fichaste por el Levante, hace ahora 10 años. Llegabas con la carta de libertad del Betis. ¿Echando la vista atrás como recuerdas a ese Nano Rivas que llegó al Ciutat de Valencia?

R. Recuerdo aterrizar a aquel Levante después de una temporada difícil en el Real Betis, de haber jugado muy poco ese año. Justo en esa temporada competimos con el Levante UD por el ascenso, y no lo conseguimos nosotros. Durante la pretemporada surgió la oportunidad de llegar a Valencia, un equipo que había logrado algo histórico en una situación difícil como era el ascenso con Luis García Plaza.

P. Aquel Levante UD ahora ha crecido mucho… ¿Lo ves muy cambiado no?

R. El club estaba en dificultades económicas, saliendo de una ley concursal, y me encontré a un club muy familiar, muy cercano, como lo sigue siendo. Pero sí que es cierto que ha crecido mucho a nivel económico y también en lo deportivo. El mantenerse varias temporadas en Primera, y el cuando bajó subir de forma rápida otra vez, le ha dado esa estabilidad económica y social. El Levante UD es un club al que le tengo mucho cariño, así lo recuerdo en mi llegada al club como en mi salida. Este es un club muy especial para mí.

Nano Rivas fue jugador del Levante UD en las temporadas 2010-12. Foto: Rebeca Troitiña | AFE

P. En aquel Levante UD tuviste de entrenador a Luis García Plaza, que logró el ascenso de 2010, y a Juan Ignacio Martínez, que consiguió llevar al equipo a Europa League. ¿Cómo me definirías a ambos entrenadores?

R. Con Luis aterrizamos muchos jugadores que llegábamos de momentos difíciles de jugar, algunos venían de mucho tiempo lesionados y consiguió recuperalos a todos. Él era un entrenador muy intenso, muy motivador, que consiguió que compitiéramos muy bien. Con Juan Ignacio, el vino después de la salida de Luis, y era un entrenador diferente que venía de una idea de juego distinta. Él supo adaptarse a lo que era este Levante, y gracias a esa adaptación que tuvo el equipo consiguió hacer algo histórico con la clasificación a la Europa League.

«Paco ha logrado con su estilo muchos puntos desde que está en el Levante UD»

P. Hablemos del presente. ¿Qué te parece el actual Levante UD? El equipo ha conseguido estabilizarse en LaLiga con un juego muy vistoso, da gusto ver sus partidos. También hay una parte de la afición granota que cree que se arriesga demasiado y debería buscar un poco más el equilibrio con una defensa más segura…

R. El equipo tiene una calidad altísima de medio campo para adelante. Paco López desde su llegada al Levante ha dejado muy clara su propuesta. A veces los ves y se dan muchas situaciones de ida y vuelta, que suelen ser partidos de muchos goles y esto hace que sean muy abiertos. En partidos como el otro día ante el Valencia CF esto hace que se te acaben escapando unos puntos, pero Paco ha logrado con su estilo muchos puntos desde que está en el Levante. Él ha defendido siempre su propuesta. Si el equipo es capaz de encontrar un mayor equilibrio como decías pues podrá dar ese salto de nivel para pelear por algo más importante, por Europa.

P. Le deseamos que Paco López siga mucho tiempo en el club, pero tú que tuviste esa buena etapa como jugador granota, ¿te gustaría volver al Levante UD en un futuro ahora como entrenador?

R. Para cualquier entrenador profesional entrar en un equipo de Primera División, y más cuando aún no he tocado la Segunda, pues sería una gran oportunidad, un sueño. Además si es en un club donde he jugado más. En el Levante me siento como en casa a pesar de los años, me siento muy cercano al club, al levantinismo. Ojalá surgiera esa oportunidad en algún momento, pero como decías espero que a Paco López aún le queden muchos años por delante.

Categorías Levante UD