Valencia CF
»
»
»
»
»
»
»
»
REPORTAJE | ¿Qué ha sido de la generación de Gayà y Nacho Vidal?

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Celebración de un gol del CD Castellón Juvenil.
José Luis Gayà y Nacho Vidal, dos jugadores de la generación del 95.

REPORTAJE | ¿Qué ha sido de la generación de Gayà y Nacho Vidal?

José Luis Gayà y Nacho Vidal, dos jugadores de la generación del 95.

La generación del 95 es una de las más talentosas que se recuerdan en el Valencia CF en los últimos años. Numerosos jugadores con una gran proyección y un gran rendimiento han salido de Paterna hacia otros equipos de la Comunitat y del resto de España para continuar con su ascenso hacia la élite del fútbol nacional.

Gayà es el principal representante de este grupo de futbolistas, ya que actualmente es uno de los nombres más importantes en la plantilla valencianista. El otro que también está disfrutando de un lugar en Primera División es Nacho Vidal, que a diferencia de Gayà, ocupa el lateral derecho. Su desempeño esta temporada está siendo muy destacado, pues ha disputado 18 encuentros como titular.

NACHO GIL (SD Ponferradina)

Nacho Gil, jugador de la SD Ponferradina. Foto: La Liga

Nacho Gil, hermano de Carles Gil, es uno de esos jugadores tocados por una varita. El valenciano pasó por las distintas categorías del Valencia CF hasta debutar con el primer equipo en la temporada 2016/17. Aquel curso, su mayor aportación fue en el filial, donde se erigió como uno de los hombres más destacados. El Mestalla casi logra ascender a Segunda División, pero el Albacete Balompié se interpuso en su camino en la final del play-off. La temporada siguiente pasó a formar parte del primer equipo, pero su falta de continuidad le obligó a marcharse cedido a la UD Las Palmas en busca de minutos.

Esta pasada temporada estuvo cedido en el Elche CF, equipo por el que pasó su hermano Carles. No pudo debutar hasta enero, que fue cuando el club pudo inscribirlo en la competición. Este verano llegó a su fin su vinculación con el Valencia CF y fichó por la SD Ponferradina. En lo que llevamos de campeonato, Nacho ha disputado 23 partidos en Liga Smartbank, y ha participado como titular en 19 de ellos. El atacante se estrenó como goleador en la victoria por 2-3 contra la UD Almería en el Estadio de los Juegos Mediterráneos.

TROPI (Atlético de Madrid ‘B’)

Carlos Carbonell Tropi, jugador del Atlético de Madrid ‘B’. Foto: ATM.

Tropi es otro de los jóvenes talentos que han salido del club valencianista. Es un jugador que ocupa la posición de mediocentro, y que llegó a debutar con el primer equipo en la 2014/15 frente al Elche CF. Esa temporada y la siguiente fueron especialmente buenas para él, ya que acumuló más de 60 partidos con el Valencia Mestalla en Segunda División B. Después comenzó su periplo en Segunda División, primero en el AD Alcorcón, y más tarde en el Lorca FC. Al año siguiente regresó a Segunda B con el Recreativo de Huelva, donde fue titular indiscutible y casi asciende con el equipo a Segunda División.

Tras su buen rendimiento en el equipo andaluz, Carlos Carbonell ‘Tropi’ firmó este verano por uno de los mejores clubes del mundo, el Atlético de Madrid, donde ha disputado 16 encuentros esta temporada en el Grupo I de Segunda División B con su filial, habiendo participado como titular en 11 de ellos. El centrocampista estrenó su cuenta goleadora con el conjunto rojiblanco en la victoria de su equipo ante el Langreo.

SALVA RUIZ (RC Deportivo de la Coruña)

Salva Ruiz, jugador del RCD Deportivo de la Coruña. Foto: La Liga

Salva Ruiz, uno de los grandes talentos defensivos que ha salido de Paterna. El lateral izquierdo fue uno de los grandes destacados del Valencia Mestalla en la 14/15. La temporada siguiente se marchó cedido al Granada CF en Primera División, donde apenas pudo disputar 4 partidos, 2 de Liga y 2 de Copa del Rey. Después regresó al Valencia Mestalla, pero su participación se vio mermada por las lesiones. En enero del 2018 se marchó cedido al RCD Mallorca, con quien consiguió ascender a Segunda División.

El Valencia CF decide renovar su contrato hasta 2023 después de las buenas sensaciones que estaba dejando el jugador en La Liga Smartbank con el conjunto balear. Uno de los mejores momentos de su carrera deportiva tuvo lugar allí, cuando él y sus compañeros logran devolver al RCD Mallorca a la élite del fútbol español. Este verano decidió volar lejos de Mestalla y se unió a un club histórico como el RCD Deportivo de la Coruña. En lo que llevamos de campeonato, Salva ha disputado 18 partidos en Liga Smartbank, y ha participado como titular en 17 de ellos.

FERNANDO CANO (Lleida Esportiu)

Fernando Cano, jugador del Lleida Esportiu. Foto: Twitter Fernando Cano.

Seguramente uno de los mejores canteranos que habrán pasado por el Valencia CF en los últimos años. Zurdo, y siempre con el número ’10’ a la espalda, Fernando Cano es uno de esos jugadores admirado por los compañeros y temido por los rivales. Lamentablemente, su talento se ha dejado ver en Segunda División B, aunque seguro que no tardamos mucho en verle en una categoría superior.

En el Valencia Mestalla completó dos temporadas de ensueño, donde fue uno de los jugadores más importantes en la parcela ofensiva. Después se marchó libre el RCD Mallorca, donde también jugó en categoría de bronce, primero con su filial, y después con el primer equipo cuando este descendió. Las dos últimas temporadas las ha disfrutado en uno de los grandes referentes del Grupo III, el Lleida Esportiu. En lo que llevamos de campeonato, Fer Cano ha disputado 17 partidos, y ha participado como titular en 10 de ellos.

HÉCTOR PIZANA (Xerez DFC)

Héctor Pizana, jugador del Xerez DCF. Foto: Xerez DCF.

Héctor Pizana es uno de los grandes guardametas que ha dado la cantera del Valencia CF. No tuvo la suerte de consolidarse en el filial como el resto de sus compañeros, pero sí de firmar por un equipo como el Albacete Balompié. En la temporada 2015/16 llegó incluso a debutar en Segunda División y en Copa del Rey, dejando entrever sus cualidades bajo palos. La temporada siguiente, ya con el equipo en 2B, no dispuso de las oportunidades suficientes para demostrar su valía. Se marchó como cedido al CD Guijuelo en busca de minutos, pero una dura lesión de rodilla frenó su progresión y dejó en blanco su temporada.

Su siguiente aventura fue en el CD Navalcarnero, equipo madrileño que militaba en el Grupo I de Segunda División B. Ahí retomó su mejor nivel pese al descenso de categoría que sufrió el equipo. Este verano se unió al Xerez Deportivo CF, equipo de Tercera División, después de entrenarse a fondo con la AFE. En lo que llevamos de campeonato, Héctor tan solo ha disputado 5 partidos. La veteranía del guardameta Camacho, natural de Xerez, han dificultado que el portero de Los Montesinos consiga hacerse con un hueco en el once titular.

LUIS GILABERT (Orihuela CF)

Gilabert
Luis Gilabert, con el número 16 en su pantalón, jugador del Orihuela CF. Foto: Orihuela CF.

Luis Gilabert es otro de los futbolistas de la generación del 95 que está intentando vivir del fútbol. Después de terminar su etapa en el Valencia CF, el mediocentro valenciano ha pasado por distintos equipos de la Comunitat. Primero, dos temporadas en el Torre Levante CF, ambas en Tercera División. Después, otras dos en el Atlético Saguntino, donde pudo disfrutar durante un año en categoría de bronce.

Ahora disfruta nuevamente de la Segunda División B con el Orihuela CF, equipo que le fichó este verano. En lo que llevamos de campeonato, Luis Gilabert ha disputado 18 partidos, y ha participado como titular en 13 de ellos. Anotó un gol en el empate 2-2 ante el CD Castellón y ha cumplido sanción después de haber sido expulsado en dos ocasiones, frente al CE Sabadell, y contra el filial del FC Barcelona.

VICENT ALBERT (Silla CF)

Vicent Albert, jugador del Silla CF.

Vicent Albert fue uno de los grandes delanteros durante su estancia en la cantera del Valencia CF. Un jugador con gol, a la par que estético y poco egoísta. Una vez terminada su etapa como juvenil, enlazó varias temporadas en equipos de Tercera División Grupo VI, como el Villarreal C, el Novelda CF o el CD Castellón. No obstante, su mejor rendimiento fue en el Lorca FC, donde el ariete pudo demostrar todo su potencial durante varias temporadas, anotando goles y siendo titular indiscutible.

Este verano firmó su regreso a casa tras varios años probando suerte en la región de Murcia. Sin embargo, con el conjunto blanquet no ha conseguido demostrar sus mejores cualidades, ya que la falta de continuidad en el once es un factor determinante para ello. En lo que llevamos de campeonato liguero, Vicent ha disputado 12 partidos, y ha participado como titular en 4 de ellos.

ALBERTO TENDILLO (Silla CF)

Alberto Tendillo, jugador del Silla CF.

Alberto Tendillo es un central con grandes dotes para sacar el balón, algo que resulta muy importante para un defensor en las categorías inferiores del Valencia CF. Allí se forjó como jugador y como persona. El primer equipo fue el último peldaño que no subió, ya que estuvo varias temporadas curtiéndose en Segunda División B con el filial. Después se mudó a Badalona, donde probó suerte como cedido.

De ahí pasó a la UD Alzira, también en forma de cesión, equipo con el que jugó prácticamente todos los partidos en Tercera División. Su buen rendimiento le llevó a fichar por el Levante UD, donde permaneció durante dos temporadas antes de recalar en el Atlético Saguntino, siendo una pieza clave la temporada pasada. Este verano decidió unirse al proyecto del Silla CF, y su participación en el equipo no ha defraudado. En lo que llevamos de campeonato liguero, Tendillo ha disputado 24 partidos, y ha participado como titular en todos ellos.

AARON ACEVEDO (Silla CF)

Aaron Acevedo, jugador del Silla CF.

Aaron Acevedo es otro jugador que lleva varias temporadas en Tercera División después de dejar atrás su paso por el conjunto ché. Su habilidad con el balón y su desborde son dos bienes muy preciados para cualquier equipo en esta categoría, y por ello su participación ha sido tan positiva en estos últimos años. En el Torrelevante CF encontró su sitio, se hizo con la titularidad, y también con un nombre en la Comunitat.

Sin embargo, su mejor fútbol lo desplegó en el Luis Suñer con la UD Alzira. El atacante estuvo allí dos temporadas antes de enrolarse en el Silla CF y compartir vestuario con sus excompañeros del Valencia CF Tendillo y Vicent. En este curso, todos los entrenadores le han dado su dosis de protagonismo en el equipo. Así lo corroboran los números. En lo que llevamos de campeonato liguero, Acevedo ha disputado 24 partidos, y ha participado como titular en 20 de ellos. Es uno de los jugadores ofensivos que más minutos ha tenido.

Categorías Valencia CF