A un mes de celebrar San Valentín Raúl Prieto (Burjassot, 24/10/1995) quiere reencontrarse con su amor: el fútbol. “Yo siempre lo he tenido muy claro, cuando siendo niño me preguntaban que quería ser de mayor, siempre decía que ser futbolista, no se me pasaba otra cosa por la cabeza, estaba cegado por llegar a serlo”, decía en una entrevista al sindicato AFE el jugador.
Lateral zurdo formado en el Alboraya UD y en la Academia Valencia CF (Jordi Alba, Bernat, Lato, Gayà…) desde bien pequeño supo que en el amor a veces hay contratiempos, se sufre. Algo así sintió cuando el Valencia CF le rechazó en una prueba que realizó, pero poco después aprendió que el amor te da más oportunidades, el club de Mestalla lo buscó en edad Infantil. Allí creció, en Xàtiva ese amor por el fútbol se consolidó en un gran CD Olímpic de Segunda B, luego en el RB Linense (muy especial para él), SD Huesca (¡logró un ascenso a Primera División!), Atlético Levante, Real Racing, Hércules CF, UE Cornellà (jugó la final por el ascenso a Segunda)… El pasado verano este amor llamado fútbol le volvió a decir «No» (*no llegó una oferta que le convenciese) como cuando era pequeño en aquella prueba, pero él lo ha tenido claro: “para nada me he rendido”. A sus 27 años asegura llegar más preparado que nunca para su próximo reto, meses de entrenamiento sin pausa para volver a encontrar su nuevo amor: su próximo club. Aquí nos lo cuenta, mientras está concentrado con la Selección AFE (jugadores sin equipo) en Alicante.
«El llegar a jugar con el Valencia CF en una casa valencianista como la mía, con mi madre que es muy del Valencia, toda la familia, pues era algo muy especial»
P. Eres uno de esa gran lista de laterales zurdos que han surgido de la cantera del Valencia CF…
R. Allí estuve gran parte de mi infancia. Empecé de extremo como la mayoría de laterales que has comentado y luego me colocaron de lateral.
P. El formarse y crecer en una cantera como la del Valencia CF supone una gran ilusión por jugar con la camiseta y escudo del equipo que ves en la tele, pero también supone una gran exigencia… ¿Cómo lo llevaste?
R. Hice una prueba primero y no me cogieron en el Valencia CF lamentablemente. Luego más tarde cuando era Infantil conseguí que el Valencia se interesara en mí, por esa primera experiencia que no me cogieron de primeras pues luego siempre tuvo ese miedo de en algún momento no poder continuar y me exigía el máximo. El llegar a jugar con el Valencia CF en una casa valencianista como la mía, con mi madre que es muy del Valencia, toda la familia, pues era algo muy especial, que nos hacía mucha ilusión.

P. ¿Cómo eras en tus inicios?
R. Yo era un jugador muy rápido, muy intenso, agresivo. Llegué como extremo en el equipo donde estaba Gayà, había otro chico que no estaba disputando muchos minutos y se fue y a mi me bajaron de lateral.
P. Y saliste cedido…
R. El Valencia CF me cedió un año al Ribarroja CF en Tercera, aquel fue un momento complicado para mí porque tuve varias lesiones, era un niño y estaba preocupado con ello.
P. En Xàtiva, en el CD Olímpic fuiste protagonista en aquel equipo que destacó en Segunda B…
R. Por mi manera de jugar me adapté muy rápido al equipo. El campo del CD Olímpic era grande y yo muy intenso, no me achantaba ante nadie y me gustaba la batalla, la pelea en el campo, llegué con mucha fuerza. Aquí me paso lo contrario que en el Valencia CF, en Xàtiva llegué como lateral y me adelantaron a extremo.
“Me he estado preparando como un auténtico enfermo para el próximo club”
P. ¿Cómo analizas tu evolución cómo jugador? ¿Cómo es ahora Rulo Prieto respecto al de hace unos años?
R. Obviamente ahora soy infinitamente mejor que en esos tiempos. He ganado en este tiempo muchas experiencia, de muchos entrenadores y compañeros he echado mano y he aprendido de ellos, he sido una esponja fijándome en muchos compañeros para poder crecer. En el CD Olímpic por ejemplo estaba Luismi Loro, Rifaterra, Pepín que era un central que era muy bueno. Aprendí mucho de ellos, entrenaban con gran profesionalidad y eran grandes ejemplos.
P. Por tu momento, por el club, el estilo de juego… por todos esos condicionantes ¿Dónde crees que rendiste a tu mayor nivel?
R. El año en el Linense, en la “Balona” fue mi mejor año. Allí me acogieron muy bien. No fue fácil porque llegaba a un equipo donde el capitán era el lateral zurdo, en mi posición, fue complicado al principio pero ofrecí un gran nivel. Yo llegué con mucho ímpetu, era un niño sub-23 con una fuerza espectacular y la gente me acogió muy bien. Ahí di un salto importante para mi carrera deportiva.

P. Y llegaste a la UE Cornellà, donde has llegado a disputar una final de ascenso a LaLiga SmartBank. El verano pasado de 2022 cerraste tu etapa allí.
R. El campo del Cornellà no me acompañaba a mi estilo de juego. Deportivamente no me salían bien las cosas, yo necesitaba jugar en un campo más grande y esto me limitaba y me frustraba el ver que no podía dar todo lo que yo podía ofrecer. Además empecé a arrastrar muchas lesiones y terminé allí. El pasado verano opté por esperar, no salieron cosas que me convencieran, que me ilusionaran de verdad, así que me he preparado durante estos meses para ahora estar listo para un nuevo reto.
P. ¿Cómo han sido estos meses preparándote para un nuevo reto?
R. No sé los otros jugadores que no tienen equipo como pasan estos meses pero yo me dije a mí mismo que esto tenía que ser un antes y un después en mi carrera deportiva. Me he estado preparando para el próximo club como un auténtico enfermo, horas y horas. Todo lo que me caracteriza como jugador me he esforzado por prepararme y potenciarlo al máximo. Ahora he llegado a la concentración de la AFE y me siento muy fuerte, muy preparado para lo que venga.
P. Has llegado a la Selección AFE, a la concentración de jugadores sin equipo donde jugáis amistosos y os preparáis para ese nuevo proyecto. ¿Qué te has encontrado aquí?
R. Esta es mi segunda participación en esta concentración, ya estuve el verano pasado. Aquí me he vuelto a encontrar con gente extraordinaria, todo el staff es magnífico y te encuentras con compañeros en situaciones similares a la tuya. Me encuentro muy a gusto estos días aquí en la concentración, todos nos estamos preparando para lo que pueda surgir y disfrutamos a la vez de esta experiencia.
«Tengo muchas ganas de empezar a competir, me gustaría un proyecto que me encaje en lo deportivo, un campo grande me da a mí la vida y creo que yo se la puedo dar al equipo»
P. Viendo la lista hay mucha calidad… jugador que han jugado en la élite.
R. Me sorprendo de la calidad que hay aquí jugador por jugador. El equipo AFE bien podría competir en cualquier liga porque hay mucho nivel y se ve en los amistosos que estamos jugando.
P. ¿Qué ingredientes debe tener ese próximo reto o club para tí?
R. Como te he comentado estos 6 meses no me los he tomado como años sabáticos, han sido meses de máxima preparación donde he podido contar con un preparador de gran nivel con el cual contacté para que me ayudara. Tengo muchas ganas de empezar a competir, me gustaría un proyecto que me encaje en lo deportivo, un campo grande me da a mí la vida y creo que yo se la puedo dar al equipo.
P. Buena suerte en tu próximo destino. ¿Un último mensaje?
R. Que vuelvo con más hambre, más ambición, que para nada me he rendido. Tengo muchísima ilusión por seguir dando guerra en el fútbol.