Promoción de ascenso a Segunda División B. Primera Jornada (Ida)
Nuestros cuatro representantes en la promoción de ascenso a la categoría de bronce del fútbol español arrancan este fin de semana su camino. Sólo el Saguntino empezará jugando como local, pues nuestro campeón Orihuela viajará a tierras aragonesas, La Nucía a Logroño y el Olímpic a tierras manchegas. Analizamos a sus rivales. Xavi Barrachina
Domingo, 26 de mayo
17:00 horas SD TARAZONA – ORIHUELA CF.
La ciudad. Tarazona es una ciudad perteneciente a la provincia de Zaragoza (Aragón). Estratégicamente situada, históricamente ha sido frontera de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Está a 86 kilómetros de la capital Zaragoza. La ciudad acoge a cerca de 11.000 turiasonenses, que es el gentilicio de los habitantes de Tarazona. La industria desempeña un papel importante en la economía de Tarazona. La agricultura y la ganadería tienen menor peso. El Conjunto Histórico de Tarazona está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España desde 1965, por lo que es muy recomendable darse un paseo por el casco antiguo. Destaca la judería y la plaza de toros vieja, además de sus fiestas en honor a San Atilano, donde el “cipotegato” es su tradición más conocida.
El club. Su historia. Aunque la SD Turiaso se fundó en 1924, la SD Tarazona con la actual nomenclatura proviene de 1977. Compite en el Grupo XVII de Tercera División. El Tarazona se ha movido históricamente entre la Tercera División y la Preferente, aunque en la temporada 2009/10 ascendió a Tercera tras 15 años de ausencia. Su máximo logro fue la disputa del play-off de ascenso a Segunda B en la temporada 2014/15 precisamente frente al Atlético Levante, que fue quien se clasificó. Repitió rival valenciano la temporada siguiente, cuando se enfrentó al Ontinyent. Esta vez sí tuvieron suerte y eliminaron a los del Clariano en segunda ronda, accediendo a la tercera y definitiva que perdieron frente al Navalcarnero madrileño. Su uniforme habitual es camiseta y medias rojas, con pantalón azul.
El estadio. La SD Tarazona juega sus partidos de casa en el Municipal de Tarazona, inagurado en 1979 y reformado recientemente en 2014. El terreno de juego es de césped artificial y puede acoger a 1.500 personas en sus gradas, 700 de ellas sentadas y cubiertas en la tribuna principal del estadio.
Su trayectoria en liga. La SD Tarazona fue el campeón del grupo XVII, sumando un total de 80 puntos, gracias a 22 victorias y 14 empates. Los maños perdieron únicamente 2 encuentros en toda la temporada. Le sacaron al segundo y tercer clasificado ocho puntos, y nueve al cuarto. Han marcado la friolera de 72 goles y solo han encajado 17. Vienen de golear al Casetas en la despedida de la temporada regular por 7-0 y llegaron a encadenar 23 encuentros consecutivos sin perder.
El Orihuela no estará solo en tierras aragonesas, pues el club está organizando un viaje en autobús para la afición de Los Arcos para que puedan arropar a su equipo en esta importantísima eliminatoria de campeones. El precio del desplazamiento será de 28 euros el autobús y de 12 la entrada al estadio.
18:00 horas ATLÉTICO SAGUNTINO – LAS ROZAS CF.
La ciudad. Las Rozas es una ciudad perteneciente a la Comunidad de Madrid. Es uno de los municipios con la renta per cápita más alta de España y ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional, pasando de algo más de 35 mil habitantes en 1991 a los casi 100 mil de la actualidad, aprovechando la cercanía a la capital, Madrid. Forma un continuo urbano con Majadahonda. En su término municipal se encuentra la sede de la Federación Española de Fútbol, más conocida como Ciudad del Fútbol de Las Rozas, construida en 2003.
El club. Su historia. Las Rozas CF fue fundado en 1966 con la denominación de CD Las Rozas. En la temporada 2009-10 se empezó a llamar Las Rozas CF. Su uniforme titular consta de camiseta azul, pantalón blanco y medias también azules. En la temporada 1991-92 el club jugó por vez primera en Tercera División. Han intentado dar el salto a Segunda B en varias ocasiones desde entonces, incluso en 2005 fueron campeones de liga, pero nunca lo han conseguido. A pesar de esas buenas temporadas, en 2009 descendieron a Regional Preferente, aunque volvieron a Tercera al año siguiente. Como dato curioso, de su cantera salieron futbolistas de todos conocidos como el ex del Valencia CF Jorge López o Álvaro Mejía ex del Real Madrid.
Su trayectoria en liga. Las Rozas CF han terminado la temporada en segunda posición del Grupo madrileño, el VII. Disputaron una dura batalla con el filial del Getafe, que al final se proclamó campeón por solo cuatro puntos de diferencia. Lo tuvieron en sus manos los azulones, pues perdieron sus dos últimos partidos cuando dependían de sí mismos, frente a Crabanchel y Pozuelo de Alarcón, ambos jugándose la permanencia en la categoría, además de empatar el encuentro anterior. Las Rozas sumaron 79 puntos gracias a sus 24 victorias y siete empates, cayendo derrotados en siete ocasiones. Marcaron 69 goles y recibieron 34.
Estadio. Polideportivo Municipal Dehesa de Navalcarbón. El terreno de juego, de césped artificial, está rodeado de una pista de atletismo. Su capacidad es de aproximadamente 3000 espectadores.
El club romano ha fijado los siguientes precios para las entradas de este partido de ida en el Nou Camp de Morvedre: los socios de honor y Vips pagarán 10 euros, la general será de 15 euros, mientras que los niños entre 7 y 12 años deberán abonar 5 euros por su entrada.
19:00 horas UD LOGROÑÉS “B” – CF LA NUCÍA.
La ciudad. Logroño es la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Cuenta con aproximadamente 150 mil habitantes. Bañada por el río Ebro, al que abraza en su crecimiento y desarrollo, la ciudad está siendo dotada en los últimos años de nuevos servicios e infraestructuras que la hacen más atractiva si cabe para el turismo y para las ciudades de su entorno. Entre las virtudes más conocidas de Logroño está sin duda su cultura del vino, la gastronomía, el Camino de Santiago y el casco antiguo. Las dimensiones de la ciudad invitan a pasearla, disfrutando de sus enclaves más significativos como son la concatedral de Santa María de La Redonda, el convento de La Merced, actual sede del Parlamento regional, la iglesia de Santiago y la de Santa María de Palacio.
El Club. Su historia. El club nace en 1967 como Club Deportivo Varea, con el ascenso a Segunda División B en 2009 se produce un giro en su historia porque fue cuando el propietario del club lo pasó a llamar UD Logroñés. El primer equipo jugará este año también la promoción de ascenso desde Segunda B a la categoría de plata del fútbol español, por lo que los aficionados están de enhorabuena, pues el filial quiere ocupar su plaza en la tercera categoría del fútbol nacional. El filial fue fundado como sus “mayores” en 2009, pero volvió a la competición en 2015 tras temporadas inactivo. El uniforme titular consta de camiseta blanquirroja, pantalón y medias negras.
Su trayectoria en liga. El filial de la UD Logroñés terminó cuarto en la competición del Grupo XVI, sumando 78 puntos, gracias a sus 24 victorias y seis empates, cayendo derrotado en ocho partidos. Marcaron 75 goles y encajaron 35. La victoria por 1-4 ante el Calasancio les valió para entrar en play-off a costa del River Ebro, aunque ganó también su partido, terminando al final quinto con los mismos puntos. El golaveraje fue favorable a los rojiblancos. El pichichi del equipo ha sido Chleinkh, argelino, con 20 tantos. La racha de los riojanos en los últimos partidos ha sido impresionante, pues han sumado 19 de los últimos 21 puntos en juego.
Estadio. El Mundial 82 es el estadio en el que disputan como local sus encuentros los jóvenes valores riojanos. Tiene capacidad para 3.500 personas. Es propiedad del Ayuntamiento de Logroño y está gestionado por la Federación Riojana de Fútbol. El terreno de juego es de hierba natural.
El precio de las entradas del partido de ida será de 10 euros para los abonados y 15 para los que no lo sean. Los menores de 18 años entran gratuitamente.
20:00 horas CP VILLARROBLEDO – CD OLÍMPIC XÀTIVA.
La ciudad. Villarrobledo es una ciudad de la provincia de Albacete, situada al noroeste de la provincia y fronteriza con Cuenca y Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Cuenta con aproximadamente 25 mil habitantes. En extensión del término municipal ocupa la decimoséptima posición. Villarrobledo es muy conocida a nivel nacional por sus famosos carnavales, por su celebración de la Semana Santa, ambas fiestas declaradas de interés turístico nacional. Además, tiene un rico patrimonio arquitectónico histórico, en el que destaca la Iglesia Parroquial de San Blas y la Casa Consistorial, que son Monumento Nacional.
El club. Su historia. El Club Polideportivo Villarrobledo fue fundado en 1971, continuando con el histórico y ya desaparecido CD Villarrobledo, fundado en 1958. Su equipaje consta de camiseta roja y pantalón y medias azules. Contó con secciones de baloncesto y balonmano, pero actualmente sólo coserva la sección de fútbol. El histórico CD Villarrobledo llegó a jugar en Segunda División, cuando no existía la Segunda B. Fue en la temporada 1961-62, derrotando en la eliminatoria de ascenso precisamente al CD Castellón. Desde 1971, año de su refundación, los manchegos han militado en Tercera División de forma ininterrumpida. En la temporada 2011-12 se proclamaron campeones
Su trayectoria en liga. El CP Villarrobledo quedó clasificado en tercer lugar en el Grupo VXIII, empatado a 75 puntos con el Villarrubia que fue segundo por golaveraje. El campeón quedó muy lejos, pues el Socuéllamos sumó la friolera de 91 puntos. Los rojillos ganaron 23 partidos y empataron 6, perdiendo 9 partidos en toda la temporada. Marcaron 68 goles y recibieron 42.
Estadio. El escenario de los partidos de casa del CP Villarrobledo es el Nuestra Señora de la Caridad, con capacidad para 5.500 aficionados. Su terreno de juego es de césped natural y sus dimensiones de 102 x 58 metros. Se construyó en 1958.
Los precios de las entradas van desde los 15 euros de la entrada general adulto hasta los 5 que pagarán los jóvenes entre 14 y 17 años. Si se compra anticipadamente el precio de la general será de 12 euros. Los de Jero López no estarán solos en tierras manchegas, pues ya tienen lleno un autobús y están esperando llenar otro con las solicitudes en espera. El precio del autobús más la entrada es de 20 euros para los adultos, 15 para los jóvenes y 10 para los menores de 14 años. Se ha rebajado el precio gracias a varios patrocinadores que han colaborado.