La UD Vall d´Uxó y la UD Puçol se encontraban entre esos equipos que pelean por entrar en los play-off de ascenso en el Grupo 1 de la Regional Preferente. El equipo de Poldi Sorribes es el quinto en la tabla con 46 puntos, y el conjunto de Fernando García es séptimo con 43.
A la espera de conocer cómo terminará el campeonato, según la FFCV no hay aún una decisión tomado sobre este asunto a pesar de los rumores, hemos reunido en esta entrevista a los técnicos de estos dos clubes para conocer un poco más sus estilos y su análisis de esta temporada.
P. ¡Arranca el partido! Mucho respecto entre ambos equipos en los primeros minutos. Empiezan las oportunidades ¿Qué sistema o estilo te ha marcado como entrenador?
Poldi: Como entrenador siempre he sido partidario de utilizar los sistemas de cuatro defensas especialmente las variantes del 4-4-2 y 4-1-4-1.
Fernando: Siempre me ha gustado tener un equipo atrevido, que le conviene un partido que tenga mucho ritmo, físicamente es un equipo que está fuerte e intento que estén bien preparados para aguantar un rimo alto de partido, los 95 o 100 minutos que puede durar un partido de fútbol. Un estilo de presión agresiva a todo el campo, me gusta jugar muchas fases de despliegue si puede ser, y si no un repliegue intermedio y a partir de estar bien organizados detrás de la línea del balón apretar lo más arrida posible. Los sistemas de juego vas evolucionando según los jugadores que tienes, es más importante el estilo. El año pasado nos fue con un 4-4-2 con balón, también en la época buena de Juvenil con el Valencia nos fue bien un 4-2-3-1, al final era después de perder la pelota en fase defensiva tener nueve jugadores más porteros y a partir de ahí iniciar el pressing.
Sorribes: «Mi mejor recuerdo como futbolista es el gol que marqué en Novelda que nos permitió subir a tercera división»
P. Minuto 15. Continúan las jugadas por parte de ambos conjuntos, primeros disparos a puerta. ¿Qué entrenador o entrenadores de la élite del fútbol son tus referentes?
Poldi: Mis referentes en el banquillo son Simeone y Pep Guardiola. Me gusta ver las dos formas de entender este deporte, Simeone nos muestra una forma más defensiva del fútbol mientras que Guardiola opta por un estilo más de control.
Fernando: Hice INEF y las prácticas de la Facultad de Mestría y Rendimiento en Fútbol las hice con Benítez en el Valencia, de él se me quedó grabado el método defensivo, la opción de colocar a los jugadores detrás del balón tras pérdida y a partir de ahí comenzar con un pressing. Después por la forma de liderar y gestionar un grupo me encantaba Luis Aragonés, creo que es un ejemplo de persona que sabe tener a todo el mundo conectado, es y ha sido un referente. Y en la parte ofensiva me gusta mucho Klopp en el aspecto de la transición defensa-ataque lo hace lo más vertical posible, e intenta llegar a la portería rival con el mayor número de jugadores posibles. Y en el ataque posicional Guardiola un referente para todo el mundo, sobre todo cuando eran verticales con el objetivo de progresar lo que más me gustaba.

P. Minuto 30. ¡Expulsión! El colegiado va a expulsar a un futbolista del otro equipo …pero no recuerda a quién debía expulsar. Así que tú eliges a quién sacamos del campo: ¿Qué futbolista de tu rival la UD Puçol destacarías en el aspecto positivo y no te gustaría tenerlo más enfrente?
Poldi: Dani Arroyo me parece un jugador muy interesante para la categoría, desde mi punto de vista se puede adaptar bien en varias posiciones y en todos con un buen nivel.
Fernando: Joel creo que es de los jugadores con más talento de la categoría, y a parte de lo buen jugador que es en lo individual destaca por lo que es capaz de hacer jugar a los demás. La UD Vall d´Uxó tiene otros muy buenos jugadores también como, uno que muchos olvidan pero que saca muchos puntos, es David su portero.
P. Minuto 45. Tiempo de Descanso. ¿Eres de hablar mucho con tus jugadores en el descanso? ¿Les das muchas indicaciones tácticas o prefieres enviarles un mensaje claro y más en el aspecto psicológico?
Poldi: En cuando llega el descanso dejamos que se relajen unos minutos, y a partir de ese momento soy más dar instrucciones tácticas.
Fernando: Conforme acaba y pita el descanso el árbitro me quedo en el campo solo. Allí intento durante 4 o 5 minutos ser lo más objetivo posible y tengo a Paco, al Preparador Físico que le pido opinión. Después le pregunto a mi primo hermano que también ha estudiado INEF que me da las consignas que puede ver desde arriba, y las apunto. A veces intentas destacar fortalezas del rival y debilidades pero a los chicos les dejo despejarse, a no ser que sea una cosa muy gorda que necesites un revulsivo. Intento que salgan muy enchufados a la segunda parte porque luego ya es una continuidad del partido. Les dejo respirar bastante, prefiero tres o cuatro ideas claras y motivarlos.
Fernando: «Cuando estaba en el Valencia CF me sorprendió el primer entrenamiento de Isco por su gran nivel»
P. Vuelven a salir los jugadores. Ya estamos en el Minuto 60. ¡Fuera de juego! ¿Qué aspecto del fútbol actual dejarías en fuera de juego y te gustaría anularlo?
Poldi: El tema de las manos dentro del área no me parece justo, pienso que jugador no puede estar pensando cómo me coloco la mano para defender bien y que no me pite penalti.
Fernando: La violencia, los insultos. Creo que es un mal de la sociedad, ahora además estamos en un momento de reflexión muy bueno y uno tiene que ir al fútbol para disfrutar, La Liga dicen que es un show pues lo nuestro también. La gente de los pueblos no tiene que ir a insultar a nadie, yo soy competitivo al máximo, muy agresivo en ese aspecto, pero es como un teatro o un cine, cuando se ha acabado un partido ya está. Porque yo vaya a muerte durante el partido por lo mío o los jugadores nadie tiene que insultar a nadie. Es como si a un médico u obrero le insulten por hacer su faena.
P. Minuto 75. ¡NO! Una lesión en el equipo y no te quedan más jugadores en el banquillo. Pero tú puedes salir al campo. ¿En qué posición te colocarías? ¿Dónde has jugado o te gustaría jugar en el césped?
Poldi: Mi posición de jugador era de media punta, en mi época se jugaba con el sistema de 1-4-4-2 en rombo y yo solía jugar en el rombo de media punta.
Fernando: Tengo 39 años y juego mucho entre semana con ellos, y la verdad que no me pondría en el once porque soy bastante flojo. Me entrego al máximo de actitud pero si pudiera elegir jugaría cualquier posición que pudiera ayudar al máximo al equipo. Me gusta jugar en cualquier posición, menos de portero. De delantero, aunque se ríen mucho porque mi salsa del gol no la tiene nadie. Lo que está claro que lo daría todo.

P. Minuto 90. ¡Últimas oportunidades para marcar un GOL! ¿Alguna anécdota sorprendente que has vivido el mundo del fútbol, o un gol en el último minuto de esos que no se olvidan?
Poldi: Mi mejor recuerdo como futbolista es el gol que marqué en Novelda que nos permitió subir a tercera división en aquel año. Como entrenador los dos goles de Joel en la promoción de ascenso ante el Villajoyosa.
Fernando: Estando con el Valencia CF sobretodo viajé mucho y me sorprendió mucho que jugábamos en Emiratos Árabes, en Al-Aín, una ciudad entre Abu Dabi y Dubai y parábamos los partidos en cuestión del rezo de los rivales. Una cosa cultural más que futbolística. Y me sorprendió el primer entrenamiento, cuando estaba en el Valencia CF, de Isco por su nivel, lo veía con 16 años ya como un chaval diferente a lo que yo había podido entrenar y en ese aspecto me sorprendió. Y muchos goles en el último minuto que he marcado o me han marcado que siempre lo recuerdas, en lo bueno porque siempre se aprende aunque pierdas.
P. FINAL. Rueda de Prensa. ¿Cómo valoras la temporada de tu rival en este partido, a la Puçol de Fernando Garcia?
Poldi: Pienso que el Puzol esta realizando una temporada de menos a más de forma esplendida. Si después de lo que nos esta pasando con el COVID 19, y si nos dejan reanudar la competición, creo que está en condiciones de poder disputar los puestos de promoción.
Fernando: Se lo dije a él que pensaba que es un equipazo. Ahora no sabemos cómo va a acabar pero éramos siete equipos los que estábamos luchando con posibilidades de… y ya veremos lo que pasa pero estábamos todos en el jaleo y es una lástima. Lo más importante es la salud, hay que relativizarlo todo y desearle que este bien, que su hija que sé que es una de las mejores jugadores del tenis también lo esté, y la familia. Y mucha salud para todos.