Su nombre es Michael Hamilton Sánchez y tiene 22 años. Pese a que su apellido denota su ascendencia anglosajona por parte de padre, es natural de Alcalá de Henares. El madrileño empezó el primer año de carrera en España mientras jugaba en la Agrupación Deportiva Complutense Alcalá que milita en Tercera División. Pero pronto se dio cuenta de lo difícil que era compaginar estudios y deporte. Fue entonces cuando apareció Subecas en su vida para ayudarle a cumplir su sueño. El joven delantero se acaba de graduar por la University of Portland y puede presumir de haber jugado en la mejor liga universitaria de Estados Unidos.
P. ¡Enhorabuena por tu reciente graduación! Cuéntanos que tal ha sido la experiencia.
R. Muchas gracias, la verdad es que ha sido una experiencia increíble en la que he hecho muy buenos amigos y que me ha abierto la mente al aprender de otras personas y culturas. Y lo mejor de todo es que he sido capaz de sacarme la carrera que quería (Electrical Engineering) a la vez que jugaba en un equipo de fútbol que se encontraba en la mejor división posible de Estados Unidos.
P. Volvamos al inicio. ¿Por qué decidiste acudir a Subecas para vivir esta aventura?
R. Sinceramente, yo no sabía nada de Subecas pero al acabar mi año de Juvenil en España se me contactó explicándome lo que Subecas ofrecía y decidí vivir esta aventura por el simple hecho de poder sacarme la carrera que quería y poder jugar al fútbol al mismo tiempo. Esto me estaba siendo imposible en España, yo empecé el primer año de carrera aquí en España, pero me era muy complicado compaginar el deporte con los estudios. Y también me parecía muy buena idea el irme a otro país y poder mejorar mi nivel de inglés que me ayudaría en el futuro.
«En España me resultaba imposible compaginar el deporte con los estudios»
P. ¿Qué ha sido para ti lo peor y lo mejor de vivir en el extranjero?
R. Para mi, lo más difícil sinceramente era estar tan lejos de mi familia y amigos. El primer año es lo más duro, pero después te acostumbras y no es tan difícil. Yo no lo notaba tanto porque llamaba a mi familia todos los días una o dos veces, pero si es verdad que se pierde contacto con algunos amigos. Esto es normal y después, al terminar todo se encuentran nuevas amistades, pero a lo largo del tiempo que he estado en Estados Unidos he encontrado numerosas amistades y muchos de ellos durarán para siempre. Con esto podría decir que lo mejor de haber vivido en el extranjero ha sido poder conocer a otras personas de cualquier parte del mundo y el haber podido aprender de su cultura ha sido increíble. El haber visitado diferentes partes del mundo también ha sido increíble, diferentes estados y ciudades gracias al fútbol, como San Diego, Los Ángeles, Michigan, Portland, y muchos más. Y por supuesto el resultado final, el haberme sacado la carrera que tanto he estado trabajando para conseguirlo.
«Lo mejor de vivir en el extranjero ha sido conocer otras personas de cualquier parte del mundo y el haber aprendido de su cultura»
P. ¿Cómo era tu día a día en Estados Unidos?
R. Mi día a día en Estados Unidos era muy típico de cualquier estudiante que era a la vez atleta. Me despertaba pronto por la mañana para desayunar y poder ir al vestuario por lo menos 45 minutos antes de entrenar, entrenábamos durante 2 horas, después iba 1 hora con el equipo al gimnasio y justo después comía para estar listo para las clases que tenía el resto del día, esto dependía mucho de qué día era y de las clases que tenía en ese día. Si tenía un hueco entre clases o simplemente había terminado pronto con las clases, iba otra vez al gimnasio solo. Una vez terminado con las clases iba a casa para hacer los deberes y estudiar si lo necesitaba, cenaba y me relajaba viendo una película o jugando a la PS4 con mis compañeros de casa antes de ir a dormir.

P. Y en cuanto al proceso de elección. ¿Por qué te decantaste por esta universidad?
R. Decidí ir a la University of Portland porque estaba en la mejor división del fútbol universitario, por las increíbles instalaciones que tenía la universidad y el equipo de fútbol, y porque Portland es también conocido como “la ciudad de fútbol”, lo que significaba que había muchos fans en cada partido que se jugaba en casa.
«Elegí la University of Portland porque estaba en la mejor división del fútbol universitario y porque Portland es conocida como la ciudad del fútbol»
P. Sabemos de la importancia del inglés en la actualidad. ¿Has mejorado mucho?
R. Yo ya tenía un nivel un poco alto comparado con otros españoles que en un principio van a Estados Unidos, pero sí es verdad que mi nivel de inglés al hablarlo ha mejorado mucho y también ahora soy capaz de entender distintos acentos de inglés. Al principio me era muy complicado entender algunas expresiones dependiendo de donde era cada uno y el acento de algunos también me lo dificultaban el entenderles, como por ejemplo a los británicos (personas de Newcastle específicamente) pero ahora soy capaz de entender perfectamente a cualquiera que me hable en inglés.
«Mi nivel de inglés al hablarlo ha mejorado mucho y ahora soy capaz de entender distintos acentos»
P. En cuanto al fútbol. ¿Qué ha significado para ti jugar en ligas universitarias de primer nivel?
R. Para mí el haber podido jugar en ligas universitarias de primer nivel me ha enseñado cómo es jugar en un ambiente totalmente profesional y en el que todo lo que haces está enfocado en el fútbol, en como poder ser mejor en todo lo que hagas y poder llegar a lo más alto. Las instalaciones eran increíbles. Muchos equipos de primera división no tienen los campos e instalaciones que tienen allí los equipos universitarios de Estados Unidos.

P. ¿Es muy diferente el fútbol en Estados Unidos y España?
R. Sinceramente, a mí el fútbol en Estados Unidos me sorprendió mucho porque no era nada malo comparado con lo que todo el mundo decía que era. Había muy buenos equipos y muy buenos jugadores. Tanto en España como en Estados Unidos, dependiendo del equipo o del entrenador, se juega más directo o no, pero sí es verdad que en España hay mucha más intensidad y los equipos suelen poner mucha mas presión al rival. Pero hay que tener en cuenta que en los equipos de Estados Unidos hay personas de diferentes países de cualquier parte del mundo, porque invierten mucho dinero en intentar tener los mejores jugadores posibles.
«El fútbol en Estados Unidos me sorprendió mucho porque no era nada malo comparado con lo que todo el mundo decía que era»
P. Por último. ¿Cómo ves el futuro después de esta magnífica experiencia?
R. Me veo preparado para cualquier cosa que me depare el futuro, espero conseguir un buen trabajo pronto, pero estoy seguro de que estoy preparado para ello. Y lo bueno de esta experiencia es que me ha abierto muchísimas puertas para el futuro.