El CD Universidad de Alicante es uno de los equipos que sí ha disputado ya sus primeras cuatro jornadas. De los doce puntos posibles el equipo alicantino ha sumado cuatro, habiendo caído derrotado frente al CD Thader y la UD Rayo Ibense. Contra el Benferri CF lograron un empate, y la victoria llegó en esta última jornada ante la UD Horadada.
Para conocer un poco mejor los entresijos del equipo, desde Golsmedia Sports hemos hablado con uno de sus nuevos fichajes este verano, Mauricio Fernando Pejo Piastri. ‘Mauri’ (12/03/1991) es un futbolista uruguayo que ha pasado casi toda su trayectoria en equipos de su país como: Racing Montevideo, Atenas San Carlos, Tacuarembó FC o Ituzaingó. A su llegada a España se instaló en Alicante y la temporada pasada cuajó buenos partidos con el CFI Alicante, con el que a punto estuvo de conseguir entrar en Play-Off.
P: Cuéntanos, ¿Qué te ha traído hasta España para jugar al fútbol siendo uruguayo?
R: Bueno la decisión de emigrar a España fue más bien familiar, no fue un tema futbolístico el que me trajo a tierras españolas, pero el futbol es un deporte que trasciende fronteras y permite hablar en una misma lengua por lo que una vez instalado en el país no pude dejar pasar la oportunidad de continuar con esta pasión que se lleva dentro.
«En Uruguay crecemos con historias de grandes hazañas futbolísticas y eso despierta en los futbolistas un hambre de conquista y amor propio»
P: ¿Sientes que el fútbol en Uruguay es más pasional y aquí más racional y basado en la táctica?
R: El futbol en Uruguay se vive de forma muy distinta, sobre todo desde lo pasional y la entrega, “la garra” como le llamamos allí. Crecemos con historias de grandes hazañas futbolísticas como la del “maracaná” y eso despierta en los futbolistas un hambre de conquista y amor propio, que luego en el campo se deja ver. Aquí quizás el futbol es mucho mas táctico, con roles bien marcados y con un mayor orden, lo cual les proporciona otras virtudes distintas.
P: Me gustaría que nos explicases cómo un país con tan pocos habitantes produce tantos buenos futbolistas. ¿Por qué crees que ocurre así?
R: Uruguay es un país en el cual desde pequeño los niños aprenden a caminar prácticamente a la par con una pelota. Es un tema quizás cultural en donde se respira futbol por todas partes y en donde siempre está presente de forma directa o indirecta. Eso también conlleva que gran parte de la juventud crezca motivado por el sueño de ser futbolista profesional, y eso sin duda funciona como un motor de inspiración.
«Este año el nivel se ha emparejado mucho más comparándolo al año anterior»
P: La temporada pasada jugaste con el CFI Alicante, así que ya conoces la categoría, ¿cómo la definirías?
R: Creo que es una categoría muy pareja en donde no se puede regalar nada ni confiarse en ningún momento, hay equipos que se hacen muy fuertes en casa y sobre todo este año creo que el nivel se ha emparejado mucho más con respecto al año anterior.
P: ¿Cuáles han sido tus razones o motivaciones para firmar con el CD Universidad de Alicante?
R: Actualmente me encuentro estudiando la carrera de CAFD, por lo cual la posibilidad de firmar con el equipo de la Universidad me sedujo mucho. Antes de llegar al equipo me dieron muy buenas referencias sobre lo bien que se trabajaba. Nada más llegar a la institución me recibieron de forma muy cálida por lo que no fue muy difícil tomar la decisión de firmar por la UA.
«Todos los equipos se van a dejar puntos por el camino, y está en nosotros aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten»
P: Hasta el momento habéis sumado dos derrotas, un empate y una victoria, ¿Cómo valoras este arranque de temporada?
R: Si bien el inicio de la temporada no fue el que todos esperábamos, tengo plena confianza en el grupo que se formó, creo que a medida que pasen las fechas el equipo irá ganando en confianza y afinando detalles. Este es un campeonato muy largo en donde todos los equipos van a dejar muchos puntos por el camino y está en nosotros aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten.
P: Entre tus objetivos personales, ¿Hay alguno que destaque por encima del resto?
R: Mis objetivos personales son siempre en pos del equipo, como delantero uno siempre quiere aportar goles, asistencias y ser de la mayor utilidad posible en todo momento, pero siempre poniendo los objetivos grupales por encima de los personales.
«Vamos por buen camino y se buscará dejar el listón lo más alto posible»
P: La temporada pasada el equipo logró un meritorio 8º puesto, ¿crees que este año podréis batir ese registro?
R: Personalmente considero que es muy pronto aún para predecir como se irá a decantar la temporada, pero tengo plena confianza en el equipo, en el trabajo que se está realizando. Creo que vamos por buen camino y se buscará dejar el listón lo más alto posible.
P: ¿Cuáles son para ti las características más valiosas que definen al equipo?
R: Sin lugar a dudas el grupo que se formó creo que es uno de los pilares más valiosos que tenemos, no solo a nivel de jugadores, sino mas bien a todo el equipo de trabajo que compone la UA. Muchas veces hacen un trabajo invisible que resulta fundamental a la hora de lograr objetivos, en un torneo tan largo y con tantos partidos es fundamental tener un grupo fuerte que tenga los objetivos claros, y con una gran capacidad de resiliencia para afrontar los distintos momentos de la temporada.