El nuevo formato adoptado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la Tercera División de esta temporada propició que los equipos que consiguieran una buena dinámica en la primera fase pudieran luchar por objetivos impensables en una campaña habitual con 38 jornadas. Por ello, en la segunda fase, cuatro equipos del grupo VI tratarán de tocar techo y conseguir algo que no han logrado en toda su historia: jugar un playoff ascenso a Segunda RFEF.
Silla CF
Quitando a Villarreal CF C y CD Olímpic, clubes que ya han disfrutado de un play-off de ascenso a Segunda B, el Silla CF es el equipo con mejor coeficiente para tratar de lograr una plaza en la promoción (1,25 puntos por partido). Fundado en 1927, su historia se ha desarrollado siempre en categorías regionales hasta que en la 16/17 hicieron su debut en Tercera División.
Desde entonces, con mayor o menor solvencia, se han mantenido en el fútbol nacional y, en la 21/22, jugarán su sexta campaña consecutiva en Tercera División… o no. El conjunto del Vicent Morera, liberado de la tensión de conseguir la permanencia, tendrá seis jornadas por delante para dar caza a Olímpic y Villarreal C y poder disputar la primera promoción de ascenso a Segunda RFEF de su historia.

CF Recambios Colón
Con la importantísima victoria en Paterna en la última jornada, el Recambios Colón se ha ganado el derecho de jugar, como mínimo, una temporada más en Tercera División. El conjunto de Langa tiene ahora por delante un reto aún más ilusionante: jugar por primera vez una promoción de ascenso a Segunda RFEF dos años después de subir a Tercera.
Fundado en 2003, los inicios del Recambios Colón discurrieron en categorías regionales hasta debutar en Tercera División en la 15/16. Desde aquel momento hasta hoy en día, a excepción de la 18/19, el conjunto de L’Horta Sud siempre ha jugado en el fútbol nacional. Ahora, con un coeficiente de 1,15 puntos por partido y con seis partidos por delante, los de El Perdiguer no quieren dejar de soñar.

UD SIA Benigànim
Pese a contar con una trayectoria más dilatada que el Recambios (fue fundado en 1949), la UD SIA Benigànim hizo su debut en Tercera División en la 14/15, un año antes que los de El Perdiguer y dos años antes que el Silla. Con 1,11 puntos por partido, la hazaña histórica de poder jugar por primera vez un play-off de ascenso a Segunda B queda lejana, pero el punto de inflexión desde la pasada campaña ha sido gigante.
En la 19/20, Soccer Inter-Action entró al club y lo transformó en una entidad formadora de futuras perlas (solo juegan futbolistas sub-23). Los inicios fueron complicados y los «ganxuts» parecían abocados al descenso, pero la pandemia lo paralizó todo y lograron la permanencia. Ahora, con Fernando Gómez Colomer a los mandos, los de La Vall d’Albaida tienen en su poder el sueño de un play-off.
la llegada de fernando gómez colomer ha transformado a la ud sia benigànim
FC Jove Español
Desde que el CD Español, el CD Jove Raspeig y el FC Cosmos San Vicente se fusionaron para crear el actual FC Jove Español en la 04/05, el conjunto alicantino ha militado en 13 campañas en Tercera División. De los cuatro clubes mencionados es, con diferencia, la entidad con mayor trayectoria en el fútbol nacional, pero ello no indica que hayan probado mejores mieles.
El Jove Español, con 1.056 puntos por partido, es el combinado que más complicado lo tiene para disputar por primera vez en su historia una promoción de ascenso a Segunda B. Aun así, los pupilos de Juan Castillo quieren luchar hasta que las matemáticas digan lo contrario y poder dar otro paso histórico después de levantar el primer metal de su historia en 2020 con la fase regional de la Copa Federación (y eliminando posteriormente al Sabadell).
el jove español cuenta con 13 temporadas de experiencia en tercera división
Mención honorífica al CD Roda
Los cuatro equipos mencionados previamente luchan por subir un peldaño más en su historia, pero el CD Roda ya lo ha hecho. El conjunto gualdinegro debutó en Tercera División en la 17/18 y ha conseguido acceder a la fase por el ascenso directo. Por lo tanto, tiene asegurada la participación en su primera promoción de ascenso a Segunda RFEF de su historia, si no sube directamente.