La Liga Universitaria de Estados Unidos, la gran cantera de la Major Soccer League, llega a su recta final de la temporada. Esta pasada semana los equipos disputaban partidos cruciales para seleccionar los 10 mejores de todo el país e iniciar la fase final para conocer el campeón.
Y uno de los equipos que lo han conseguido es el MACU de Oklahoma City, de la Mid-America Christian University. Allí se encuentra un jugador español, de la localidad valenciana de La Pobla Llarga, Héctor Vallés. Él está disfrutando de esta gran oportunidad, en lo deportivo y en su estudios, gracias a la ayuda de Eture Sports, empresa valenciana de becas para deportistas. Hemos conversado con él que además es el capitán de su equipo después de esta semana tan importante donde se han metido entre los 10 finalistas por el título de la Liga Nacional. El centrocampista nos cuenta cómo está siendo su experiencia en el “soccer” universitario, y el gran reto que afronta las próximas semanas.
P. Hola Héctor, permítenos primero conocerte un poco. ¿Cuál ha sido tu trayectoria en el fútbol?
R. Empecé a jugar en mi pueblo, La Pobla Llarga, cuando era pequeño y de ahí me fui al Alzira dónde jugué en Autonómico. Después me fui al Olímpic de Xàtiva para Juvenil de 1 año, y de ahí al L´Alcúdia Nacional para Juvenil de Segundo. En el tercer año en esta categoría al estar estudiando en Valencia empecé en L´Alcúdia pero me fui al San José donde lo subimos a Liga Nacional.
“Yo nunca había corrido tanto en la vida, te tratan como profesionales y nos colocan un GPS que tras el partido nos dicen cuánto hemos corrido y en qué podemos mejorar”
P. ¿Qué perfil de jugador eres? ¿Cómo te defines?
R. La verdad que nunca he sido la estrella de ningún equipo, soy un medio centro muy sencillo que hace las cosas lo más simple posible. Al mismo tiempo en Estados Unidos he mejorado en cuánto a defensa. y estoy jugando más de medio defensivo.
P. En Golsmedia.com hemos entrevistado a varios jugadores que están estudiando y jugando al fútbol en Estados Unidos, como Roberto Fernández y Pau Palacín, que nos han comentado que allí el trabajo físico que se realiza en los equipos es muy importante. ¿Lo has notado tú también así? ¿Os pasáis muchas horas en el gimnasio?
R. La verdad que sí, aquí en pretemporada se corre bastante. Yo nunca había corrido tanto en la vida, pero también lo agradeces al final. Aquí te tratan muy bien, y lo hace como profesionales, ya que nos colocan un GPS que tras el partido nos dicen cuánto hemos corrido y en qué podemos mejorar. En mi caso el gimnasio es más a nivel individual que de gimnasio. Además mis entrenadores son ingleses y allí este aspecto lo tienen muy en cuenta, y yo soy el capitán del equipo y tengo que ser el primero en ello, que imagínate (sonríe).
P. ¿Cuánto tiempo llevas en Estados Unidos jugando? ¿Y qué estáis estudiando en la universidad?
R. En 2017 llegué a Kansas City Community College, dónde pasé dos años, y en 2019 llegué a Mid America Christian University dónde voy a graduarme ahora en mayo. Tras esto en agosto voy a volver porque me van han pagado el máster y podré jugar otra temporada más aquí. Y me voy a graduar de Business Administration and Sports Management, y el master lo voy a hacer en International Business.

P. Por lo que nos han comentado otros jugadores allí en las universidades norteamericanas se valora mucho al atleta, al deportista, y os ayudan a poder compatibilizar ambos aspectos. ¿Es así?
R. Si la verdad que los profesores nos ayudan mucho. Cuando tenemos partido nos dan otros trabajos para compensar, hacemos muchas cosas online, desde el hotel o el autobús.
P. De tu tiempo allí, ¿qué es lo que más te ha sorprendido de tu experiencia?
R. A mí lo que me ha sorprendido al principio es lo bien que te tratan los profesores desde el inicio. Las instalaciones son espectaculares, es a lo grande, todos hemos visto las películas de Estados Unidos y yo le digo a mi padre que me siento dentro de ella. Al final lo veo como una oportunidad para mí ahora que me voy a graduar, el máster, pues lo estoy aprovechando todo lo que puedo para mi futuro.
“Ahora en Georgia jugaremos la fase final, me gustaría llegar muy lejos y ganar el campeonato ya que es mi último año”
P. Ahora estáis en el momento decisivo del campeonato. Habéis ganado la conferencia, vuestra liga, y peleáis estas próximas semanas por ser el equipo Campeón de la Liga Universitaria de Estados Unidos. ¡Por ser los campeones del país! Cuéntanos…
R. Esta última semana hemos jugado la ronda previa de los nacionales. El jueves tuvimos que ir a Tennessee, que son nueve horas de viaje, y jugamos contra el equipo que era el 14º de la nación en el ránking. Allí les ganamos en los penaltis tras empatar a dos. Y el sábado nos enfrentamos al anfitrión, en este mini-torneo que era la ronda previa de los nacionales y también vencimos. En esta ronda previa comenzaron 40 equipos, el jueves quedaron 20, y ya tras los resultados del fin de semana solo han quedado 10 finalistas de todo el país, y uno de ellos nuestra universidad.
P. ¿Qué supone para la universidad y para ti el disputar esta última fase de la competición? El optar a ganar el título nacional.
R. La universidad lo máximo que ha llegado ha sido al Top-20, y estamos muy contentos porque ahora ya hemos hecho historia quedando entre esos 10 finalistas. El jueves el partido se resolvió en penaltis, después de adelantarnos nosotros en el marcador, y luego nos remontaron pero en el último minuto les volvimos a empatar. Y entonces en esos penaltis vencimos. Y el sábado pues eran el anfitrión con toda su afición apoyándoles, tenían un gran poderío físico sus jugadores, fue un encuentro muy físico y además nos empataron de córner en el último minuto. Ahí ya creía que se nos iba el pase, pero con un “gol de oro” lo conseguimos. Esto es Estados Unidos que de repente cualquier cosa puede suceder, y esto del “gol de oro” es algo que me gusta porque lo he disfrutado, pero si pierdo un partido así no me gustaría nada. Ahora a Georgia donde se jugará esa fase final, y la verdad que me gustaría poder llegar muy lejos y ganar el campeonato, ya que es mi último año que puedo disputar este torneo y sería terminar de la mejor forma. Luego volveré en agosto hasta diciembre cuando terminaré el máster, que esperamos volver a repetir el éxito entonces, pero ganar ahora sería algo muy especial para mí.

P. Enhorabuena por haber conseguido con tu equipo ser uno de los 10 de los mejores de todo Estados Unidos. Y muy buena suerte en estas eliminatorias finales que iniciáis el martes en el partido ante St.Thomas. Ahora que estás en el final del camino de esta gran experiencia, de este gran logro con tu graduación y con esta fase final por la liga nacional, ¿de quién te acuerdas? ¿a quién le dedicas tu éxito?
R. A mi padre y mi madre. Es un sacrificio muy grande el venir tan lejos para graduarse y jugar, y el conseguir este próximo mes esto tan importante de mis estudios, y ahora el haber llegado en el fútbol tan lejos con mi equipo, pues se lo quiero agradecer a ellos. A pesar de haber estado lejos en estos cuatro años siempre me ha apoyado la familia, y también me acuerdo de mis amigos que también he seguido hablando con ellos, y muchos son futbolistas que están jugando allí.
P. Gracias por atendernos. Y buena suerte el martes. ¿Cuál es el grito de ánimo de tu universidad para saber como animarte desde la distancia?
R. MACU on 3: 1,2,3 MACU!!