Qué fue de...
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
ENTREVISTA | Toni Madrigal: “Aquel partido ante el Barça me lo recuerda todo el mundo”

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Toni Madrigal
Toni Madrigal ha trabajado recientemente en la Preparación Física del Celta de Vigo. Foto: Aileen photography

ENTREVISTA | Toni Madrigal: “Aquel partido ante el Barça me lo recuerda todo el mundo”

Toni Madrigal ha trabajado recientemente en la Preparación Física del Celta de Vigo. Foto: Aileen photography

«El Novelda CF humilla al Barça», «El Novelda le saca los colores», «El Barça se derrumba en Novelda»…estos eran los titulares de la prensa deportiva el día después a una noche inolvidable en La Magdalena en el 2002. Aquel 11 de septiembre un jugador verdiblanco iba a ser protagonista de todas las portadas, Toni Madrigal, que marcó un hat-trick a los blaugranas inolvidable en aquella eliminatoria de Copa del Rey. La crónica del diario El País así describía lo sucedido sobre el campo: «Madrigal fue ayer Ronaldo y el Novelda un gigante en una excelente segunda parte, llena de velocidad y de determinación de todos sus hombres…».

Este delantero nacido en Alicante, pero que al poco se marchó y creció en Valencia, fue uno de los atacantes más peligrosos del fútbol valenciano en los años 90 e inicios de la posterior década. Los aficionados de la UD Alzira, Gandia, Benidorm, Ontinyent, Levante, Catarroja…y por supuesto Novelda disfrutaron durante años con sus goles.

Toni Madrigal ha trabajado recientemente en la preparación física de clubes de primer nivel como el Real Valladolid y Celta de Vigo, y ahora trabaja en «i3sport», su Centro de Optomización Deportiva en Catarroja (Valencia), que ha puesto en marcha junto a Pablo Gómez, Preparador Físico del CD Mirandés. Recordamos con él aquella noche mágica ante el Barça, su ascenso con la UD Alzira, su gran carrera deportiva, y su actual vida donde se mantiene muy vinculado al deporte.

P: Naciste en Alicante, ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?

R: Nací en Alicante pero al mes me vine a Valencia, que siempre me he sentido más valenciano. Recuerdo que comencé en el fútbol muy pequeño, mi padre trabajaba en la factoría Ford de Almussafes y empecé a jugar en el equipo de allí con 9 años. Luego me fui al Gimnástico, un club que había entonces en el barrio de Malilla. Más tarde llegué al UD Alzira con el que participé en un ascenso a Segunda B, Terrasa, Novelda, Benidorm, Levante…

P: En tu trayectoria deportiva hay una noche que todos recordamos, cuando le metiste aquel hat-trick al FC Barcelona de Van Gaal, Xavi, Riquelme, Saviola… Supongo que fue un partido también muy especial para ti.

R: Ya había jugado partidos similares. En la Copa del Rey el curso anterior competimos contra el Valencia CF al que eliminamos por aquel caso de alineación indebida. También eliminamos a la UD Las Palmas en el césped, pero sí que es verdad que conseguir superar al FC Barcelona tenía una connotación especial más que a otros equipos. Aquel fue un partido para disfrutarlo, para vivirlo. Aunque cuando saltas al terreno de juego el futbolista se centra en cada partido igual ese era distinto, era a un partido único la eliminatoria y eso le daba un carácter especial.

“Estábamos en el vestuario y llamaron a la puerta, y quién estaba al otro lado era nada más y nada menos que Van Gaal que venía a felicitarnos por la victoria”

P: Tras vivir la magia que tiene el jugar un partido así ante un grande del fútbol a partido único… ¿El nuevo formato de la Copa que se ha estrenado este año a un partido hasta semifinales supongo que te gustará, no?

R: Si, a mí siempre me ha gustado este formato, no por lo que pasó en aquellas eliminatorias. Yo siempre he considerado que este formato deja más abierta la capacidad de opciones al rival pequeño. Así esta competición se consigue que sea más de todos, los campos se llenan, y se ha logrado crear muchísima repercusión nacional a cada fase de la Copa del Rey. Quizás no vende tanto internacionalmente al no quedar al final equipos tan reconocidos en el extranjero pero para el fútbol nacional es un impulso.

Toni Madrigal fue uno de los delanteros con más olfato de gol del fútbol valenciano en los años 90. Foto: Diari de Terrasa.

P: ¿Cuándo terminó aquel partido ante el FC Barcelona recuerdas algo que te dijesen las estrellas culés? Allí estaban Enke, Xavi, Gerard, Mota, Riquelme, Saviola, Mendieta… Cuando señaló el árbitro el final para ellos sería un muy mal momento no sé cómo fue ese momento donde habías eliminado a uno de los grandes.

R: El Barça evidentemente tenía a muy buenos jugadores y ellos estaban concentrados en el partido y no nos comentaron nada. Para ellos aquella eliminación fue un palo duro, una derrota que iba a dar que hablar. Lo único que me llamó la atención sucedió cuando terminó el partido. Nosotros estábamos en el vestuario cuando de repente llamaron a la puerta, y quién estaba al otro lado era nada más y nada menos que el entrenador del Barça Louis Van Gaal. Él vino para felicitarnos por la victoria, y esto tenía mucho mérito porque él estaba en el punto de mira, y que venga al vestuario visitante a felicitarnos por nuestro trabajo pues es algo que no solía ser habitual.

P: Te habrán preguntado mil veces sobre aquel partido y aquel hat-trick al Barça. ¿Te ha llegado a cansar un poco que siempre se te recuerde por aquella noche inolvidable o has llevado bien que aquello fue tan importante que siempre te será recordado?

R: No, a ver, aquella noche y aquel partido fue un boom aquí en la Comunitat Valenciana. Yo soy de aquí y es cierto que al Barça lo había eliminado antes la Gramanet creo, y al Real Madrid el Toledo y el Alcorcón, pero nadie ha conseguido meterle tres goles al FC Barcelona en un encuentro así. Aquel partido como dices me lo recuerda todo el mundo, cada vez menos por el paso de los años, pero con el tiempo me di más cuenta de lo importante que fue. Ahora lo llevo con normalidad y con orgullo, con mucho orgullo, con el tiempo valoras mucho más lo que significó para el club y para el fútbol aquella eliminatoria.

“El Novelda estuvo a punto de desaparecer y no se concretó y yo me alegro por ello, que el club siguiese suponía que seguía su historia y esto es para sentirse orgullosos”

P: El Novelda CF donde tú fuiste protagonista era un equipo muy competitivo en Segunda B que participó en varias ediciones de Copa del Rey realizando grandes hazañas…pero luego el club ha vivido una situación muy delicada y ahora intenta volver a ser ese gran Novelda que fue… ¿Cómo ves a el que fue tu equipo?

R: El Novelda me da un poco de pena el verlo ahí abajo en Tercera y que no haya podido volver a subir. Yo estuve muy a gusto en la ciudad, con la afición, allí viví momentos muy bonitos. Luego regresé con Rubén Alvés como Preparador Físico, y siempre he seguido de alguna forma vinculado al Novelda, siempre he seguido como le va. Ahora lo veo desde la distancia y me gustaría que este equipo vuelva a estar pronto donde estuvo. El club tuvo buenos y no tan buenos momentos, estuvo a punto de desaparecer pero al final no se concretó y yo me alegro por ello. Que el club siguiese con vida suponía que seguía su historia y esto es para sentirse orgulloso.

P: Antes nos recordabas repasando tu trayectoria el ascenso con la UD Alzira como uno de tus mejores momentos en tu carrera. ¿Cómo lo viviste aquel curso tan especial?

R: Le tengo mucho cariño a aquel ascenso con la UD Alzira, tenía 21 años que era muy joven. Yo nunca había pensado hasta entonces que pudiese vivir de esto y el ascenso a Segunda B con este equipo, tras subir a un fútbol más profesional, comencé un poco a cambiar esa mentalidad y empezar a vivir de esto, de ser futbolista. Después en cada equipo también tuvo momentos buenos, en el filial del Levante estuve muy a gusto con un entrenador muy joven como era entonces José Luis Oltra, en el Villajoyosa CF rozamos la promoción de ascenso a Segunda…fueron buenos años.

Toni Madrigal también jugó en el estadio Luis Suñer Picó de la UD Alzira donde logró ascender con los blaugranas a Segunda B en la temporada 1998-99. Foto: UD Alzira.

P: La UD Alzira está realizando una gran campaña esta temporada. Tu que has logrado un ascenso en el Luis Suñer ¿Crees que podrán conseguirlo los alcireños de nuevo?

R: Ellos van de menos a más y se encuentran en un momento muy bueno. A este club le ocurre un poco como al Novelda CF, es un equipo al cual te tengo mucho cariño y me gustaría que volviese pronto a Segunda B, por afición, por ciudad, por todo debería subir. Observándolo desde la distancia el Alzira siempre ha sido un equipo importante, logró otro ascenso a Segunda B, aquel equipo con Dani Ponz rozó el subir de categoría, y este año vuelve a apuntar a zona de play-off. Cruzamos los dedos y espero que tenga muy buena suerte en la recta final de la liga.

P: ¿Tras una carrera deportiva con tantos éxitos como fue ese momento de colgar las botas?

R: Sobre la retirada la verdad es que yo siempre he sido muy pragmático. Entonces estaba en el Catarroja con 36 años y terminé la temporada en aquellos play-off de ascenso a Segunda B con este equipo. En ese momento me propusieron ser el Preparador Físico del Ontinyent CF y yo me había preparado para ello y no fue muy doloroso, dije que sí y ya está. Ni carta de despedida, ni mensaje en redes sociales, ni nada. El fútbol me ha encantado, ha sido mi gran pasión pero poco a poco he ido superando el duelo de la retirada y ya lo tengo super asimilado.

“El mayor agradecimiento en mi carrera deportiva es para mis padres, desde muy pequeño ellos han estado llevándome a entrenamientos, partidos…”

P: Ya que no realizaste una carta de despedida…¿a quién le agradecerías su ayuda para poder llevar a cabo una trayectoria tan importante como la que lograste tu?

R: El mayor agradecimiento lo tengo claro que es a mis padres. Desde muy pequeño ellos han estado llevándome a los entrenamientos, a los partidos, sin su apoyo habría sido muy difícil. Me gustaría también recordarme de muchos amigos que se han quedado por el camino, que terminaron de jugar antes por circunstancias del deporte y la vida. Yo he vivido casi toda mi vida en Alfafar e ir a entrenar todos los días se hacía complicado pero mi padre y mi madre me llevaban a todos los entrenamientos y he tenido esa suerte.

P: Ahora cuentas con una empresa propia junto al Preparador Físico del CD Mirandés Pablo Gómez, un centro de entrenamiento en Catarroja.  

R: I3sport es un centro que puse en marcha cuando conocía Pablo y empezamos a hablar de esto, tras ver que teníamos las mismas ideas de afrontar este proyecto para hacer algo diferente a nivel de entrenamientos. Esto no se hacía como a nosotros nos gustaba y queríamos un lugar para llevarlo a cabo de nuestra manera. Yo estuve en el Real Valladolid y Celta trabajando, él ha estado en varios equipos, ahora en el CD Mirandés, y ahora yo estoy más aquí en el centro.

P: Me decías que queríais hacer algo diferente en los entrenamientos. ¿A qué te refieres?

R: Nosotros lo que hacemos es entrenar al deportista, para su readaptación o su entrenamiento normal en función de sus necesidades. Valoramos neuromuscularmente, es decir, vemos sus deficiencias y trabajamos todas las asimetrías, es decir, todo lo que a un deportista le suele faltar para potenciar sus fuerza, o aquello que más necesita. Tenemos tecnología para cuantificar todo esto que necesita el deportista y le intentamos ayudar así a sus entrenamientos.

Por Golsmedia