El Valencia CF anunció el pasado sábado la rescisión del contrato del uruguayo Edinson Cavani, que finalmente se ha llevado alrededor del 40% de la ficha que debía percibir de la temporada 23/24 y jugará en Boca Juniors, donde este mismo lunes será presentado ofícialmente. Esa salida, más la de Yunus Musah, que el club confía en oficializar durante esta semana, cuando el jugador supere el reconocimiento médico con el AC Milan, le dejará al club 20 millones de euros.
Con esas dos operaciones de salidas se daba por hecho que el Valencia CF abría su abanico en el margen del FPF de la Liga de manera considerable, porque así lo había hecho entender el club. La entidad de Mestalla dio a conocer a través de varios medios de comunicación que la Liga le había confirmado a principios de julio que habían conseguido el objetivo perseguido hace años de encontrarse equilibrados en el FPF y por tanto el club dejaba de estar excedido en la suma entre sus ingresos y gastos.
El Valencia CF ha tenido que lidiar con las estrecheces que la Liga obliga a aquellos clubes que están excedidos, porque en ese caso cualquier salida de un jugador sea cual sea su ficha o traspaso no le permitían reinvertirla al 100%, si no que se veía en la limitación de poder reinvertir únicamente el 25% de lo liberado. Desde este mes de julio la idea trasladado por la entidad de Mestalla es que eso se había conseguido solventar y que el club operaría en el mercado a todos los efectos como club no excedido, sin embargo eso tiene un matiz importantísimo que no se conocía.
La entidad de Mestalla tiene aprobado por la Liga un margen para poder inscribir jugadores en el que le ha incluido con variable para cumplir, una cantidad de beneficios netos por venta de jugadores de alrededor de 25 millones de euros. Esta cifra es concreta y confirmada por fuentes más que solventes. Y mientras el Valecia CF no alcance esa cantidad neta por venta de jugadores, no podrá reinvertir absolutamente ninguna cantidad que obtenga por la venta de jugadores. El club, únicamente podría reinvertir lo que libere de ficha más amortización. Es un avance, porque ya no se ve obligado a la estrechez del 25% de lo que saca, pero no opera con total normalidad y pudiendo utilizar el 100% de lo que obtiene por ventas netas.
El club debe conseguir vender por unos 25 millones netos y ahora mismo, si cierra la venta de Yunus, estaría en unos 23 millones de venta neta
A día de hoy, el club valencianista ha recibido contando que la operación Yunus se va a cerrar en las próximas horas por un fijo de 20 millones, según el Valencia CF, alrededor de unos 23 millones. Ahí, se incluiría los bonus que ha recibido el club de Fran Navarro más la pequeña cantidad que ha recibido el club por el traspaso de Kangin, por el mecanismo de solidaridad.
Las operaciones de Neto y Kondogbia se cerraron antes del 1 de julio y por tanto se imputan en la 22/23 según fuentes solventes. Es decir, ni el 1,2 de Kondogbia, ni los 4 millones de Neto se contabilizan ahora. Según ha podido confirmar Golsmedia con fuentes de total solvencia.
Es decir, el club estaría a unos 2 millones de venta neta de cuadrar sus números y posicionarse en la situación real de 1 a 1 a todos los efectos, que sería cuando cualquier traspaso significaría que el club sumara directamente a su margen de FPF el beneficio neto que obtuviera.
Un ejemplo práctico. Si el Valencia CF hiciera una venta neta de 2 millones de venta neta y consiguiera alcanzar esos 25 millones de venta neta, a partir de ahí, si consiguiera vender a un jugador que su venta supusiera una cifra neta para el club de 10 millones, esos 10 millones irían directamente a la suma total del margen del Valencia CF para inscribir jugadores. Eso significaría que si los de Mestalla tiene aprobados alrededor de 75 millones para hacer el equipo, directamente tendrían 85 millones de margen.
Pero para llegar a ese escenario el club debe conseguir primero alcanzar los 25 millones de venta neta y posteriormente conseguir otro traspaso que deje un buen pellizco neto a la entidad.
Siguiendo con los ejemplos prácticos, el Valencia CF libera con Cavani y Yunus únicamente salarios, porque ninguno de los dos tenía amortizaciones. Entre ambos jugadores el club tendrá un remanente para poder inscribir jugadores de algo más de cinco millones de euros. Ahí, le da para inscribir a Amallah (1,5-1,7M€ brutos de ficha) y Sergi Canos (2-2,2M€ brutos de ficha) pero ya no podría inscribir, por ejemplo a Rafa Mir, asumiendo su ficha más la amortización (superaría los 5M€ brutos) y se vería obligado a dar más salidas.