El mercado de fichajes cerró hace 11 días y como siempre dejó operaciones por el camino que no pudieron cerrarse pero que se intentaron por muchos aspectos. En una época donde todos los clubes intentan hacer grandes ventas para intentar mover el mercado, para los clubes europeos ha aparecido una nueva ventana en los últimos años que ya empieza a ser mucho más golosa que la propia Premier League a nivel de pago de traspasos como es Arabia. Eso sí, la liga del petróleo tiene sus peculiaridades y sus desventajas a la hora de que los jugadores quieran ir allí a jugar.
Los árabes han conseguido en los últimos dos años coleccionar estrellas del fútbol y han conseguido cambiar la dinámica de que los jugadores que van a su Liga sean jugadores en su recta final de carrera. Ahora, ya consiguen a través de contratos impensables para el fútbol europeo llevarse a jóvenes que están despuntando en Europa o jugadores consagrados pero que están en su mejor edad para rendir. Es decir, han invertido la tendencia y la Liga Arabe ya no sólo es el retiro dorado si no que el dinero ha atraído a grandes jugadores.
Mahrez, Firmino, Ngolo Kanté, Fabinho, Sadio Mané, Koulibaly, Neymar, Bono, Milinkovic-Savic, Diaby, Simakan, Neves, Cancelo, Laporte… son nombres de futbolistas que han recalado en la Liga saudí y que todavía tenían recorrido en Europa, algunos más que otros. De hecho, un jugador español es el mejor ejemplo de que los jóvenes también han empezado a dar el salto. Gabri Veiga, deseado por grandes de Europa terminó aceptando ir a Arabia a sus 21 años con un contrato cercano a los 10 millones netos por temporada.
Ese mercado es deseado por muchos clubes para lograr grandes traspasos porque los árabes pagan cifras desorbitadas a los jugadores y a los clubes porque saben que es la única manera de lograr convencer a los jugadores. En ese mercado, ha estado muy presente el Valencia CF este verano y de haber sido por el club, seguro que se habría dado alguna operación pero en el caso de los jugadores no han querido dar el paso. Este ha sido el primer verano donde Arabia ha irrumpido con fuerza en las oficinas del Valencia CF con opciones de hacer operaciones importantísimas a nivel de traspasos por varios jugadores. Hasta este verano lo que había llegado de Arabia había sido de poca monta, con Cavani, Castillejo o algún jugador menor y con cifras mínimas para el club y sí importantes para los jugadores.
MAMARDASHVILI, GUERRA Y YAREK HAN TENIDO OFERTAS DESCOMUNALES
El primero que recibió los cantos de sirena de la liga arabe fue el portero Giorgi Mamardashvili. El guardameta levantó el interés de varios equipos tras su gran temporada y la culminación de su actuación en la Eurocopa. El club le puso en el mercado y se daba por hecho que se le traspasaría. Las primeras opciones fueron Newcastle y Atlético de Madrid, si Oblak iba a Arabia, pero al que le apareció la opción con mucha fuerza de Arabia fue al georgiano.
Los árabes no tenían problema en alcanzar los 40-45 millones por el traspaso pero el futbolista, al que se le trasladaron esos intereses fue el que se negó tajantemente a jugar en Arabia, de momento. Mamardashvili priorizó absolutamente seguir en Europa y hacerlo en un equipo grande. El portero tenía claro que su futuro pasaba por la Premier, la Liga o Bayern, club que ha estado muy atento de él hasta que ha terminado firmando en el Liverpool. Otro de los argumentos que esgrimió el portero para seguir en Europa es que quiere consagrarse como el mejor portero del mundo. Es su objetivo, y de hecho, este año ha entrado en la nominación al balón de oro en la categoría de porteros. Giorgi no valoró nunca los millones de Arabia como opción real.
Algo que del mismo modo descartó de lleno Javi Guerra. El centrocampista que vio como se frustraba su traspaso al Atlético de Madrid cuando ya había hecho la maleta para Madrid y tenía el contrato en la mesa, tuvo durante el mes de julio la opción de ir a Arabia. De hecho, Guerra recibió la llamada del club que entrena Míchel González, un enamorado del jugador, para intentar convencerlo de que se fuera a la Liga Árabe. El Al-Qadsiah FC puso empeño con el futbolista y de hecho, valoraban un contrato que hubiera sido similar al de Gabri Veiga, pero el jugador cerró esa puerta desde el principio. No se llegó al punto de hacer ofertas porque l chico no quiso negociar, pero para los árabes los 30-35 millones que pedía Lim con bonus no era un impedimento. Los hubieran pagado pero Guerra no quiso Arabia.
Algo parecido a lo sucedió con Yarek Gasiorowski durante el mes de agosto. El central valenciano es un jugador que conocen todos los clubes importantes de Europa, porque es un asiduo de las categorías inferiores de la selección española, pero este verano tras haber disputado ya el año pasado más de 10 partidos con el primer equipo, se convirtió en una de las figuras a seguir del europeo sub-19 con España.
Yarek fue fundamental en la victoria de España y ha llamado la atención de grandes clubes como el Inter, PSV o Hoffenheim, pero de donde también recibió una llamada que le pudo cambiar la vida a nivel económico fue de Arabia. El mismo Al-Qadsiah FC planteó la opción al futbolista y a sus agentes de poder firmar allí. Peter Lim había tasado a Yarek en 30 millones pero no se llegó a avanzar con la propuesta porque el central dijo no. Para el futbolista su futuro está en Mestalla, y de hecho, está a la espera de una mejora contractual, pero evidentemente si ha de salir del Valencia CF tiene otros planes diferentes a Arabia porque sabe que hay grandes clubes que lo quieren.