Fútbol
»
»
»
»
»
Condena pionera, el Tribuna Supremo castiga la prima por perder pero no por ganar

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

fútbol

Condena pionera, el Tribuna Supremo castiga la prima por perder pero no por ganar

Este jueves 18 de enero quedará grabado en la historia del deporte español como la fecha en la cual un tribunal falló la primera condena sobre corrupción deportiva por amaños de partidos.

El Tribunal Supremo castiga en su sentencia el amaño de partidos por perder pero argumenta que no puede ser castigada la prima por ganar (la disciplina deportiva sí que lo castiga)

El Tribunal Supremo ha sentenciado el «caso Osasuna» conocido popularmente que se centraba en amaño de partidos en la temporada 2013-14 entre el mencionado club navarro y jugadores del Real Betis. Este tribunal ha sido pionero al sentenciar que primar a deportistas de otro equipo para que ganen un partido no es delito. 

En el texto de la sentencia se explica: «Un jugador puede, con su actuación, como una opción posible, perder un encuentro, pero no ganarlo. Y no puede ganarlo porque no depende exclusivamente de su voluntad, sino de otros factores. Y lo que no puede conseguirse voluntariamente, porque es imposible, tampoco puede ser sancionable penalmente». El Supremo argumenta que aunque te primen por ganar el conseguirlo es algo difícil que depende también de lo que pueda hacer el rival que quiere ganar, es decir que tú pierdas, son intereses opuestos, en cambio el que te primen por perder es distinto, ya que el rival quiere ganar y tú que también gane él, coinciden intereses, por tanto si la intención es perder es fácil conseguirlo.

campo de fútbol
Campo de fútbol.

Esta sentencia no castiga la prima por ganar pero atención porque la disciplina deportiva sigue castigando esta situación. Antonio Aguiar en el portal «iusport» recuerda que el artículo 104 de la nueva ley del deporte sigue contemplando este supuesto como una infracción disciplinaria deportiva, siguiendo así la anterior Ley del Deporte de 1990. En el Código Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol se estable un castigo de inhabilitación de dos a tres años «a aquellos que intervengan en acuerdos conducentes a la obtención de un resultado irregular en un encuentro». 

10 meses de prisión y multa de 400.000 euros cada uno por el delito de corrupción deportiva para los jugadores Antonio Amaya y Xavi Torres

En el caso ahora juzgado, el «caso Osasuna» que mencionábamos al principio, el Tribunal Supremo condena a: el exgerente del club Ángel Vizcay, el expresidente Miguel Archanco, los exdirectivos Juan Antonio Pascual y Jesús Peralta, el extesorero Sancho Bandrés, los agentes inmobiliarios Cristina Valencia y Albert Nolla, y los exjugadores del Betis Antonio Amaya y Xabier Torres. La sentencia expone que Osasuna pagó a jugadores del Betis por dejarse perder en El Sadar. El exgerente de Osasuna Vizcay ha sido condenado a 5 años y 6 meses de cárcel, la condena más elevada de los acusados. Los jugadores Antonio Amaya y Xavi Torres han sido condenados a 10 meses de prisión y multa de 400.000 euros cada uno por el delito de corrupción deportiva. 

Por Golsmedia

Categorías Fútbol