Viajamos al Sudeste Asiático. Allí se encuentra el entrenador valenciano Xavi Candel (ex Olímpic, Alzira, Racing d´Algemesí…). Borneo FC Samarinda ha sido su destino, el club por el cual trabaja y el cual nos descubrirá en la siguiente entrevista.
«La misión principal es implementar una metodología española en el club, establecer protocolos, medios de control, directrices»
Primero preguntarte cómo surgió esta oportunidad de entrenar en Indonesia….
Semanas antes de venir a Indonesia tuve una oferta para entrenar en los países bálticos y cuando estaba todo prácticamente cerrado apareció esta oportunidad. El entrenador, Joaquín Gómez, que venía de trabajar como asistente de Michel en Arabia Saudí, buscaba una persona con experiencia internacional en el fútbol profesional. Mi perfil le parecía muy interesante y tras varias reuniones comprobamos que nuestra filosofía de trabajo encajaba a la perfección para este proyecto.
¿Cómo es tu club el Borneo FC Samarinda? ¿Cómo es tu trabajo allí para que la gente se haga una idea?
El club fue el campeón de la liga regular el año pasado. Por este motivo, estos meses hemos jugado competición internacional. Es una bonita experiencia poder jugar contra los mejores equipos de Tailandia, Vietnam, Malasia o Filipinas. Respecto a mi trabajo, la misión principal es implementar una metodología española en el club. Establecer protocolos, medios de control, directrices de evaluación y seguimiento de jugadores para maximizar su rendimiento. Y para ello, es necesario controlar los entrenamientos diarios además de planificar y organizar todas las tareas dentro y fuera del campo. Tenemos un amplio cuerpo técnico formado por técnicos de Indonesia, Brasil, Portugal y Paraguay. Coordinar el trabajo colectivo y tratar de enseñar la filosofía de entrenamiento española fue laborioso las primeras semanas, pero poco a poco se van adaptando y la mejoría en el rendimiento del equipo es evidente.
«El mayor reto a nivel de adaptación es convivir con el Ramadán, existe un fuerte arraigo a nivel cultural y social, por lo que durante este mes de marzo todo ha sido diferente»
¿Qué aspectos diferenciales destacarías del fútbol de allí? ¿Qué perfiles de jugadores te encuentras en tu equipo?
El aspecto más diferencial es la experiencia entre los jugadores nacionales y extranjeros. Existe la limitación por la que solo pueden ser alineados seis extranjeros en un partido. Nuestros jugadores internacionales de Argentina, Brasil y Japón aportan al equipo un nivel competitivo muy elevado.
¿Alguna rutina curiosa en el fútbol diferente a España?
El mayor reto a nivel de adaptación es convivir con el Ramadán. Existe un fuerte arraigo a nivel cultural y social, por lo que durante este mes de marzo todo ha sido diferente. Es necesario adaptar horarios de entrenamiento debido al ayuno que practican. Las horas de las comidas y las oraciones se modifican, así como los ritmos circadianos. Hemos tenido que modificar los entrenamientos a horario nocturno, controlar la suplementación, así como los métodos preventivos de lesiones para minimizar riesgos. La rutina más curiosa del día a día es que todos los miembros del equipo realizan una oración colectiva antes y después de cada entrenamiento o partido.

¿Cómo se vive allí el fútbol? ¿Ves a la gente interesada mucho por este deporte o está en crecimiento?
Con mucha pasión. El futbol es el deporte más practicado en el país. Tienen fervor con su selección nacional. Patrick Kluivert es el actual seleccionador y están luchando para clasificarse para el mundial 2026. La federación está invirtiendo mucho en la liga, subvencionando dispositivos GPS, con grandes campañas publicitarias con patrocinadores muy potentes y la remodelación de estadios de los equipos más importantes. El estadio nacional de Yakarta, por ejemplo, tiene una capacidad de hasta 82.000 espectadores. Nuestro estadio ha sido reinaugurado hace un mes y siempre está lleno en los partidos, incluso en los entrenamientos viene gente a animar.
«El objetivo del club es acabar en el Top4 para volver a jugar competición internacional la próxima temporada»
Samarinda he visto 726.000 habitantes, algo parecido a Valencia. ¿Cómo es la vida allí? ¿Y cómo es aquella zona de Indonesia?
Es una ciudad muy tranquila. La gente es amable. Te reconocen por la calle y te ayudan en todo lo que necesitas. Este aspecto facilita una rápida adaptación. Samarinda está situada en la isla de Borneo (la 3ª isla más grande del mundo). Para hacernos una idea, es más grande que toda la península ibérica. Indonesia es un país muy extenso, con 280 millones de personas. Tiene más de 17000 islas, por lo que existen grandes diferencias según la ciudad donde vivas. Hay playas paradisíacas, islas volcánicas o selvas salvajes casi inexploradas. Es muy diferente vivir en Bali que hacerlo en Yakarta o Sumatra.
¿Qué retos te marcas en lo que resta de temporada para tí?
El objetivo del club es acabar en el Top4 para volver a jugar competición internacional la próxima temporada. Nos quedan siete partidos hasta el final de temporada y vamos a intentar conseguir el máximo número de victorias. Mi objetivo personal es seguir trabajando duro día a día hasta el 31 de mayo, cuando finaliza el campeonato. Desconectar y disfrutar de las vacaciones con la familia y, a partir de ahí, estudiar con tranquilidad todas las propuestas para volver a entrenar en España o seguir desarrollando mi carrera profesional en el extranjero.