El Valencia CF está al límite económicamente y el máximo accionista lo sabe desde hace muchos meses y de hecho es uno de los motivos por los que Peter Lim no pudo vender el club al Príncipe de Johor como era su intención para quitarse de en medio el problema en que se ha convertido para él, el club de Mestalla.
La Liga puso en conocimiento del valencianismo la realidad financiera de la entidad que había quedado difuminada por el buen inicio liguero de los hombres de José Bordalás y la llegada del fondo de inversión CVC que permitió fichar pagando 11 millones a Marcos André y Foulquier a finales de agosto. Esos dos argumentos habían hecho olvidar al aficionado de pie que la situación económica del club es asfixiante y con la ayuda de algunos medios de comunicación el club había conseguido que lo importante no saliera a la luz, y es que la entidad está al borde del abismo.
La publicación de los límites salariales de esta temporada arrojaron una realidad innegable para el valencianismo y es la ruina económica que tiene encima el Valencia CF, al haberse convertido en una temporada en el club con menor límite salarial de la Liga. La gestión de Meriton estos dos últimos años, sin entrenador y sin director deportivo han terminado por hundir a un club que miente sistemáticamente y que con la excusa del COVID intenta justificar que el equipo lleve dos años sin ir a Europa que es el gran motivo del hundimiento económico. La Liga le permite al Valencia CF un límite salarial de 30,9 millones de euros este curso y el Valencia CF asegura que su plantilla cuesta 120. Es decir, ahora mismo se sobrepasa el límite en 90 millones de euros y el club tiene hasta diciembre de 2022 para regularizar esa situación mediante el aumento de ingresos y la venta de futbolistas.
Ante esa situación de colapso financiero, el máximo accionista hace mucho tiempo que sabe que es absolutamente inviable, como hemos publicado durante el último año en Golsmedia, poder recuperar a corto plazo los 55 millones que prestó al club en diferentes préstamos si no quiere quebrar la sociedad de la que es propietario en el 85%. Por ello, el club filtró este miércoles al conocerse la realidad financiera de la entidad que el Lim se plantea llevar a cabo una ampliación de capital por compensación de créditos y por tanto capitalizar ese dinero, reducir alrededor de 40 millones de euros la deuda del club y con ello poder respirar a corto plazo y evitar una causa de disolución que desde la entidad se negó durante los últimos meses.
Lim se ve obligado a ampliar capital no cobrando sus préstamos porque no puede al no haber liquidez y con ello evitar la causa de disolución y dar respiro económico tras convertir al VCF en el club con menor límite salarial de la Liga
Es decir, Lim tiene previsto darle algo de aire al club no cobrando sus préstamos pero una ampliación de capital de 40 millones mejoraría el Fair Play Financiero de la Liga en 10 millones de euros, porque la normativa permite aumentar el FPF en un 25% del total de la ampliación de socio mayoritario durante un máximo de cuatro años. Si esa ampliación de capital se llevara a cabo el club mejoraría su FPF pero no supondría una cantidad lo suficiente como para poder competir ni tampoco para cuadrar las cifras. Ahora mismo el club está obligado a vender varios de sus mejores jugadores y además no podrá inscribir ningún fichaje hasta que no regularice su situación ya que la normativa lo impide.
Desde el club se trató de mandar un mensaje de tranquilidad a través de la agencia EFE este miércoles pero tal tranquilidad no es real dentro de la entidad porque esto supondrá un golpe definitivo para el club y sus aspiraciones deportivas porque la idea de Lim no es revertir la situación si no acoplar el club a los ingresos y contener el gasto, con lo que será imposible crecer en lo deportivo y los mejores jugadores deberán salir dejando un panorama complicadísimo pensando en recuperar posiciones dentro de una Liga en la que el Valencia CF ya ha visto como muchos equipos que hasta ahora no podían competirle, ahora son superiores y pueden acceder a jugadores que hasta hace poco siempre hubieran elegido al Valencia en una puja.
Lim ha llevado al Valencia CF al extremo con sus decisiones inentendibles, como la de mantener a un presidente absolutamente enfrentado al valencianismo y a la sociedad valenciana, dándole el poder a la hora de tomar decisiones deportivas y desmembrando un equipo campeón sin firmar un entrenador hasta el pasado mes de mayo con la llegada de Bordalás. Sólo una hipotética entrada en Champions daría aire al Valencia y le permitiría mantener jugadores importantes pero eso es complicado en la actual Liga donde al Valencia CF le ha venido justo competir contra los equipos fuertes.
EXPLICACIÓN DEL VALENCIA CF A EFE SOBRE LA BAJADA SALARIAL LFP
Fuentes del club explicaron a Efe que el contexto inicial de la drástica disminución del ‘fair play’ que ha establecido la Liga está marcado por el creciente gasto de plantilla en el que incurrió el club hasta la temporada 2018-19 (en la que tocó techo el gasto) que se apoyaba en la clasificación continuada para la Liga de Campeones.
No entrar en Europa en la campaña 2019-20 y la explosión de la pandemia del covid-19 alteraron completamente el panorama económico del club por la enorme restricción de ingresos que supusieron ambas situaciones.
La entidad cree la situación está “controlada” y que no es “alarmante” y recalcó que se trabaja para aumentar esa cantidad lo máximo posible con varios mecanismos diferentes.
Esas mismas fuentes aseguraron que la gestión que ha hecho en los últimos mercados estivales (con ventas de jugadores importantes y de alto sueldo y sin fichajes en 2020 y sin grandes desembolsos en 2021) ha ayudado a paliar la situación.
Además, admitieron que el ‘fair play’ podía haber sido más alto si se hubiera vendido a jugadores como Carlos Soler, José Luis Gayà, Maxi Gómez o Gonçalo Guedes pero defendieron que el nivel del equipo se habría resentido considerablemente.
El club confía en que una buena temporada revalorice a sus jugadores y permita obtener mayores beneficios de esas operaciones en los próximos mercados para obtener por ahí nuevos ingresos.