Viajamos al Reino Unido, allí está trabajando el entrenador de Llíria Fran Constancio, en la Academia del Northampton Town FC. Su historia en este deporte comenzó como la de muchos de nosotros, jugando al fútbol en un campo de tierra. Entonces seguro que ni se imaginaba lo que su pasión por el balón le ofrecería. Tras años en el fútbol regional se marchó a vivir a Inglaterra, a la ciudad de Birmingham, y estando allí recibió una llamada que le cambiaría la vida.
Al otro lado del teléfono estaba Guillem Balagué, prestigioso periodista deportivo, que le ofreció que le ayudase a construir el fútbol base de su recién creado equipo, el Biggleswade United. El resultado fue tan positivo que Gary Neville les consultó como habían llevado a cabo este trabajo para su club, el Salford FC, del que es copropietario Peter Lim. Tras terminar esta etapa ahora está inmerso en un nuevo proyecto, el Norhtampton Town FC de la “Segunda B” inglesa. Fran nos cuenta que labor está realizando ahora en el club de los “cobblers” (“los zapateros”) y sus increíbles encuentros con entrenadores como Pochettino y ex futbolistas como Shevchenko.
P: ¿Cómo comenzó tu historia en el fútbol?
R: Mi historia empieza como muchos chicos de la época, jugando en la calle y en el patio del colegio. Y de ahí empiezo a jugar federado con el Benjamín del Atlètic Llíria, por el que pasé por todas las categorías. Luego en juveniles pasábamos a ser parte del Llíria CF. En mi tercer año de Juvenil decidí cambiar de club y fui al Atlètic Vallbonense, donde el entrenador era Ángel Cerverón, y donde acabé esa misma temporada jugando con el Preferente, entrenado por Paco Monterde.
P: Y entonces comenzó tu nueva etapa como entrenador, en el Atlètic Vallbonense y Llíria. ¿Cómo recuerdas tus primeros años de técnico?
R: Si en mi primer año de amateur, Manolo Grueso vino a un entrenamiento y me pidió ayuda con uno de los PreBenjamines. Necesitaba un entrenador y el creía que yo lo podía hacer bien. Así que le dije que sí y empecé con ese grupo de PreBenjamines, durante 2 años. Los recuerdos son positivos, me animaron a querer seguir haciendo este trabajo. Me lo pasaba bien en los entrenamientos y en los partidos. Después volví a casa, por comodidad, ya no jugaba en el Vallbonense por lo tanto se hacía más difícil el ir allí. En el Atlètic Llíria también empecé con los PreBenjamines, y al igual que en los 2 años anteriores disfrutaba con lo que hacíamos en partidos y entrenamientos.
“Estando en Birmingham aprendiendo el idioma, le mandé el curriculum a Juan Torrijo y a las pocas horas me llamó Guillem Balagué para hablar de su proyecto”
P: Luego estuviste también en el Llíria CF.
R: En el Llíria CF hubo un cambio de directiva y se me propuso entrenar al Juvenil, así que no lo dudé y lo entrené durante 3 temporadas. Al acabar la última campaña la directiva nos comunicó a mí, y a Felipe García, que por aquella época trabajaba de preparador físico en el club, que cogiéramos el primer equipo. El primer año creo que fue fantástico, disfrutamos mucho e hicimos una buena temporada. El segundo curso no empezó tan bien y al final de mutuo acuerdo decidimos separar caminos en diciembre. A partir de aquí me centré en preparar las oposiciones a maestro y hacer cursos de inglés.
P: ¿En ese momento te surgió la oportunidad de irte a trabajar al fútbol británico?
R: Tras no sacar plaza de maestro en verano, decidí mudarme a Birmingham (Reino Unido) y poder aprender el idioma viviendo en este país. Estando en esta ciudad, Juan Torrijo, que por aquella época estaba en el Maccabi Tel-Aviv, y que había estado en Brighton Albion el año anterior, me escribió un mensaje preguntando sí tenía mi curriculum actualizado, y quería mandárselo para ver si salía una oportunidad de entrenar en este país. Así que se lo mandé, y a las pocas horas tenía a Guillem Balagué llamando a mi teléfono. Después de una larga conversación me invitó a conocerlo en Londres, hablar de su proyecto y de ahí surgió esta aventura.
P: Comenzaste a trabajar para el club de fútbol que creó Guillem Balagué, periodista deportivo muy reconocido y gran experto del fútbol internacional, que vive en Inglaterra. ¿Cómo fue esa experiencia en el Biggleswade United del prestigioso periodista?
R: Sí prestigioso periodista al que yo no conocía, probablemente de los pocos que no en aquel momento, esto aún nos hace reír cuando a veces nos juntamos. Guillem en aquella época trabajaba para SKY Sports, en un programa de La Liga y haciendo documentales sobre jugadores, entrenadores y clubs. Él vivía cerca de Biggleswade y siempre había querido tener un club donde tomar decisiones, vivir el día a día y este club le dio esa opción. Así que empezó como Director de Fútbol y ahora es el Presidente de esta entidad.

P: ¿Cómo era trabajar en el Biggleswade United?
R: Este es un club local que juega en la novena división inglesa. Guillem llegó en noviembre 2014 y yo me incorporé en febrero de 2015. El quería montar el club con una estructura e ideas similares a las de cualquier equipo español. Cuando empezamos, sólo había el amateur, con 94 fichas de jugadores esa temporada, así que los siguientes meses nos los pasamos planificando la siguiente temporada y organizando un poco esa locura. En mayo 2015 al acabar el curso ya teníamos claro que tendríamos un amateur con 25 fichas y un Sub23 con otras 25 fichas. Luego empezamos a crear la Academia y construimos 3 equipos nuevos, un Sub16, un Sub14 y un Sub14 Femenino. El proyecto era en los próximos años establecer una academia que pudiera generar jugadores para el primer equipo y que el primer equipo estuviese más cerca de los puestos por promocionar.
P: Me comentabas como fuisteis construyendo este club, con tu experiencia en el fútbol de aquí, ¿Qué dificultades te encontraste allí para llevar a cabo esta labor?
R: Muchas dificultades al empezar. Primero lo más difícil fue convencer a los jugadores y a la directiva de que el cambio de metodología y planificación de entrenar y estructura beneficiaría al club y también a los propios jugadores. Luego convencer con el mismo argumento y trabajo a los entrenadores de los equipos de la Academia. Ese año empezamos con 3, pero sólo porque otros entrenadores y padres no quisieron confiar. Les dimos un año para que vieran los resultados y en medio año ya teníamos claro que algunos de ellos comprarían nuestras ideas. Así fue y al año siguiente ya contábamos con 8 equipos.
P: ¿Fue muy diferente a hacerlo en España?
R: Otra dificultad es la de entender cómo funciona aquí el futbol base. Muy diferente a España donde todo es más organizado. Aquí si el club es profesional, la Academia está bien estructurada y tiene todos los recursos. En cambio si eres lo que ellos llaman «Grassroots» te encuentras con clubes desestructurados, con gente perteneciendo a un equipo solo por llevar el escudo, pero sin ninguna relación de pertenencia. El primer equipo lleva una equipación y todos los demás llevan diferentes colores, indumentaria… Así que esto fue otra cosa a cambiar.
“Tras 4 años en Biggleswade pensé que ya no podía aportar más, dejé un equipo senior, un femenino, un Sub 23, 13 equipos de Academia, un programa de niñas de 5 a 10 años, de niños de 5 años…”
P: ¿Y cómo trabajasteis en esto en el Biggleswade United?
R: En el club todos íbamos a ir igual. Empezamos a invitar a entrenadores de los equipos a reuniones, que se iban convirtiendo en jornadas para su mejora y ellos se mostraban agradecidos. Esto nos hizo crecer mucho y marcar bien nuestro estilo. Otro problema fue encontrar sitios donde entrenar, jugar los partidos. En verano está muy bien, en cualquier parque el césped es bueno, pero en invierno había que buscar instalaciones 3G, césped artificial. Así que imagínate lo loco que llega a ir uno para cuadrar todo esto y que encima todo vaya bien.
P: Conocemos a Guillem Balagué como periodista deportivo pero, ¿Cómo es Guillem Balagué Presidente?
R: Es un apasionado de todo lo relacionado al club. Él se desvive y saca horas de donde no las hay. Él igual ha acabado de grabar en SKY, tiene que coger un avión y de camino al aeropuerto te dejaba 5 mensajes de voz, porque en el plató se le habían ocurrido mil cosas. Gracias a él, el equipo no solo ha progresado sino que otros clubes del área tomaron nota de cómo trabajar a ese nivel. Gary Neville nos pidió un patrón sobre como habíamos montado la estructura para hacer algo similar en el Salford.
P: Salford City, el equipo del cual son copropietaros Peter Lim y David Beckham.
R: Si. Gracias a todos sus contactos Guillem ha generado mucha audiencia en el club, y la camiseta del equipo ha recorrido todo el mundo y ha sido fotografiada con leyendas de este deporte como Xavi, Messi, Maradona, etc… Imagínate la repercusión que tiene eso. A parte de todo eso es una persona humilde, quien trata de ayudar a todas las personas que están en el club. Nos organizaba encuentros con entrenadores de la Premier o de Championship, como Pochettino, Jokanovic o Pep Clotet, entre otros. Nosotros encantados de verlos trabajar y aprender de ellos. Una fantástica experiencia haber estado junto a él cuatro temporadas.

P: ¿Cómo son esos encuentros con entrenadores tan relevantes del fútbol?
R: Encontrarte con Pochettino, Jokanovic o Pep Clotet, y el resto de su cuerpo técnico fue muy enriquecedor, y te llevas la mochila cargada de muchas notas a casa. Son gente muy natural, abierta, te hacen sentir cómodo y así la conversación de fútbol, experiencias y anécdotas salen solas.
P: Ahora estás en el Northampton Town FC, ¿Por qué cambiaste a este otro proyecto?
R: Tras 4 años en Biggleswade, en el momento que decido dejar el club es porque pienso que ya no puedo aportar y generar nuevas cosas y que necesitan gente nueva. Yo dejo el club con un equipo senior, un senior femenino, un Sub 23, 13 equipos de Academia, un programa para niñas de 5 a 10 años y un programa para niños de 5 años, y es lo que le digo a Guillem. Él lo entendió y me deseó lo mejor.
P: ¿Y cómo empezaste en este proyecto donde estas inmerso ahora, el Northampton Town FC?
R: Northampton Town es un club de la EFL (English Football League), y el primer equipo está en Championship League 2. Yo vi que buscaban entrenadores para su Academia y decidí enviar mi currículum. Al mismo tiempo también lo dejé en el Luton Town, club de similar características. Los dos me llamaron para una entrevista, y la verdad que la familiaridad, la forma de pensar del Academy Manager y del Coordinador, y su pasión fue lo que me decantó por ellos. También vi que era un Club donde podría tener oportunidades y una progresión en mi carrera.
P: Este es un club el cual destaca por su trabajo de cantera.
R: Su Academia está considerada Cat-3 en la pirámide del fútbol profesional. Con ellos empiezo con el Sub14, Infantil A. Al mes y medio esto se confirmó ya que estaba asistiendo al entrenador del Sub18, cubriendo una baja por enfermedad de su asistente. Nueve de estos jugadores estaban regularmente participando con el primer equipo en League-2 y 7 firmaron contrato profesional al final de temporada. Con ellos empiezo con contrato de tiempo reducido y a final de temporada me ofrecieron la posicion a jornada completa que ahora ocupo. Así que mis feelings fueron buenos en aquella reunión.
“El ambiente el día de partido es una pasada, da igual la división en la que juegues, es una cosa que envidio que no tengamos en España”
P: ¿La League 2 es como la Segunda B aquí en España no?
R: Mucha gente se cree que es así, pero si miras la estructura de estas ligas, mi opinión es que League 1 y League 2 son más potentes que la Segunda B. Para empezar los presupuestos de estos clubes son más elevados también en estas categorías. Aunque está claro que equipos de la Segunda B jugarían y competirían bien aquí, pero otros muchos sufrirían por el tipo de futbol también.
P: Uno de los aspectos que más atraen del fútbol inglés es el ambiente en los estadios. ¿Cómo lo describirías tú lo que has vivido allí?
R: El ambiente el día de partido es una pasada, da igual la división en la que juegues. Es una cosa que envidio que no tengamos en España. Recuerdo Luton Town en League 2 desplazando 1800 aficionados a partidos de fuera. Esto es gracias a la norma de jugar todos los partidos a las 3 y no retransmitir partidos en esa franja. Yo no veo a un equipo pequeño de la Liga moviendo esa masa de aficionados en un partido un domingo a las 7 de la tarde si el desplazamiento son 700 km. Aquí sucede porque hay muchas facilidades para que así sea. Y claro los estadios están llenos y el ambiente pone la piel de gallina.

P: ¿Cómo se vive en Northampton? He visto que está entre Londres, Leicester y Birmingham…
R: Sí, está en esa zona, aunque yo no vivo allí, decidí mantenerme más al Norte de Londres. La gente es bastante amable, tanto dentro del club como fuera. Por la calle, tiendas… cuando te ven que vas con el chándal del equipo, la gente te sonríe y a veces te preguntan sobre el club.
P: ¿Cuáles son tus próximos retos allí?
R: Mis retos a corto plazo y desde que acepté mi posición dentro del club como Football&Education Lead, con jugadores post 16, es la de seguir produciendo jugadores capacitados para jugar y competir con el primer equipo. Pero también el de encargarme de que esos que no lo hacen tengan una buena educación y otras oportunidades en universidades o clubes locales. Con el Infantil mi meta es seguir produciendo jugadores capacitados para seguir progresando en las etapas dentro del sistema del Northampton.
“He disfrutado de unos 19 estadios entre Premier League, Championship, League 1 y 2… así que súper agradecido a la oportunidad que se me dio”
P: ¿Qué has aprendido o que anécdota recuerdas en especial de esta etapa profesional y de vida en el Reino Unido?
R: No creo que pueda enumerar todo lo que aprendí aquí. La verdad que he crecido mucho como persona y también como entrenador. No soy el mismo Fran que empezó con aquel Prebenjamín. Anécdotas muchas también, me gusta ver fútbol, ir al estadio, y estas navidades mirando fotos vimos que ya había disfrutado de unos 19 estadios entre Premier League, Championship, League 1 y 2… Así que súper agradecido a la oportunidad que se me dio.
P: ¿Algún partido más especial?
R: En uno de ellos, Chelsea vs Maccabi estuve sentado en un palco cenando con Andrew Sevchenko. Fue inolvidable. Y el mejor momento, es cuando Guillem Balagué y Tracey, la secretaria del club, por sorpresa me hacen una despedida y me regalan una placa conmemorativa del equipo en mi nombre por mi trabajo y dedicación al club. Momento muy bonito y especial por todo lo que suponía.
P: ¡¿Cómo fue esa cena con el mítico delantero Andrew Sevchenko?!
R: Pues imagínate como me quedo yo al verlo entrar, de piedra. Pero él fue muy natural, me saludó y dio la mano a todos los que estábamos allí. Empezamos a hablar de fútbol, de nuestro proyecto en el club y el de sus proyectos, en aquel momento estaba preparándose para entrenar. La verdad que fue una de esas noches que quedan ahí para ti.
P: Muchas gracias por contarnos tu experiencia y qué siguas disfrutando de tus retos en el fútbol inglés.
R: Muchas gracias por el trabajo que hacéis y por darnos visibilidad a mí y a otros compañeros.