«American Dream», el «sueño americano» representa esa oportunidad que te ofrece la vida de prosperar en tu pasión y tu futuro para con esfuerzo llegar más lejos de incluso lo que podías imaginarte.
Seis jóvenes futbolistas españoles juegan y estudian en Estados Unidos, siguen compitiendo en ese fútbol que les enganchó desde pequeños mientras buscan su oportunidad para el futuro a través de la formación en las mejores universidades de norteamérica. Jesús de Vicente, César Calatayud, Voro Rivera, Pau Palacín y Miguel Ángel Pastor nos cuentan su experiencia.
Jesús de vicente: «he podido ser nombrado All Amarican, uno de los mejores jugadores de todos los equipos»
Jesús de Vicente jugó en el Bétera, Torrente, Alboraya, Atlético Saguntino, volvió y ascendió con el Patacona CF a Tercera, luego regresó a EEUU para seguir compitiendo en la Liga Universitaria y estudiando allí. En Iowa Western Universidad de West Virginia comenzó su historia en norteamérica, ahora está en el Union College de Chicago. Él nos cuenta su historia: «Esta es mi segunda temporada en el equipo, tercera en EEUU, este año no hemos podido ganar el torneo pero a nivel individual ha sido un año muy bueno donde he podido ser nombrado All Amarican, uno de los mejores jugadores de todos los equipos, que se hace una lista de 22 jugadores y uno de los 6 mejores defensas yo».

Además del fútbol esto nos cuenta de lo que está suponiendo su experiencia allí: «A nivel individual y como persona he crecido mucho y muy contento de poder estudiar y jugar a la vez». Aspectos que más le han sorprendido: «Ir a Nueva York es una pasada y te ayudan mucho para compaginar el deporte y los estudios, depende del profesor, pero te cambian fechas y te lo ponen fácil para poder centrarte y dar lo máximo en ambas facetas».
Voro Rivera: «Por Acción de Gracias visité con un amigo Los Ángeles y allí te sientes pequeño, una hormiga en una ciudad de rascacielos»
Voro Rivera (10/01/2001) alcireño y formado en la UD Alzira ahora forma parte de la Presbyterian College University. Allí el lleva el mágico «10» en la espalda. Él nos cuenta su temporada: «En mi equipo hemos conseguido hacer un equipo muy competitivo, con bastantes jugadores del año pasado y algunos fichajes de otras universidades y terminamos cuartos en la liga, lo que nos permitió clasificarnos para el play-off». Añade: «Jugamos la semifinal ante el primer clasificado que no pudimos ganar». Respecto al fútbol de allí: «No tiene nada que ver el de España, aquí tiene mucha importancia el gimnasio, no tiene jugadas tan técnicas es un fútbol más directo, de tu a tu como la Premier que se centra en ir muy a la contra».

El centrocampista nos cuenta que le ha dejado alucinado una reciente visita a Los Ángeles con un amigo: «Por Acción de Gracias nos dieron unos días libres y pudimos ir allí, vimos el cartel de Hollywood, la playa Venice, el centro de la ciudad… allí te sientes pequeño, una hormiga en una ciudad de rascacielos». Y añade: «Allí pude ver muchos coches de alta gama, estuvimos también en el barrio de Bell Air famoso por la serie de Will Smith, era como estar dentro de una peli».
César Banacloy: «cada semana tengo una reunión con mi ayudante para organizarnos y prepararme bien en los dos aspectos: el fútbol y los estudios»
César Banacloy, empezó en el Cracks, formado en el Valencia CF y ex del Don Bosco, Alboraya UD y Vilamarxant CF. Él se encuentra en el Drexel Dragons donde compite con el dorsal «21». Así nos cuenta su temporada: «Nos clasificamos para los play-off, ganamos en cuartos de final y marqué yo y fue una alegría tremenda, en semifinales ya perdimos». Su balance del curso es muy positivo: «A nivel individual ha sido mi mejor año, he jugado de titular casi todos los partidos, la experiencia es muy buena con campos que son increíbles».

Respecto a la experiencia más allá del fútbol nos ha destacado su visita a Nueva York, «me encantó», nos destaca. Y lo que más resalta: «Se da mucha importancia al aspecto físico, nada más llegar te hacen pruebas, hay cambios ilimitados en el partido y el mister quiere que estemos muy en forma». César explica su forma de vida allí: «Está muy chulo porque vives a tu bola, la universidad te pago el alojamiento pero te lo buscas tu y te dan un poco de dinero para tus gastos, además te ayudan a compaginar fútbol y estudios, yo cada semana tengo una reunión con mi ayudante para organizarnos y prepararme bien en los dos aspectos«.
Pastor: «eSTA ES UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE, He tenido una entrevista de trabajo que puede que me cambie la vida por completo»
Miguel Ángel Pastor (25/09/1996) llegó en enero de 2021 a la Franklin Pierce para una aventura de 6 meses que se ha alargado a dos años. «Nosotros no somos la universidad más grande ni famosa pero es la número uno que me ha hecho sentir en casa«, destacaba hace unos días en un texto de despedida. Su etapa en la Universidad se cierra pero no en EEUU donde acaba de realizar una entrevista de trabajo y donde confía abrir una nueva etapa laboral haciendo realidad ese «sueño americano» de encontrar su futuro en el gran país de los sueños.

El futbolista valenciano nos comenta como le ha ido esta temporada en su equipo «Personalmente Jonas (extremo valenciano también allí) y yo hemos tenido un gran año, donde hemos ganado la liga, la conferencia que juegan los 8 de la misma liga, hemos ganado la superregión (con equipos de una de las 4 zonas en la que se divide el país en la competición), hemos ganado luego la liga nacional, la Segunda División de EEUU…».
Sobre su experiencia allí nos destaca: «Te hacen sentir como un jugador profesional, cuidan todos los detalles, por ejemplo en la Final Four que jugamos en Seattle fue como unos Juegos Olímpicos donde nos metieron en el mismo hotel a jugadores de diferentes disciplinas porque se jugaban la fase final de varios deportes». Miguel Ángel lo tiene claro: «Esta experiencia es una oportunidad increíble para aprender inglés y para tu futuro, la recomiendo a todos los jóvenes». Su futuro como antes comentábamos confía seguirá en EEUU: «He tenido una entrevista de trabajo que puede que me cambie la vida por completo, no vuelvo para quedarme en España, me vuelvo a buscarme un futuro en EEUU».
Pau Palacín: «Se acaba mi carrera en EEUU tras tres años muy buenos donde me llevo grandes experiencias, muy bonitas»
Pau Palacín (22/04/2000), el delantero valenciano formado en la UD Alzira (también ha competido para el Levante, Valencia, Hércules y Tavernes), fue nombrado «Male Newcomer of the Year» la pasada primavera, por destacar como el mejor jugador de los nuevos en la SIUE Cougars University. Respecto a su temporada nos comenta: «La liga nuestra ha estado muy reñida, han entrado equipos nuevos y el año que viene lo harán tres más, en general los estadios están muy bien y la anécdota es que a principios de temporada en agosto y septiembre se llenan pero cuando viene el frio a partir de octubre ya viene poca gente». Añade Pau: «El año comenzó bien, fuimos a hacer una pretemporada a California cuando somos nosotros de Chicago, fue como un stage de un equipo de la élite allí». En el equipo metió 4 goles en los primeros 5 partidos, el equipo fue de más a menos y se metió en la fase final pero en cuartos de final quedó eliminado.

En lo deportivo: «Ha sido un año de aprendizaje más que de victorias, hemos ganado partidos pero no nos hemos visto superiores a los rivales como otros años», nos detalla. La temporada futbolística en EEUU es de agosto a noviembre-diciembre y ahora Pau Palacín hace las maletas y regresa a España donde pronto le veremos jugar en nuestro campos de fútbol… «Se acaba mi carrera en EEUU tras tres años muy buenos donde me llevo grandes experiencias, muy bonitas», nos resume el delantero.
Nacional















