Con muchas actividades y con muchas ganas de disfrutarlas, así ha arrancado el año deportivo 2022 en la provincia de Castellón. Tania Baños, diputada del área de Deportes de la Diputació de Castelló y Alcaldesa de la Vall d´ Uixó, nos ha atendido a Golsmedia para analizar todo el trabajo que se está realizando desde su institución con las siguientes ideas claras. Por un lado, una decidida apuesta por el deporte base como herramienta educadora y socializadora, y es que los presupuestos de la Diputació este 2022 aún aumentan más las ayudas que el 2021 ya suponían el multiplicar por cinco la anterior inversión. Además de ello la Diputació seguirá colaborando para celebrar esos eventos deportivos que generan turismo y ayudan a resolver la despoblación en una provincia donde la mayoría de localidades son municipios pequeños, como la reciente Mediterranean Epic (considerada el “Tour de Francia” de esta modalidad deportiva). “Observamos que los organizadores de eventos y los aficionados están con más ganas que nunca de practicar y disfrutar del deporte”, nos destaca la diputada.
“Este año hemos multiplicado por seis el presupuesto que nos encontramos en el deporte base cuando llegamos”
P. El año 2021 fue el de la reactivación del deporte que como el resto de ámbitos de nuestras vidas se pararon en 2020 por la pandemia del Covid. Este 2022 ya hemos disfrutado de la Volta a la Comunitat Valenciana, la Mediterranean Epic de mountain bike en febrero, Eco Rally Comunitat Valenciana en Marzo, Campeonato Autonómico de Spring de Orientación… El deporte en la provincia de Castellón arranca fuerte este 2022, ¿no?
R. Vamos a combinar dos aspectos: los eventos deportivos que están superando la previsión, los organizadores y la afición están con muchas ganas, más que antes de la pandemia, y por otro lado la ayuda a los clubes, lo que ya asienta a los territorios. Los eventos deportivos generan que vengan a visitarte de otras ciudades y provincias y es un foco de atracción turístico-deportiva. Pese a la pandemia, que no les ha permitido realizar la actividad, la Diputació ha ayudado con normalidad y creo que era una manera de colaborar con los clubes. Yo creo que este año va a ser el mejor para el deporte base de la provincia de Castellón, para los clubes y para toda su actividad. Ayudar a los jóvenes de nuestra provincia no solo a formarse y competir si no a formarse en valores y encontrar un mundo mejor del que nos encontramos.

P. Destacar la celebración de la Mediterranean Epic, con el apoyo de la Diputació de Castellón, una prueba de mountain bike considerada como el “Tour de Francia” de las carreras ciclistas de montaña. Además en su presentación hicieron hincapié en ser una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ¿Qué importancia tiene para la provincia contar con este evento?
R. Es un gran éxito deportivo que esa prueba se celebre aquí. Dentro del Mountain Bike, de la BTT, del deporte de montaña, estamos en el número 1 de organización de eventos. Gracias a este tipo de eventos nos visitan gente de multitud de países y nos ayuda a desestabilizar los visitantes. Esto nos permite a través del deporte poder proyectar la imagen de la provincia.
P. En los presupuestos del 2021 la Diputació de Castelló multiplicó por cinco las ayudas al deporte base. En este 2022 se ha incrementado aún más esa ayuda a los deportistas de la provincia, con el programa #MesImpulsCastelló. ¿En qué aspectos han puesto más énfasis en estos presupuestos?
R. Sin duda en el deporte base. Este año hemos conseguido multiplicar por seis respecto a lo que nos encontramos del Partido Popular, que estaba presupuestado en 100.000 euros y considerábamos que se hacía poco esfuerzo con el deporte base de la provincia. Si lo encontramos en 100 mil euros, en 2022 está presupuestado en 600.000 euros, y pasa a ser una de las partidas más importantes, no solo del área de deportes, si no de la Diputació de Castelló, por tanto el esfuerzo es innegable. Nuestro esfuerzo se va a centrar ahí porque consideremos, que los eventos deportivos van a estar ahí y vamos a seguir apostando, pero pensábamos que no se hacía el esfuerzo en el deporte corriente. Más allá de la profesionalización, de la competición, lo que no podemos olvidar es que todo el mundo tiene derecho a hacer deporte, que tenemos que hacer llegar el deporte a todos los niveles, y que no solo hay que valorar la competición que también, si no esa función social del deporte que la Diputació de Castelló no cubría y debía hacerlo. Ahora colaboramos con los clubes: subvencionamos las fichas federativas, el material no inventariable, personal y la profesionalización de los clubes. Creo que es una grandísima ayuda donde en el 2021 ya la duplicamos y este 2022 vamos a seguir aumentándolo.
“Si hay alternativas también deportivas en los municipios pequeños habrá familias que seguro que apostarán por ellos”
P. No hay deportes de chicos y otros de chicas, hay deporte. Este es uno de los principios que en diferentes entrevistas ha recalcado como la que le realizamos en Golsmedia hace un año, esa idea centrada en el deporte como herramienta para la igualdad en todos los ámbitos. ¿Qué se puede hacer desde el deporte por construir una sociedad mejor?
R. Para nosotros esto es muy importante. Todo aquel club que quiera optar a nuestras subvenciones deberá cumplir una serie de requisitos de tolerancia, de respeto, inclusión, no discriminación en todos los ámbitos: de género, lgtbifobia, homofobia… en todos los aspectos más amplios. Próximamente queremos celebrar unas jornadas de las cuales daremos a conocer más detalles pronto para que los clubes y entrenadores y entrenadoras se apunten, y en ellas queremos promover el deporte en igualdad de condiciones. Nosotros vamos a tratar que eso puntúe para el tema de las subvenciones, ya que no solo queremos favorecer el funcionamiento de los clubes si no también ayudar al cambio hacia una sociedad más inclusiva donde todo el mundo quepa. Esa frase que definíamos el año pasado es algo que debemos trasladar a todos los ámbitos, y que el deporte sea una forma de educar en valores, en educar a la sociedad, y que pueda ayudar a cambiar la sociedad y ser mejores.

P. En los últimos años se ha hablado mucho de la despoblación. En la provincia de Castellón la mayoría de municipios son localidades pequeñas y el deporte ayuda mucho como motor de sus economías con la celebración de eventos deportivos en ellas. Esto es algo que desde la Diputación de Deportes habéis centrado vuestro trabajo en potenciar estas actividades deportivas en el interior…
R. En los municipios pequeños quizás es más complicado encontrar ese deporte profesional pero si se puede contar con el club de fútbol, taekwondo, o cualquier modalidad deportiva, y nosotros colaboramos con ellos, tal vez en mayor medida que los Ayuntamientos pequeños que no disponen de un gran presupuesto como lo puede disponer la Diputació de Castello. Esto es generador para que esos clubes no mueran, al contrario, haya actividades deportivas, de ocio, y que las familias puedan optar a ir a vivir a estas localidades. Si hay alternativas también deportivas habrá familias seguro que apostarán por los municipios pequeños, claro con otros condicionantes como que haya una escuela, actividad económica… pero que también haya actividad deportiva para que las familias no decidan irse del municipio a la ciudad porque no encuentren ese nicho de la actividad deportiva.
“La montaña es totalmente compatible con el deporte en todas sus modalidades, y creo que hay que corregir algunos de los aspectos normativos que a veces nos impiden disfrutarlas”
P. Deben saber todos los que nos lean y vean esta entrevista que la Diputación de Castellón nos propone en su portal web hasta 90 rutas cicloturistas, para diferentes niveles, para descubrir los secretos de su territorio. Un plan perfecto para familia y amigos, deporte y turismo. Tengo entendido que usted es una gran aficionada a la mountain bike, algunas de estas rutas las conocerá bien…
R. Me encanta la bicicleta, he pasado del fútbol a la bicicleta y creo que el ciclismo de montaña tiene mucha razón de ser en nuestra provincia de Castellón. Aquí somos unos privilegiados por encontrar las magníficas rutas que es una gran forma de conocer el territorio. Quiero aprovechar esta entrevista para invitar a todas las personas a visitar nuestras rutas y disfrutar del tiempo, que creo que compatibilizar nuestro tiempo de deporte con nuestras montañas es muy importante, y añadirle la parte turística. Esta es una de las líneas que a través también de mí compañera Virginia Martí del área de turismo está intentando relanzar, y por último un discurso a modo de reflexión. Yo sí que creo que la montaña es totalmente compatible con el deporte en todas sus modalidades y creo que hay que corregir algunos de los aspectos normativos que a veces nos impiden disfrutarlas. Hablo de las sendas, de cuidarlas para hacerlas más sostenibles pero siempre buscando las alternativas que nos permitan seguir disfrutando de las montañas, no las considero que sean un espacio cerrado donde no podamos disfrutarlas. Creo que poniendo una regulación se pueden hacer totalmente compatibles para que las podamos seguir disfrutando de pruebas como el trail, corriendo o con bicicleta.

P. En Golsmedia celebramos el 2021 nuestro décimo aniversario informando sobre el deporte regional, autonómico, con el objetivo de poner el foco en esos clubes y deportistas que no tienen la visibilidad de otros medios de comunicación, relatando sus esfuerzos y sus sueños en el deporte. ¿Cómo valora la visibilidad que les ofrecemos a todos los deportistas de la provincia de Castellón?
R. Es indudable que colaboramos también desde la Diputació de Castelló con los medios de comunicación que sois capaces de diversificar el deporte y hacer visibles aquellos que no te permiten vivir de ello, porque el sacrificio de entrenamientos, de sacrificios, de renuncias…es el mismo. Vosotros hacéis un gran esfuerzo por visibilizar también ese deporte y consideramos que hay que apostar por buscar referentes en otros deportes que quizás no tengan esa relevancia mediática, y que los niños y niñas puedan encontrar esos referentes de sus modalidades deportivas.
“El ascenso de la UD Vall d Uxó sería apoyar lo que hicimos, que la unión de los dos clubes sería positiva para los dos y para el fútbol del nuestro municipio”
P. Tania Baños es Diputada de Deportes de la Diputació de Castellón y Alcaldesa de la Vall de Uxó. El curso pasado el club referente en el fútbol de la localidad lograba clasificarse para la Promoción de ascenso al fútbol nacional, de Preferente a Tercera, y este año mantiene ese sueño por el ascenso. ¿Cómo está el deporte de su municipio?
R. Los años de pandemia anunciamos un hito importantísimo para el hito de la ciudad que fue la unificación de los dos clubes que siempre lo he dicho eran absolutamente necesario que se pusieran de acuerdo para buscar la eficiencia en la gestión deportiva. Todo esto estaba bajo el compromiso de parte del Ayuntamiento de todo lo que se daba el juntarlo y darlo para con lo mismo hacer más. Esto se está consiguiendo. Este está siendo un año muy bueno para el club y estoy segura que vamos a disputar la fase de ascenso, y casi casi segura que vamos a ascender, y sabe el club que tiene todo mi apoyo y el del Ayuntamiento. Además, esto sería de cierta manera apoyar lo que hicimos, que la unión de los dos clubes sería positiva para los dos y para el fútbol de nuestro municipio, y esto supondría una contestación contundente a que íbamos por el buen camino y a que el club y el Ayuntamiento iban por el camino correcto.
P. Por último le pido un mensaje para los clubes, asociaciones, y deportistas de toda la provincia de Castellón. Lo decíamos al principio, tras la reactivación en 2021 del deporte tras el año de la pandemia este 2022 hay muchas ganas por disfrutar de estas actividades. ¿Qué mensaje les envía a todos los y las deportistas?
R. Que sigan disfrutando, entrenando y luchando por sus sueños que es el objetivo de todo deportista que se esfuerza en su disciplina deportiva. A los aficionados como yo les digo que sigamos disfrutando del deporte. Y sobre todo el deporte profesional que no olvide que son el referente de muchos miles niños y niñas y que sus gestos van a condicionar a las generaciones que vienen empujando fuerte, y por tanto que continúen siendo referentes de ese esfuerzo y sacrificio, y también de comportamiento de valores que siempre detrás de una imagen deportiva emiten.