El futbolista de Torrevieja Rubén García ha iniciado ese verano una nueva etapa en su carrera deportiva, y a nivel personal. El defensor ha cogido sus maletas y se ha puesto dirección a Italia para jugar en el UDS Lavello, un ambicioso proyecto de la Tercera División.
Conversamos con el canterano del Elche CF para conocer su historia, donde comenzó jugando, y qué balance realiza de sus años de franjiverde. Además, él nos explica cómo han sido sus primeras semanas en el calcio y cual es su gran reto que se pone por delante.
P. ¿Cómo estás? ¿Cómo han sido las primeras semanas en Italia?
R. Estoy bien. La primera semana ha sido un poco de adaptación al idioma, a las costumbres, a como entrenan aquí… A día de hoy estoy bastante contento.
«tengo amigos en el elche cf y lo he seguido en Segunda B y voy a seguir siguiéndolo ahora en Primera»
P. Antes de seguir preguntándote por Italia, unas preguntas para conocerte un poco más. Tengo entendido que eres de Torrevieja, ¿Cómo fueron tus primeros años en el fútbol hasta llegar la cantera del Elche?
R. Mis primeros años recuerdo que hice las pruebas en el Torrevieja siendo un año más pequeño que el resto, y recuerdo que perdieron mi ficha y no pude jugar. Estuve un año entrenando con los mayores, y al año siguiente sí que jugué con 9 años, una temporada y ya me fui al Elche al Benjamín A. Antes hice las pruebas en el Hércules CF pero me decidí por el Elche CF. El primer año senior jugué en el Torrevieja en Tercera División cuando el Ilicitano de Vicente Mir estaba en Segunda B.
P. Esta semana hemos conocido que el histórico CD Torrevieja dejaba de competir…
R. A mí me da mucha pena que un histórico como el Torrevieja, que al final es mi pueblo, por malas gestiones pues desaparezca. No es el primer ni el último club que sufre malas gestiones pero es una pena. Espero que cuanto antes se recuperen los valores del fútbol modesto todo seguirá su cauce, es una pena.
P. De tantos años en el Elche CF, ¿con que recuerdo te quedas con tus años de franjiverde?
R. He jugado 13 o 14 años en el Elche CF desde Benjamín y me quedo con toda la gente, desde el primero hasta el último. Desde compañeros a técnicos, Elche siempre será mi casa. Y un recuerdo que siempre me llevaré conmigo es cuando nos eliminaron en la última fase del play-off con el Ilicitano de Vicente Parras, ese año hicimos una familia muy fuerte que nos llevó a jugar el play-off. Al final tengo amigos en el club y lo he seguido en Segunda B y voy a seguir siguiéndolo ahora en Primera.

P. Ya pensando en Itália. ¿Cómo es tu nuevo club el UDS Lavello?
R. Lavello es un equipo que llevaba 15 años sin ascenderá a la Serie D y este año han entrado unos dirigentes nuevos que han apostado bastante fuerte por este proyecto. Ellos quieren hacer un proyecto para subir las máximas categorías posibles en pocos años. Yo me he encontrado aquí con un club bastante organizado, todo está medido, hemos hecho una pretemporada fuera del pueblo… Estoy bastante contento por lo que me he encontrado aquí. Lavello es un pueblo pequeño y aunque han entrado dirigentes nuevos sigue siendo un equipo familiar y esa mezcla lo hace muy atractivo.
P. Tu eres un defensor de los que son contundentes, un káiser, que dominas el juego aéreo. ¿Tú das el perfil idóneo para el juego clásico del calcio no?
R. El fútbol italiano se conoce por su contundencia, su garra, tirar de carácter, al final es algo que me va a venir bien porque creo que mi punto fuerte es la salida del balón. Y con esto creo que puedo marcar la diferencia, el ser un central diferente que en el fútbol italiano. Sinceramente en los entrenamientos estoy corriendo más que nunca. Estoy acostumbrado a correr sin balón pero aquí estoy corriendo mucho. Es verdad que a día de hoy me encuentro bastante bien pero al principio me costó adaptarme.
«he tenido un par de años bastante irregulares, Ahora he pensado que cambiando de aires y reseteando la mente puedo reencontrar ese punto de volver a sentirme feliz»
P. ¿Habéis empezado ya la liga? ¿Qué objetivo os marcaís?
R. Teníamos que haber empezado la liga la semana pasada pero tuvimos un positivo de Covid-19 en el equipo y se ha retrasado todo, pero ya está todo en orden. Este pasado domingo ya comenzamos la liga. El objetivo que se marca el club es una apuesta fuerte por quedar en los puestos de arriba.
P. Vi una foto en redes con Gonzalo Villar, ¿te está ayudando en tu nueva vida en Italia?
R. A mi me llamaron un lunes, y el miércoles ya cogí un avión para llegar a Italia. Y coincidí con Gonzalo y lo primero que hizo fue recogerme y ayudarme con la maleta porque no sabía ni donde estaba. Estamos en contacto y cualquier cosa que necesite él me ha dicho que le escriba.
P. He leído que Lavello está en el sur de Italia, entre Nápoles y Bari. ¿Qué tal tus primeras semanas viviendo allí?
R. Está en el sur, para que os hagáis una idea es como Castilla La Mancha porque además está lleno de molinos eólicos. Lo que me ha sorprendido es que aquí para todo se pone pasta, aquí me he comido lenteja con pasta. Aquí se comen muchos hidratos de carbono. Y comentar que tuve unos días libres y me fui a Roma y recomiendo a todo el mundo ir una vez en su vida a esta ciudad, porque cada rincón que recorres contiene una historia.
P. Por último, ¿cuál es tu gran reto o sueño en el UDS Lavello? ¿Qué objetivo te marcas en el fútbol italiano?
R. Mi sueño en el fútbol italiano es reencontrarme conmigo mismo. En España he tenido un par de años bastante irregulares, por motivos de lesión o por motivos personales, no he encontrado mi mejor nivel. Ahora he pensado que cambiando de aires y reseteando la mente puedo y quiero intentar reencontrar ese punto de volver a sentirme feliz con lo que hago. Objetivo a largo plazo no me marco, pero a corto el volver a reencontrarme con mi mejor nivel.