Esta semana hemos estado con una de las piezas clave del Vinaròs en su buen hacer en la segunda vuelta. Se trata del futbolista catalán Manel Subirats, un jugador que ha militado varias temporadas en Tercera División y que incluso llegó a estar en Segunda B. Jorge Sastriques
Manel Subirats Gasparin, nació en Sant Carles de la Ràpita el 17 de abril de 1986. A lo largo de su trayectoria deportiva se formó en la Rapitenca, Villarreal y CD Reus en sus inicios para luego desarrollar su carrera en la UE Rapitenca (Tercera División), el CF Amposta (Tercera División), la UB Conquense (Segunda División B) y desde el ecuador de la actual temporada defiende la elástica del Vinaròs CF en el Grupo I de Regional Preferente.
¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo del fútbol?
Empecé en el futbol sala de muy joven, no jugué a fútbol once a nivel federativo hasta los 12 años, lo hice en el equipo de mi pueblo la UE Rapitenca.
En edad cadete formaste parte de la cantera del Villarreal, ¿Cómo fue la experiencia en el club amarillo?
La verdad que muy positiva, tanto a nivel formativo como emocional. Es una de las escuelas que mejor trabaja el fútbol base y ahí están los resultados.
¿Me podrías decir algunos futbolistas que han triunfado en el fútbol profesional de aquellos que conociste en Villarreal?
Pues la verdad es que muchos, Santi Cazorla, recuerdo un chico muy alegre, César Arzo, que juega en Bélgica, Verza, que está jugando con el Almería, y también Héctor Font. Lo cierto es que en este aspecto pude aprender bastante.
Debutaste en Preferente con el equipo de tu pueblo, ¿cómo fueron tus primeras sensaciones?
Debuté con quince años, cuando me volví de Villareal, y la primera sensación fue de ponerme las pilas porque a nivel físico la diferencia de edad era un factor a tener en cuenta, pero la verdad es que me adapté rápidamente y también creo que como jugador crecí más rápido.
Ascendiste con la Rapitenca a Tercera División, descríbenos esa temporada.
Bueno he tenido 3 ascensos, dos con la UE Rapitenca, de Preferente a Primera Catalana, con una temporada muy buena del equipo, y luego de Primera Catalana a Tercera División, y la verdad es que fue en la última jornada y en el último minuto fuera de casa, con mucha gente del pueblo. Luego con el CF Amposta, al primer año de estar allí, subimos de Primera Catalana a Tercera División, quedando campeones tres jornadas antes de acabar la temporada. Antes subían directamente los dos primeros y el tercero promocionaba, así que por suerte no tuvimos que hacer promoción.
En 2005 formaste parte de una selección de la Comunidad Valenciana y Sur de Cataluña en un torneo Internacional de Castellón. Coméntame como fue ese torneo así como su desarrollo.
Bueno lo cierto es que fue una sorpresa para mí formar parte de este combinado, ya que de la zona de Cataluña sólo fui yo seleccionado, donde hicimos unas pruebas y partidos previamente. El torneo era en Castellón, concretamente en Semana Santa, y la final en el estadio de Castalia, y participamos la Selección Valenciana y Sur de Cataluña, el Villareal CF, CD Castellón, AC Milan, Valencia CF y el Real Madrid. Quedamos subcampeones, perdiendo 2-1 en la final con el Real Madrid. El torneo era con dos grupos de 3 equipos, y el mejor de cada grupo era el que jugaba la final, y los otros el 3r y 4º lugar. Se jugó durante 3 días.
En 2008 fichas por el Conquense en Segunda B, ¿Cómo fue tu adaptación a la categoría?
Bueno estuve allí un tiempo, y la verdad es que fue un poco difícil por ser la primera vez lejos de casa, aunque la categoría es muy interesante y con bastante nivel.
El equipo quedó en la zona media de la clasificación, ¿Cómo valoras aquella temporada?
El equipo venía de ascender de Tercera División, y es cierto que para ser el primer año en la categoría la valoración es positiva.
En la temporada siguiente marchaste al Amposta en Tercera, ¿Qué te hizo tomar esta decisión?
Pues básicamente por los estudios de INEFC que estaba cursando en Barcelona, lo que estando en Madrid me era muy complicado, y tuve que decidir volverme para casa y poder estudiar al mismo tiempo que jugar al futbol, aunque me echaba unos buenos tutes de viajes subiendo y bajando de Barcelona para poder entrenar.
¿Cómo te fue en tu vuelta a Cataluña?
Muy positiva, el equipo estuvo a un punto de hacer la promoción para Segunda División B, y formé parte de la Selección Catalana.
Como me comentas, en 2011 formaste parte de la selección de Catalunya en sus compromisos de la Copa Regiones UEFA. Cuéntame el desarrollo de esta competición así como tu experiencia.
Pues fui seleccionado por Cataluña para jugar la UEFA Regions Cup que se jugó en Andalucía, en la ciudad deportiva del Sevilla, donde jugamos contra Euskadi, Andalucía y Comunidad Valenciana, y quedamos campeones. Esto fue en Navidad, y luego en Semana Santa fuimos a Francia a jugar las fases finales, quedando subcampeones. La verdad que fue otra experiencia inolvidable.
¿Qué te hizo recalar en el Vinaròs el pasado verano?
Pues la relación de amistad que mantengo con el presidente, después de llamarme varias veces y convencerme con el proyecto ambicioso y de luchar por sitios de arriba y el grupo que había, ya que tengo bastante amistad con algunos jugadores, me hizo recalar en Vinaròs. También porqué después de varios años jugando en Tercera División de Cataluña, necesitaba tener nuevas experiencias en una nueva comunidad.
¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la Preferente valenciana y la catalana?
Debo recalcar que me ha sorprendido bastante el nivel de la Preferente valenciana, aunque la de Cataluña no la conozco demasiado, el nivel de varios equipos me ha gustado, sobre todo la disposición que tienen muchos equipos de jugar bien al fútbol, lo que es un motivo más de motivación para mí.
Siendo sincero, ¿cuál es vuestro objetivo esta temporada?
Bueno, en principio mi objetivo y el de todo el Vinaròs era como mínimo poder hacer la promoción, aunque hemos estado cerca de estar, creo que las posibilidades en estos momentos son pocas después de perder el último partido.
Empezasteis la temporada mal y posiblemente esto ha supuesto un laste a la hora de alcanzar puestos de play-off, ¿Cuáles crees que fueron los motivos de vuestra floja primera vuelta?
Bueno yo no llegué hasta casi la segunda vuelta, pero hablando con algunos jugadores y tal, comentaron que la primera vuelta se sacaron pocos puntos, sí que es verdad que esto ha influido en estar en play-off o no, pero los motivos simplemente han sido los resultados.
Todo hay que decirlo, la segunda vuelta ha sido espectacular, ¿Qué condicionantes crees que se han reunido para este cambio?
Bueno ya he dicho que cuando yo llegué casi había pasado toda la primera vuelta, lo único que puedo decir estando yo es que el equipo ha dado la cara en todos los partidos y ha luchado por un objetivo, mostrando actitud y buen juego en todos los compromisos.
¿Cómo te has encontrado esta temporada a título individual?
Me ha adaptado rápido con el equipo, y también sabía qué estilo de juego hacía el equipo, lo que fue un causante de mi decisión de recalar en Vinaròs, y por el poco tiempo que llevo aquí estoy contento, tanto a nivel futbolístico como de amistades.
¿Qué equipos crees que se meterán en el play-off de ascenso?
Bueno yo creo que en principio los tres que están arriba, Puzol, Alamazora y Alqueries, éste último depende de esta jornada contra el Albuixech, serán los que estarán en play-off.
¿Con qué momento te quedas de cuantos has vivido en tu carrera deportiva?
La verdad es que soy una persona que donde he estado siempre me llevo momentos para el recuerdo, porque en todos he tenido experiencias que han sido positivas para mi carrera. Pero si tengo que elegir algunas, cuando formé parte de las dos convocatorias con la Selección Valenciana y de Cataluña.
Por último, ¿Sigues la información que ofrece la plataforma multimedia de Golsmedia, tanto en su periódico digital como en el programa de televisión y demás contenidos relacionados con el fútbol regional?
Sí, os intento seguir bastante, ya que el trabajo que se hace es bueno y estas al corriente de lo que pasa en todos los partidos.
@JorgeSastriques (On Twitter)