Él quería jugar al fútbol, y en el primer equipo que lo intentó, su UD Alzira, le dijeron que no. Poco después lo consiguió, y disfrutó de muchos findes de fútbol con amigos, con su camiseta blaugrana y sus primeras botas, unas rojas de Alfonso. Pero aquel primer “no” ya le enseñó que si quería cumplir sus sueños en el fútbol se lo iba a tener que “currar”.
Por ello a los 14 años se marchó a la cantera del Elche CF, y de ahí al Real Murcia, San Roque de Lepe, Recreativo, Cádiz, Eibar, Derby (Championship), Málaga, Nástic, Deportivo… formando parte de clubes históricos en la élite del fútbol. No fue fácil, en este camino a la cima, a la Primera División, se encontró más veces ese “No”, pero él siempre supo superarlos otra vez más con esfuerzo y “constancia”, una palabra que él siempre tuvo presente y asegura le inculcó su familia.
Ahora Raúl Albentosa (07/09/1988 Alzira) juega en el CSKA Sofía, el club con más aficionados de Bulgaria. Desde allí nos cuenta cómo está afrontando esta temporada y sus retos profesionales, que van más allá del césped porque ahora busca nuevas motivaciones. Y también conversamos sobre su UD Alzira, al que sigue desde la distancia, allí comenzó su carrera deportiva y allí está entrenando un buen amigo suyo, Pau Quesada, del cual asegura «es un buen entrenador y va a llegar lejos».
P. Lo primero, ¿Cómo está Bulgaria en relación a la pandemia que está sufriendo el planeta?
R. Aquí la pandemia no está tan extendida, creo que solo hay unos cien casos de momento. Es verdad que aquí se han tomado medidas bastante rápidas ya que cerraron la capital hace más de una semana, en el aeropuerto hay pocos vuelos, y todo lo relacionado con multitudes se ha cancelado o cerrado, como los centros comerciales, teatros, escuelas… En los más de 10 días que llevo encerrado he salido una vez y he visto que la gente se protege mucho y guarda esa distancia con el otro en el metro, y todos llevan mascarillas y guantes. En general la gente está muy concienciada, y por tanto, creo que no llegaremos a la situación que ha llegado España.
“El CSKA me ha recibido muy bien, los compañeros me han dado galones, soy uno de los capitanes, estoy muy contento con mi llegada a Sofía»
P. Por lo que respecta al equipo, ¿habéis cancelado los entrenamientos no? ¿Y qué pasará con vuestra liga?
Sí, estamos entrenando desde casa para mantenernos en forma. Y el campeonato está aplazado un mes en principio, se tomó la decisión el 13 de marzo pues hasta el 13 de abril, pero yo creo que el fútbol volverá a jugarse a puerta cerrada y más allá de un mes.
P. Llegaste este verano al CSKA Sofia. ¿Qué te encontraste cuando aterrizaste en tu nuevo club?
R. Aquí me recibieron con mucho cariño de parte de la gente, y también el dueño que tenía mucha ilusión por fichar a un futbolista español que había jugado en Primera División. Este era un equipo que me hicieron mucho hincapié que querían volverá a pelear por ganar la Liga, es un club histórico y que jugaba la previa de la Europa League esta temporada. Y la plantilla me ha recibido muy bien, todos los compañeros que me han dado galones y me han hecho uno de los capitanes, que me han dado mucha importancia en el tiempo que estoy aquí. Estoy muy contento con mi llegada a Sofía.

P. A muchos nos suena el CSKA Sofia por sus participaciones europeas, pero ¿qué supone este club para Bulgaria tu que ahora formas parte de él?
R. Para este país es como el Barça o el Real Madrid, por su historia, por ser el equipo que más aficionados tiene, y no hay quién se le acerque, no hay otro club similar en esto. Levski tienen muchos aficionados de la ciudad de Sofía, pero fuera del país no. El CSKA tiene su grada que se llena en cada partido fuera y eso es muy bonito, muy gratificante, cuenta con muchos aficionados del equipo por todo el país. Hay aficionados que se hacer dos horas y media o más desde su casa para venir a vernos a nuestro estadio. Es cierto que nuestro campo no se está llenando, le falta volver a creérselo ya que en los últimos 7 o 8 años la liga de Bulgaria la ha ganado el Ludogorets.
P. El Ludogorets es el que hemos visto jugar en Europa League y Champions las últimas temporadas…
R. Ellos cuentan con un propietario muy rico que en el aspecto económico son superiores pero en lo futbolístico no creo que sean superiores a nosotros en nada esta temporada. En los dos encuentros que hemos jugado contra el Ludogorets este curso no ha habido superioridad por su parte, han sido partidos muy regulares. El CSKA como desapareció en su momento por impagos, y lo cogió el nuevo dueño, pues se tiene que ir profesionalizándose para ir para arriba, y en esto me están dejando ayudar e intentamos seguir ese buen camino.
“La gente aquí es muy foroza de su equipo, en los buenos y en los malos momentos, esto es uno de los aspectos que más me ha sorprendido, como nos apoyan»
P. ¿Cómo es el fútbol allí? ¿Más de contacto, lento, vistoso, físico…?
R. El fútbol es más lento, esta es una categoría obviamente de menor nivel que la Liga española pero también cuenta con diferentes jugadores de mucha calidad. Aquí hay algunos brasileños, portugueses…con mucho talento, y sí que es cierto que en lo colectivo cuesta ver un equipo así muy virtuoso, excepto el nuestro que sí que intentamos hacer un buen fútbol junto con el Ludogorets y Lokomotiv Lovdiv.
P. ¿Cómo se vive allí el fútbol?
R. De forma muy intensa. La gente aquí es muy foroza de su equipo, en los buenos y en los malos momentos, esto es uno de los aspectos que más me ha sorprendido como nos apoyan.
P. ¿Y las instalaciones para entrenar y los estadios cómo son?
R. El club cuenta con tres campos para entrenar y no tenemos gimnasio, este es un aspecto muy importante a mejorar. Luego es verdad que no se gastan mucho dinero en estas cosas que son fundamentales, y van cambiando esta mentalidad. Yo estoy ayudándoles para trabajar en esto. En España por ejemplo, además de la calidad, la Liga es tan potente porque los jugadores españoles son muy buenos físicamente ahora, por eso hay partidos de tan alta intensidad, y la alimentación se cuida mucho. Nuestra residencia son unas cabañas donde antes descansaban los militares. Hay que recordar que el CSKA era el equipo de los militares y el Levski el de la policía, y por tanto, al lado del estadio hay unas casas que era donde los militares descansaban. Todo esto se podría cuidar mejor ahora, y nuestro campo es bastante bastante antiguo. Y también comentar que está el Estadio Nacional es donde se juega aquí cuando hay partidos de competición europea y donde juega la Selección.

P. Me comentabas que vuestro campo es muy antiguo ¿Piensan construir uno nuevo pronto?
R. Al parecer llevaban unos dos años en pelea entre el club y el ayuntamiento porque el campo es municipal, y nuestro dueño quiere comprarlo y remodelarlo. Hace nada me contó el hijo del dueño que el papeleo ya estaba zanjado y me enseñó la maqueta del nuevo estadio, y cuando sea una realidad supondrá un salto de calidad enorme par el club. Como te comentaba el propietario quiere que el CSKA vuelva a ser uno de los grandes clubes europeos, y tienen historia y afición para conseguirlo. El Ludogorets tiene mucho dinero pero es el club de un pueblo, de una localidad, este equipo estaba en la tercera división de Bulgaria cuando llegó su propietario y lo subió enseguida a Primera, y veremos que sucede si algún día decide dejarlo.
P. El partidazo de allí por rivalidad histórica y lo que supone para el país entiendo que es el CSKA – Levski.
R. Estos partidos el campo se llena, y jugamos en el Campo Nacional por la gran seguridad que controla este encuentro. Yo el último no pude jugarlo porque estaba lesionado y lo vi desde la grada y fue increíble, pero en el partido de la ida metí un gol en el minuto 88, que imagínate.
P. ¿Qué jugadores destacarías de la liga de Bulgaria?
R. En mi equipo hay muy buenos jugadores. Por ejemplo, Janio Bikel que jugó en Holanda lo ha fichado el Vancouver de la liga norteamericana por dos millones de euros. Además contamos con Mazikou, un lateral izquierdo francés que creo que solo había jugado en la Segunda francesa antes de llegar aquí, Kristiyan Malinov que es un jugador búlgaro que también me ha sorprendido, y Tiago Rodrigues que venía del Oporto, Ali Sowe el delantero de Gambia, la Juventus nos ha cedido a Beltrame… Y en otros equipos también hay futbolistas muy interesantes, en el Levski está Paulinho, un extremo izquierdo muy determinante como ejemplo.
“Le he propuesto al hijo del dueño en ayudarles en otras facetas del club, por ejemplo en los fichajes de jugadores de España, tengo una edad y debo mirar más allá»
P. Antes me comentabas que estas ayudando al club en varios aspectos para mejorarlo hacia una mayor profesionalización: entrenamientos, alimentación… ¿Te estás integrando mucho en el CSKA ya pensando en tu futuro no?
R. Le he propuesto ahora al hijo del dueño el ayudarles en estas facetas que decías y en los fichajes, por ejemplo de España. Allí hay gente de mucha calidad en Segunda B o Segunda A que no juegan y aquí podrían hacer un gran papel. Se lo he planteado y se lo volveré a comentar más adelante si me dejan echar una mano en esto. Tengo ya una edad y debo mirar más allá, que ahora mismo podría estar jugando en un equipo de la Liga Smartbank en España pero quería otros retos, y si no los puedo tener aquí pues buscaré otros sitios.
P. ¿Cómo se vive allí en Sofía?
R. Muy bien. En relación a las infraestructuras aquí no cuentan con carreteras y autovías tan buenas como las que tenemos en España, es verdad que en ese aspecto queda mucho por mejorar. Yo vivo en un residencial muy tranquilo, llevo los niños a un colegio inglés muy cerca, donde además tengo disponibilidad de llevarles en autobús. Aquí también hay centros comerciales para pasear y el centro de la ciudad es bonito. Por otra parte, el campo de entrenamiento está muy cerca, y entonces mi vida deportiva y familiar pues es muy fácil.
P. Tú eres de Alzira, ¿sigues desde la distancia como le va al equipo de Pau Quesada que está peleando por meterse en los play-off de ascenso tras una gran temporada?
R. Algún partido sí que he podido verles por internet, pero estoy pendiente de cómo les va en la liga. Tengo muy buena relación con Pau, ya le he comentado que todo en lo que pueda ayudarle que sabe que puede contar conmigo. Él es un buen profesional que se lo curra, tiene ese toque de calidad de los futbolistas que los entiende.

P. Hace ahora un año estabas entrenando allí en Alzira cuando finalizaste tu etapa en el Deportivo de la Coruña.
R. Cuando yo rompí mi contrato con el Deportivo le pedí entrenar allí, me iba a ir a Japón entonces pero no salió al final. Entonces me pude ir al Levski pero no firmé con ellos, estaba en Salamanca y allí no había campos de césped natural y Pau me dijo que sin ningún problema que podía entrenar allí en Alzira. Los dos hablamos mucho de fútbol, no me sorprende la gran temporada de la UD porque él entiende mucho de este deporte, es un buen entrenador y va a llegar lejos.
P. Tú empezaste en las bases de la Alzira, ¿Cómo recuerdas tus primeros entrenamientos? Tus inicios…
R. Yo vengo de una casa donde mi padre hacia ciclismo por hobby, y mi hermano taekwondo. Yo le pedía que quería jugar en un equipo, y llegué a realizar las pruebas para entrar pero no me cogieron. Luego sucedió que López, que sigue en el club, en un partido que estaba jugando mi hermano que fue por mí afición, pues a sus 14 o 15 años López me vio jugar por el campo y preguntó quién era el padre de ese chico. Entonces saltó mi padre y le dijo que era él y que me habían rechazado. López le dijo que fuese el día de la presentación, yo tenía 7 o 8 años, era benjamín de primer año pero me vio el entrenador del de segundo año y ahí empecé a jugar con chicos más mayores. Yo ya jugaba al fútbol sala del colegio con niños que eran más grandes. Recuerdo los torneos que jugábamos con tanta ilusión y mis primeras botas de fútbol, las rojas de Puma de Alfonso, y los campos de tierra embarrados, los sábados de ir al campo por la mañana a jugar y pedirme el DNI porque pensaban que era mayor por mi físico…
P. Y ese niño seguro que soñaba con jugar en esos equipos que veía por la televisión, y en esos grandes campos como el Ramón de Carranza, la Rosaleda, Riazor…donde has jugado…
R. Ese es el mayor tesoro y satisfacción que he podido tener. Recuerdo que cuando me fui a Inglaterra no había podido jugar un año seguido en Primera y me fui con esa espina clavada. Luego lo conseguí. Por cosas burocráticas se rompió aquello pero sé que puede volver a pasar, el jugar otra vez en La Liga, me veo capacitado pero también me atraen otros retos. El llegar al CSKA suponía el poder jugar la Europa League, y el poder ganar una liga que es algo muy bonito, ya lo viví en Segunda. Si ahora en un supuesto llegase un equipo de La Liga que me ofreciese un mejor contrato y una propuesta de Estados Unidos pues me lo pensaría que es lo que más me conviene, no se hacia dónde tiraría. Me atraería empaparme de otra cultura, el valor para mis hijos de estar en un buen colegio, estuve hace unos diez meses en un club de EEUU y vi que contaban con unas instalaciones espectaculares, unos medios de comunicación impresionantes. En el fútbol tienes que tomar decisiones pero ya puedo decir bien alto que he jugado en Primera y que tengo camisetas de muchos jugadores y equipos a los que me he enfrentado.
«La vida no te lo pone fácil y hay un momento que tienes una oportunidad y debes agarrarla fuerte, cógela, si la agarras bien es ahí donde están los diferentes»
P. “La constancia te lleva al éxito”, esta frase destaca en unos de tus perfiles en redes sociales. ¿Este es el mejor consejo que le puedes dar a un niño que ahora este empezando en el fútbol base de la UD Alzira y que sueñe con jugar en la élite como tú has hecho?
R. Si exactamente. Toda mi vida me ha inculcado mi familia que la constancia te lleva al éxito. A mí nadie me ha regalado nada, me lo he tenido que currar yo mi camino. Me fui de casa con 14 años a jugar en la cantera del Elche CF hasta los 22. Allí debuté con el primer equipo pero no quisieron que continuara y me fui a Murcia. Entonces me iba a quedar como miembro de la primera plantilla pero el Director Deportivo que estaba se fue. Y fui a jugar a Lepe, y de ahí al Recreativo, y luego al Cádiz pensando que vamos a ascender y casi bajamos. No firmo la renovación y me voy al Eibar en Segunda, en un año donde realizamos una campaña espectacular y ascendemos. Nadie me ha regalado nada.
P. Constancia, perseverancia… esa es la clave.
R. Soy una persona muy constante. Cuando rompo el contrato con el Deportivo sin tener nada firmado, nada, me fastidian y no puedo jugar en España por una cláusula. Yo tenía claro que debía seguir entrenándome para estar preparado cuando surgiese una nueva oportunidad, y estuve seis meses entrenando solo, solo. Cuando llevas varias temporadas en Primera, para un futbolista el estar seis meses sin jugar es un mundo. Pero todo ese entrenamiento sirvió para que cuando yo llegué a Sofía, a mi nuevo equipo, el entrenador del CSKA se sorprendiese de mi estado físico, me comentaban que normalmente le llegaban los jugadores en verano en baja forma o con 10 kilos de más. De hecho el dueño me preguntó si estaba en condiciones para jugar un partido que debíamos afrontar al día siguiente y terminé jugando los 120 minutos tras 6 meses sin jugar. La vida no te lo pone fácil y hay un momento que tienes una oportunidad y debes agarrarla fuerte, cógela, si la agarras bien es ahí donde están los diferentes.