Novelda CF
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
ENTREVISTA | Pedro Juan: «En nuestro trabajo la empatía con el jugador es crucial»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Pedro Juan, a la derecha de la imagen, durante sus labores de readaptador con la AFE. Foto: AFE.

ENTREVISTA | Pedro Juan: «En nuestro trabajo la empatía con el jugador es crucial»

Pedro Juan, a la derecha de la imagen, durante sus labores de readaptador con la AFE. Foto: AFE.

Graduado en CAFD por la Universidad Miguel Hernández de Elche, Pedro Juan Vicente Andreu (Elche,11/04/1993) comenzó en enero del 2018 su experiencia como readaptador de lesiones de la mano del CD Alcoyano. Allí estuvo durante seis meses, etapa en la que el club alicantino competía en el Grupo III de Segunda División B.

En esta última temporada, Pedro Juan ha pertenecido a la disciplina del Orihuela CF, trabajando como readaptador del equipo, al mismo tiempo que jugaba con el CD Thader en Regional Preferente. Este año comenzó nuevamente esa labor con el equipo escorpión ya en Segunda División B, a la par que competía con el Novelda CF en Tercera División. Por motivos que desconocemos, su vinculación al club ha llegado a su fin.

Por si fuera poco, en los últimos dos años ha participado en las sesiones de AFE como readaptador de lesiones y preparador físico. Desde Golsmedia Sports hemos querido hablar con él para que nos explique un poco más sobre la figura del recuperador, y nos cuente también cómo se organizaba hasta ahora para abordar ambos desafíos.

P: ¿Cómo eras capaz de compaginar la labor de readaptador con la de jugador?

R: Lo primero, gustándote mucho el fútbol, ya que estás metido de lleno en el mundo y prácticamente todo tu tiempo lo dedicas a ello. Y, en segundo lugar, teniendo un cuerpo técnico que entienda que también eres jugador y que debes cumplir con las obligaciones de ambos clubes.

P: ¿Qué ocurría cuando coincidían en hora y día los partidos del Novelda CF y del Orihuela CF?

R: Antes de firmar con el Novelda, solicité a la directiva del Orihuela, al doctor y al director deportivo que me permitieran, en caso de coincidencia de partidos, acudir a los del Novelda, y no me pusieron ningún impedimento. También, el entrenador y el preparador físico, me facilitaron que pudiera compaginarlo, por ello les estoy muy agradecido.

«El readaptador de un equipo ha de conocer bien el deporte en el que trabaja»

P: ¿Crees que es importante que el readaptador de un equipo de fútbol haya sido o sea futbolista?

R: Creo que el readaptador de un equipo, o cualquier miembro del cuerpo técnico, debe conocer el deporte en el que trabaja; pero si, además, ha podido experimentarlo como jugador, y conoce la dinámica del equipo y como funciona un vestuario, desde otra perspectiva, mucho mejor. En nuestro trabajo, la empatía con el jugador es crucial.

P: ¿Qué significó para ti trabajar en un club de 2B como el Orihuela CF?

R: Un orgullo, sin duda. Además, conseguimos el ascenso ganando la liga de Tercera División, batiendo récords y haciendo un Play-off magnífico, logrando el ascenso contra el Tarazona en el estadio de Los Arcos, con un ambiente increíble. Fue muy emocionante.

«Debemos conocer todos los ejercicios que proponemos a los jugadores, y el efecto que va a tener en su organismo»

P: ¿Incorporas en tus entrenamientos como jugador aquellos ejercicios que propones como readaptador deportivo?

R: Por supuesto. Un preparador físico debe conocer todos y cada uno de los ejercicios que propone a sus jugadores, y el efecto que va a tener en su organismo. Por tanto, la lectura de libros y material bibliográfico es fundamental, pero la puesta en práctica de los mismos lo es todavía más.

P: ¿Qué te aporta tu labor como readaptador que no te aporte el fútbol como jugador?

R: Vivir un ambiente de primer nivel. Tanto en Orihuela y Alcoyano, como con AFE, trabajé con grandes profesionales, y rodearte de gente que ha pasado muchos años en primer nivel te hace aprender muchísimas cosas.

«Lo fundamental es el trabajo en equipo, la comunión entre médico y los demás integrantes del cuerpo médico»

P: ¿Cuáles son para ti los aspectos más importantes cuando trabajas con un jugador en su recuperación?

R: Lo más importante es el trabajo en equipo; debe haber una comunión entre el médico, los fisioterapeutas, el readaptador y el preparador físico. Todos hemos de remar en la misma dirección y dar lo máximo para que el futbolista vuelva a competir en las mejores condiciones posibles.

P: Has estado en las sesiones AFE dos años consecutivos formando parte del cuerpo técnico, ¿es también para ti un escaparate participar en ellas?

R: Desde luego, en ellas he convivido con jugadores, entrenadores e integrantes del cuerpo técnico que han estado en Primera y Segunda División muchos años. Para mí, poder trabajar a diario con ellos, es un auténtico privilegio e intento empaparme de todo lo que puedo.

P: En el futuro, ¿te gustaría seguir trabajando dentro de la disciplina de algún club? ¿Tienes alguna preferencia?

R: En el futuro, me encantaría seguir ligado al fútbol ya que es mi pasión, y las alegrías que te da este deporte son pocas, pero se disfrutan muchísimo. Además, el día a día en un vestuario se hace muy llevadero, y es muy gratificante disfrutar del proceso, y no sólo del resultado.

Me considero aficionado del Elche CF y simpatizante del Fútbol Club Barcelona, pero uno nunca sabe donde puede terminar trabajando, y se ha de ser profesional y darlo todo por el club en el que estás.