Españoles por el mundo
»
»
»
»
»
»
Ángel López: «El Atromitos FC es una oportunidad de oro para mi progresión»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Ángel López entrenador madrileño
Ángel López, entrenador madrileño en el Atromitos FC griego. Foto: Atromitos FC

Ángel López: «El Atromitos FC es una oportunidad de oro para mi progresión»

Ángel López, entrenador madrileño en el Atromitos FC griego. Foto: Atromitos FC

El entrenador revelación del fútbol griego es madrileño: Ángel López. El técnico comenzó su andadura desde el fútbol «modesto«, el «más auténtico» que resaltamos en Golsmedia, dirigiendo al San Federico, que luego fue adquirido y cambiado de nombre por el ahora conocido como Internacional de Madrid. Ángel López fue formándose y subiendo niveles en el fútbol hasta llegar al Getafe, donde trabajó en el cuerpo técnico de Víctor Muñoz, Michel y Cosmin Contra. 

A través del técnico rumano trabajó con él en la Superliga China y en Rumanía. Luego también tuvo una experiencia en los Emiratos Árabes como segundo técnico con Miroslav Djukic. Y inició su carrera como primer entrenador en el Recreativo, que siguió en Guinea Ecuatorial, Ecuador, hasta llegar a la élite de Grecia con el Volos. Tras una gran temporada en el modesto club griego donde fue protagonista en la Copa y miró la zona noble de la tabla, ahora inicia un nuevo reto en el Atromitos FC. El próximo 5 de julio inicia la pretemporada en su nuevo equipo, y la liga el 21 de agosto. Golsmedia conversa con él sobre su camino hacia la élite del fútbol, y lo que aprendió del fútbol modesto para llegar tan lejos.

P. ¿Cómo ha sido tu trayectoria en el fútbol?

R. Licenciatura en Educación Físiica, y durante esos años empecé a entrenar equipos de Preferente, de Tercera. Y al terminar la carrera recibo una oferta del filial del Getafe para ser preparador físico y Técnico Asistente, y al año siguiente ya me subieron al primer equipo del Getafe. Allí estuve varios años con Víctor Muñoz en el cuerpo técnico, luego con Michel, y luego viene la etapa que me voy con Cosmin Contra a Rumanía. Tras ello volvemos a Getafe, y fuimos a la Superliga china. También estuve en Emiratos Árabes como segundo entrenador de Djukic, y tras ello empieza mi carrera como primer entrenador: Recreativo de Huelva, en Guinea, Defin de Ecuador, Volos de Grecia, y ahora en el Atromitos griego.

«Yo tenía el objetivo de llegar al fútbol profesional, y para llegar a él debía empezar por el fútbol Regional, cuando no has sido jugador profesional pues este debe ser el camino»

P. ¿Qué supuso para ti esos años en el fútbol regional, en el fútbol «auténtico» que defendemos en Golmsedia?

R. Yo tenía el objetivo de llegar al fútbol profesional, y para llegar a él debía empezar por el fútbol Regional. Cuando no has sido jugador profesional pues este debe ser el camino. Yo elegí no entrenar en formación, en categorías inferiores, si no hacerlo en fútbol amateur regional donde tenía jugadores mayores, de más de 30 años. Esto a mí me curtió mucho y me permitió desde un principio saber gestionar a hombres, que empiezas a comprender esto. En el fútbol cambian los medios, los recursos, pero la esencia es la misma.

P. ¿Cuándo llegaste al Volos que te encontraste?

R. Yo tenía muchas ganas de entrenar en Europa después de estar en Guinea Ecuatorial y Ecuador. Cuando llega la oferta del Volos no dudé ni un momento. La cosa es que el Volos me llama cuando va a empezar la temporada y acaba la liga. Antes de la jornada 1 pero antes de empezar el campeonato. Este era un club recién llegado al fútbol profesional de Grecia, que exigía un periodo de adaptación cero por cuando llegué, pero toda experiencia te curte para seguir mejorando. La verdad que las cosas se dieron muy bien desde el inicio, tanto en la liga como en copa. No ya lo que conseguimos si no cómo lo hicimos, con una identidad clara y siempre en la zona noble de la clasificación con un equipo «pequeño» respecto a otros. Y la muestra de la gran temporada que hicimos es que me ha permitido dar este paso adelante ahora en mi carrera firmando por el Atromitos FC.

Ángel López entrenador
Ángel López, entrenador del Atromitos FC. Foto: Atromitos FC.

P. He leído en una entrevista que son equipos muy tácticos. ¿Qué característica diferencial destacarías del fútbol griego?

R. Este es un fútbol muy competitivo, de verdad. Este es similar a la Segunda de la liga española, donde se compite mucho y muy bien. Es el país donde a lo mejor tienes menos ritmo de juego, se paran mucho los partidos, y ahí es muy importante la táctica, y el aspecto defensivo. Este es el estilo del jugador, del entrenador, y de la cultura futbolística griega, no olvidemos cómo ganó Grecia la Eurocopa. Este es un fútbol de gran nivel, con una liga muy competitiva, y con equipos de gran nombre como: Olympiakos, PAOK, Aris, AEK, Panathinaikos… Es verdad que Olympiakos últimamente está muy fuerte pero lo normal, por lo que están invirtiendo mucho, que todo termine por igualarse más.

P. ¿Cómo destacarías el perfil del futbolista griego?

R. Ellos son jugadores muy competitivos, que saben moverse bien en partidos con gran presión, son duros, y tienen una mentalidad muy buena para lo que el fútbol requiere. Sin duda me he encontrado con jugadores de proyección, y creo que la Selección está en un proceso de volver a construir un buen equipo, y creo que tiene buenos mimbres para volver a estar en grandes competiciones. Su mentalidad es muy importante, de ser capaces de ser jugadores agresivos, muy competitivos, y esto en el fútbol profesional es muy importante.

«Mi fichaje por el Atromitos FC significa darle continuidad al trabajo del año anterior, en un club con más medios, con más amplia organización al ser un club más grande…»

P. En cada país el rol del entrenador, o su figura, pues puede verse de una forma más autoritaria, o puede contara con más paciencia para llevar adelante sus proyectos… ¿En el caso de Grecia en qué contexto trabajan los entrenadores?

R. Este es un fútbol muy caliente y donde hay muy poca paciencia con los técnicos. En verdad en todos los países donde he trabajado he encontrado muy poca paciencia de los clubes en relación a los entrenadores (sonríe). Lo que me sorprendió en Ecuador es que la figura del Director Deportivo no existe, y ahí el entrenador tiene más fuerza para diseñar con el Presidente el equipo, aquí si que existe esa figura del Director Deportivo y es similar a España. No en Grecia, en todo el mundo existe esa poca paciencia con el entrenador y es algo con lo que los entrenadores debemos saber navegar.

P. ¿Qué significa para ti este nuevo reto de dirigir al Atromitos FC?

R. Significa darle continuidad al trabajo del año anterior, en un club con más medios, con más amplia organización al ser un club más grande, con mejores instalaciones, y más recursos al estar en la capital del país. Ahora cuento con esa ventaja de conocer más a los jugadores, a los entrenadores rivales, y estamos con muchas ganas de empezar la nueva liga, e iniciar este nuevo proyecto con una plantilla que se ha renovado casi por completo.

P. Peristeri, es el barrio de Atenas donde está tu nuevo club. ¿Qué tal se vive en Grecia?

R. Es bastante similar a la nuestra, tienen buen clima, la comida mediterránea, y el nivel de vida aquí es alto. Este es un país que no es excesivamente grande, hay buenas infraestructuras para moverse de un lugar a otro, y como muchos saben cuenta con lugares paradisíacos para disfrutar de ellos. Para un español es fácil adaptarse, en todos los sitios que he estado es el lugar donde más se asemeja a España.

«Se puede ser entrenador de Primera División sin ser un exjugador, esa ha sido mi lucha desde que yo empecé»

P.  Del fútbol regional madrileño a entrenar a un equipo de la élite de Grecia, tras todo tu historial en el mundo del fútbol que hemos repasado. ¿Cuál es tu reto ahora?

R. Seguir progresando. Desde aquellas categorías tan bajas donde me inicié, primero como preparador físico, luego como segundo entrenador, primer entrenador… pues he ido eligiendo el camino, no ha sido nada fácil ya que ha sido muchas curvas, pero si tu del fútbol haces tu forma de vida creo que ese camino lo puedes llevar mucho mejor. La plantilla de Atromitos está en un proceso importante aún por reconstruir, entonces es difícil ahora marcarse un objetivo. La verdad es que estamos ilusionados con el proyecto, nos espera una temporada bonita seguro porque el club está poniendo mucho de su parte, y creo que Atromitos es un club ideal para esta progresión donde creo que me encuentro, y no pienso más allá. Esta es una oportunidad de oro que no tengo la intención de dejarla pasar.

P. ¿Qué consejo le darías a ese joven que quiere ser entrenador como tu tuviste esa vocación clara cuando empezaste a ser preparador físico y técnico en ese fútbol modesto?

R. Le diría a gente que no ha jugado al fútbol en categorías superiores que se puede conseguir el ser entrenador. Se puede ser entrenador de Primera División sin ser un exjugador, esa ha sido mi lucha desde que yo empecé, que se puede conseguir, que la labor de entrenador no tiene nada que ver con si has sido jugador. Y se trata de formarse, de seguir una línea metodológica de preparación, y seguir un camino y el «timing» adecuado. Yo elegí el fútbol regional, y no el fútbol formativo, y todos esos pasos fueron los que me permitieron ser el entrenador que ahora soy.