En Españoles por el mundo viajamos a América Central. Allí el delantero oscense Pablo Gallego nos atiende para relatarnos como va su experiencia en el fútbol de Nicaragua. El jugador que debutó en la élite con el Huesca, en 2013, sueña con seguir ganando títulos allí y el disputar una nueva edición de la Liga de Campeones con su Managua FC.
P. Nacido en Huesca, debutaste en un Huesca – Las Palmas en 2013 con el primer equipo, y luego has defendido las camisetas del Almudevar, Sariñena, Cacereño, Lealtad…¿ Cómo recuerdas tus inicios en el fútbol?
R. Recuerdo mis inicios con mucho cariño, en el Siglo XXI, un equipo de mi barrio, en el Peñas Oscenses, luego pasé al Real Zaragoza con 14 años en Cadete. Entonces eran partidos de barro, de campos de tierra, que los recuerdos de forma especial porque lo vivía con los amigos, la familia, y empezaba a crecer esta pasión que es para mí el fútbol.
“En el Managua estoy muy contento, no me considero una estrella si no soy un jugador que intenta aportar el máximo al club para seguir creciendo”
P. En el 2017 llegó tu primera oportunidad en el extranjero, en el Larissa de Grecia. Supongo que esa primera experiencia de jugar fuera cuesta más tomar esa decisión. ¿cómo fue esa etapa allí?
R. Fue muy fácil. Estando en una categoría tan difícil de subir escalones como es la Segunda B pues me llegó una oferta del Larissa, equipo histórico de Primera de Grecia aunque es cierto que no estaba en su mejor momento. Fue algo súper especial y súper bonito el pertenecer a un club tan importante allí, que ibas por la calle y te paraba todo el mundo, fue una gran experiencia.
P. Y luego estuviste en tu primera etapa en Nicaragua y Albania. ¿Cómo es el fútbol allí? ¿Qué aprendiste más de estas dos otras etapas en tu carrera?
R. En Albania fue un poco más duro por la cultura, un país musulmán, más cerrado donde la gente apenas habla español o inglés. En Nicaragua fue todo más fácil porque culturalmente no hay tanta diferencia, aunque la gente lo puede pensar, y no me costó tanto. Por lo que respecta al fútbol este es más de ida y vuelta, menos ordenado, con ese toque más rústico y rudimentario que quizás hemos perdido en el fútbol español, de más posesión y control.

P. Y llegaste en el verano de 2019 a tu actual equipo, Managua FC, donde creo que eres considerado una estrella por lo que he podido leer. ¿Cómo te encuentras allí? ¿Cómo te va?
R. En el Managua estoy muy contento. Yo no me considero una estrella, si no soy un jugador más dentro de la plantilla que intenta aportar el máximo al club para seguir creciendo. Estoy muy orgulloso y feliz de formar parte del Managua y pelear por sus objetivos.
P. ¿En qué momento de la temporada os encontráis? ¿Cuáles son vuestros objetivos este curso y próximos retos?
R. Ahora hemos comenzado el torneo Clausura y la idea es seguir progresando y optar a todos los títulos. Yo con el Managua ya ha sido campeón de Copa, he disputado dos Ligas de Campeones, y el objetivo no es solo ganar la liga si no intentar ganar la Copa para disputar la próxima Liga de Campeones.
“En Nicaragua se vive muy bien, y aquí se siente una energía muy positiva, no se percibe tanto egoísmo como se puede percibir en otras sociedades”
P. Me comentaste que has llegado a debutar con la selección de allí… ¿qué nos puedes contar de esta experiencia?
R. Con la Selección de Nicaragua aún no he debutado, pero sí que he entrenado. Estoy esperando a tener mi ciudadanía completa, y prefiero mantenerme cauto ante ese aspecto. Pero sí que te puedo decir que estoy muy orgulloso de haber realizado esos microciclos con ellos.
P. ¿Cómo se vive allí? ¿Nos descubres alguno de los secretos de Nicaragua?
R. En Nicaragua se vive muy bien. Creo que es un país repleto de belleza. Esta es una isla llena de lagos y volcanes, es una tierra de gente muy humilde y muy agradecida. Aquí se siente una energía muy positiva, no se percibe tanto egoísmo como se puede percibir en otras sociedades. Yo estoy muy contento de esta experiencia y de haberme empapado de estos valores de la gente de Nicaragua.
P. Por último, tu gran sueño por cumplir allí? Que reto te marcas este 2021?
R. Solo me planteo el ir entrenando día a día e ir mejorando, como jugador y como persona. Sé que puedo ser mucho mejor, y mi objetivo siempre es seguir creciendo. Las cosas siempre se consiguen peldaño a peldaño y mi objetivo es dar lo mejor posible para dar el cien por cien de mí.