Tras las dos últimas victorias la UD Rayo Ibense se ha ganado el jugarse la permanencia en el Vilaplana Mariel, su campo. El equipo de Dani Pina ha vencido a Jove Español y Elche Ilicitano las dos últimas jornadas y así salía del descenso tomando tres puntos de distancia respecto a la zona roja. Ahora le quedan cuatro finales para alcanzar la meta, tres de ellas en casa: CD Roda, Atlético Levante (visitará el CD Castellón B) y finalizará la liga en su campo recibiendo al Patacona CF.
Antes de esta nueva «final» para el club de Ibi nos hemos puesto en contacto con uno de sus referentes, su capitán Santi García. Este año una lesión le está impidiendo participar con el equipo pero no se pierde ni un entrenamiento, su míster nos asegura que es todo un ejemplo para la plantilla y él está aportando el otro fútbol, su experiencia para saber afrontar estos momentos decisivos de una temporada. Formado en el Rayo Ibense desde que volvió al club acumula 11 temporadas en el equipo.
«El fútbol es un deporte de equipo y entiendo que hay momentos que te toca aportar de una manera y otros de otra, el Rayo es el club de mi vida y me siento muy responsable»
P ¿Cómo estas dentro de esta temporada difícil para tí por la lesión?
R. Llego dos temporadas un poco difíciles desde la operación de rodilla que no me he terminado de encontrar el punto para poder competir. Estoy entrenando y el resultado de momento es difícil por no poder jugar, son cosas que pasan en el fútbol y yo estoy ayudando al equipo en todo lo que les puedo aportar.
P. Ahora te toca aportar al equipo toda tu experiencia en momentos tan decisivos de una temporada como este..
R. El fútbol es un deporte de equipo y entiendo que hay momentos que te toca aportar de una manera y otros de otra. El Rayo es el club de mi vida y me siento muy responsable por los años que llevo jugando en él. Aquí mi obligación es hacer todo lo que esté en mi mano para que se pueda cumplir el objetivo que tenemos ahora, aportar ese granito de arena al trabajo del equipo y estoy seguro que juntos lo vamos a lograr.
P. El equipo tuvo una mala racha, consiguió reaccionar con tres victorias en cuatro partidos, luego otras dos derrotas parecían que podía caerse por llegar al final de la competición… pero ha vuelto a resurgir con dos victorias. ¿Cómo ves al equipo?
R. El funcionamiento del día a día cambia poco ahora que respecto a hace un mes. Las victorias te permiten entrenar con más alegría, optimismo, pero el equipo siempre ha trabajado bien. Desde dentro las sensaciones que hemos tenido es que merecemos estar más arriba en la tabla, que han sido detalles los que nos han hecho no conseguir más victorias. La situación ahora es comprometida pero tenemos algo más de margen tras las últimas jornadas donde hemos ganado. Ahora quedan 12 puntos por jugarse y queremos sumar el máximo posible de ellos para no sufrir hasta la última jornada de liga.
«El jugador con menos experiencia en momentos complicados acusa más la presión y le cuesta más destacar en sus cualidades, nosotros intentamos transmitirles que tengan confianza en ellos y en el equipo»
P. Muchos años en el club, para un jugador que lleva toda la vida en él como decías el conseguir la permanencia una vez regresasteis al fútbol nacional supongo que es muy importante…
R. Me formé aquí en la cantera del Rayo Ibense. Luego me fui pero desde que regresé llevo 11 temporadas en las que he vivido de todo en este club. Nada me gustaría más otra cosa que conseguir el objetivo de la permanencia esta temporada.
P. ¿Qué le transmites tú y los veteranos del equipo a los más jóvenes de cara a estas «finales» de la liga?
R. Sobre todo confianza. Tenemos un vestuario muy heterogéneo con jugadores de diferentes edades, algunos muy expertos y otros más jóvenes. El jugador con menos experiencia en momentos complicados acusa más la presión y le cuesta más destacar en sus cualidades, nosotros intentamos transmitirles que tengan confianza en ellos y en el equipo, que sigan con el uno contra uno en el campo, que sigan intentando hacer sus jugadas, que sean valientes y sigan demostrando que somos mejores que los rivales.
P. En esta buena racha de victorias del equipo un buen dato es esa portería a cero, vital para conseguir objetivos…
R. Si, llevamos varias porterías a cero y esto es vital. El mantener la seguridad defensiva y la concentración es algo no solo de la línea de defensa y del portero, esto es algo de todo el equipo de estar metido en el partido. El trabajo que están haciendo todos es impresionante, estamos consiguiendo leer mejor los partidos. En el partido del otro día ante un Elche Ilicitano con momentos muy buenos de juego del equipo supimos sobre ponernos a los momentos de dificultad y aprovechar nuestras oportunidades.
«El problema de estas situaciones es que todos los equipos somos muy peligrosos al final de la liga, te estás jugando la vida y eres capaz de todo por salir de ahí»
P. ¿Cómo ves a los rivales por la permanencia?
R. El problema de estas situaciones es que todos los equipos somos muy peligrosos al final de la liga. Te estás jugando la vida y eres capaz de todo por salir de ahí y todo puede pasar. El Acero tiene una plantilla de nivel altísimo que por circunstancias están ahí abajo donde no deberían estar. El Jove Español también tiene una buena plantilla que no debería estar ahí pero la dinámica que llevan desde hace tiempo les ha llevado a hundirse desde la posición en la que estaban. El Castellón B es un filial muy peligroso que juega muy bien al fútbol, son capaces de lo mejor y de lo peor, y si les sale el partido te pueden hacer mucho daño. Luego el Silla es un equipo similar al nuestro.

P. Cuatro «finales» para lograr el objetivo y tres de ellas en casa. En el Vilaplana Mariel cuando uno va ve en una esquina una gigante camiseta del equipo, la del día de la final del ascenso, esa camiseta representa a ese número 12 que es la afición. ¿Qué mensaje le envías a la afición para estos últimos partidos?
R. Ellos saben lo fundamentales que son en cada partido y vienen a vernos a casa y fuera también. Quiero agradecer a la afición que el Vilaplana Mariel es de los campos donde más gente acude de toda la liga y no estamos peleando por Promoción si no intentando cumplir nuestro objetivo de la permanencia. Desde el inicio el campo siempre ha estado lleno y ellos son fundamentales para nosotros. Cuando notamos su aliento todo es más fácil, así que ellos nos vengan a dar su apoyo que juntos lo vamos a lograr y vamos a conseguir la permanencia.