En nuestra sección «Españoles por el Mundo» nos gusta conectar con técnicos que entrenadores y jugadores que se encuentran lejos de España trabajando y jugando para conocer sus historias, cómo es su destino y qué les está aportando esta experiencia para ellos. En esta ocasión el protagonista es Alejandro Esteve (Benidorm, 1980), ex técnico del CD Polop, UD Altea, CF La Nucía, Hércules CF B, Torrent CF. Él ya trabajó para un club de Andorra y también en el Hapoel Tel Aviv de Israel, ahora se encuentra en China trabajando para el Tianjin Jinmen Tiger FC que ha sido noticia en España las últimas semanas por fichar a Alberto Quiles, jugador destacado del Albacete Balompié.
Conversamos con Alejandro Esteve para que nos cuente su experiencia en el fútbol chino y los retos que se le presentan.
«Logramos finalizar en sexta posición, que a nivel presupuestario es bastante por encima de las posibilidades»
¿Cómo ha sido tu llegada al club?
Muy bien. Llegué al Tianjin Jinmen Tiger, un club hecho para estar en mitad de tabla y poco a poco con el trabajo que estamos haciendo logramos finalizar en sexta posición, que a nivel presupuestario es bastante por encima de las posibilidades y muy contento la verdad.
¿Cómo se dio tu fichaje por el Tianjin?
El club está manejando por gente de aquí de China y estaba el entrenador con su cuerpo técnico chino y querían incorporar gente extranjera para ayudar en la metodología, y aportar nuestra forma de ver el fútbol. Yo he llegado como segundo entrenador, también ha llegado un preparador físico español que le conocía de haber trabajado juntos en el Hércules, esto hizo que también se me hiciese más fácil la adaptación.
«Algo que me sorprendió es que los partidos son bastante atractivos para el espectador porque se dan muchas transiciones»
¿Qué te ha sorprendido más del fútbol de China?
Ellos están muy pendientes de analizar el fútbol europeo, sobretodo LaLiga española, Premier, Bundesliga… e intentan poder seguir esas formas de trabajo. Ellos son muy metódicos, miran mucho los datos, le dan mucha importancia a esto, y algo que me sorprendió es que los partidos son bastante atractivos para el espectador porque se dan muchas transiciones, a partir del minuto 20 o 25 ya hay muchos idas y vueltas en los encuentros. Quizás nosotros nos salimos un poco más de eso al ser un equipo más ordenado y no permitir tantas transiciones, pero en general las ligas si que se dan así. Hay dos o tres equipos que se despuntan bastante, el Shangai Port y Shangai Shenhua, y luego se le suman otros como Chengdu o Beijing, que suelen ganar siempre con cierta facilidad. Luego el resto de equipos están muy igualados que cualquiera puede ganar a cualquiera.

En las últimas semanas vuestro club era noticia por el fichaje de Alberto Quiles, jugador del Albacete Balompié. Como nos comentabas se está pendiente del fútbol español también para incorporaciones.
Al final la suerte que tenemos es que el marketing que tenemos en España, gracias a la Selección Española, a los grandes clubes que tenemos con buenas participaciones en Europa, todo esto hace que los profesionales españoles estemos más en el escaparate y esto también con los futbolistas. Son cada vez más los técnicos que estamos fuera de España, en China y otros países asiáticos, esto también hace que los futbolistas estén más abiertos a venir y vivir esta experiencia y disfrutar del fútbol de China y aportar su cualidades.
En cuanto al ambiente, aficiones, estadios… ¿Qué te estás encontrando allí?
En general los campos se suelen llenar, nosotros tenemos una media de 25.000 o 27.000 espectadores, luego te vas a Beijing o Shangai ya tienen unos 45 o 50.000 espectadores. Son sitios que se llenan y suelen ser buenas aficiones, todos con los uniformes de sus equipos, banderas, bufandas, que van con antelación a los campos que cuando estás calentando empiezas a vivir esa atmósfera de fútbol. Los jugadores que llegan se sorprenden del ambiente que hay y los aficionados los llevan en volandas, eso también hace que cuando juegas de visitante se hace más difícil ganar porque se nota mucho ese ambiente de apoyo al local.
«Andorra, Israel, ahora en China, esto es llenar la mochila y sacar lo mejor de cada uno, y cuando toque volver a España ser mejor en todos los sentidos»
¿Qué te está aportando esta experiencia para tí?
Esto te forja un poco más como persona, el adaptarte a trabajar a otras personas en aspectos no solo del trabajo, es en la forma de ver la vida, disciplina, cultura, respeto… Aquí siempre se mira el lado positivo de la vida e intentan mucho hacer piña, unión, ser solidarios, a nivel personal me está enriqueciendo. Es cierto que en España cada vez más en momentos difíciles, como lo más reciente la DANA en Valencia, se nota que los españoles sacamos el lado solidario y estamos para ayudarnos, aquí eso lo veo en más pequeñas cosas.
A parte del fútbol. ¿Cómo es la vida allí en tu zona?
Bastante similar, la ciudad es como Valencia, es una ciudad con contrastes de modernidad y barrios clásicos chinos. Esta es una ciudad con mucha vida, cómoda para vivir, a pesar de tener unos 14 millones de habitantes no hay mucho tráfico, no notas el caos que si que notas en otras ciudades de aquí como Pekín donde el colapso es brutal. La verdad que se vive muy cómodo, tiene parques, lago, es una vida muy cómoda y muy fácil de llevar. Cuando han venido familiares y amigos se han llevado una grata sorpresa de cómo se vive aquí.
¿En qué momento de la temporada os encontráis?
Pues aquí vamos por la séptima semana de la pretemporada, que es una de las diferencias con el fútbol europeo que casi no hay tiempo para trabajar donde en 4 o 5 semanas debes prepararte para empezar a jugar ya partidos oficiales. Aquí vamos a tener 9 semanas de preparación. Ahora estamos 15 días en Corea del Sur y la semana del 22 de febrero comenzaremos la liga. Otro de los aspectos diferentes de la competición es que cuando juega la Selección se para más tiempo la liga, nosotros jugaremos dos partidos de ligas y luego habrá un parón por la Selección de tres semanas, se le da mucho valor a la Selección Nacional desde la Federación.
Te deseamos lo mejor en esta próxima temporada a punto de comenzar para vosotros.
Aquí estamos intentando dar el máximo comos siempre y aprovechando cada momento. De cada lugar que he estado me he llevado una experiencia muy interesante, Andorra, Israel, ahora en China, esto es llenar la mochila y sacar lo mejor de cada uno, y cuando toque volver a España ser mejor en todos los sentidos.