Fútbol
»
»
»
»
»
»
»
»
ENTREVISTA | Óscar Fornés: “Los tres palos te dan un carácter especial”

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
óscar fornés la nucia
Óscar Fornés durante un partido con el CF La Nucía.

ENTREVISTA | Óscar Fornés: “Los tres palos te dan un carácter especial”

Óscar Fornés durante un partido con el CF La Nucía.

El guardameta de Benicarló Óscar Fornés (02/03/1984) colgaba sus guantes el pasado verano de 2023, aunque no los ha dejado muy lejos. Él portero ahora vende guantes a las promesas bajo palos y sigue muy conectado a este deporte disfrutando del fútbol base, con la idea de ser entrenador.

Comenzó a jugar de portero, como su padre, en su localidad Benicarló. Luego pasó por canteras de renombre: Villarreal CF, CD Castellón, Elche CF… formó parte de clubes que muchos recordarán ya desaparecidos Benidorm CF y CD Torrevieja, y dejó huella en clubes como UE Olot y CF La Nucía logrando históricos ascensos a Segunda B para estas entidades. Los últimos rozó la Promoción en el Orihuela CF y fue Campeón de liga en el Callosa Deportiva. Dijo adiós al verde, como portero, con esta sensación: ”Lo supe el último partido que jugué, el fútbol me lo ha dado todo y ya no tenía nada más que darle”. Un placer conversar con un portero que dejó huella en nuestro fútbol: Óscar Fornés.

«Mi primera camiseta era de Zubizarreta, después mis referentes fueron Buyo, Cañizares, Casillas, Buffon y compañía pero el portero que más me marcó fue Bodo Illgner»

¿Cómo fueron tus orígenes en el fútbol?

Empecé en mi pueblo, en Benicarló, en lo que ahora es el Benicarló Fútbol Base. Mi padre era portero y desde pequeño ya empecé a jugar de portero y hasta que me retiré a los 40 años.

¿Dónde jugó tu padre?

En Preferente, en el Benicarló, Traiguera, se retiró joven por el trabajo y porque me tuvieron a mí… pero yo lo vi jugar en el equipo de veteranos y me cogió ese gusanillo de bien pequeño de portero.

óscar fornés
Óscar Fornés en su etapa en la UE Olot. Foto: UE Olot.

Y te formaste en grandes canteras…

Salgo del Benicarló, me voy un año al Cadete del Vinarós y de ahí me firma el Villarreal, estos dos años de Juvenil, luego voy al Castellón y luego al final del Elche.

¿Y qué referentes o ídolos tuviste?

Los típicos de mi equipo y mi primera camiseta era de Zubizarreta, después un poco Buyo, Cañizares, Casillas, Buffon y compañía pero el portero que más me marcó fue Bodo Illgner que destacó mucho.

Formaste parte de dos clubes muy recordados que desaparecieron, el Benidorm CD y el CD Torrevieja. ¿Cómo recuerdas esos años?

Fueron años complicados, sobre todo en Benidorm que fue un año de mucho stress. Había una plantilla muy unida, un grupo espectacular pero fue una pena porque creo que dejaron morir el club y lo pagamos nosotros con muchos meses sin cobrar, compañeros que no tenía para comer y fue muy duro. La situación era espectacular, tengo aún mucha relación con jugadores de aquella época pero fue un momento de los más duros que he vivido por lo mal que lo pasaron algunos compañeros y la situación que se dio.

«El ascenso de Olot fue especial porque venía de la situación de Benidorm y de Teruel con también problemas de cobros, fuimos con mi hija recién nacida.. en La Nucía fue increíble los tres años»

Y formaste parte de plantillas de gran éxito, de ascensos históricos como los logrados con la UE Olot y CF La Nucía, a Segunda B.

El de Olot fue especial porque venía de la situación de Benidorm y de venir también del Teruel donde también tuvimos problemas de cobros. Además íbamos a Olot con mi hija Martina recién nacida con días y fue un año espectacular. Tengo un gran recuerdo de aquella etapa, el ascenso, el año siguiente en Segunda B, luego ya decidimos volver para casa. En La Nucia fue increíble los tres años, el primer fue el ascenso espectacular con el gol de San Julián en el ascenso, los dos siguientes en Segunda B los disfruté mucho y conocí a gran gente del club y compañeros. Allí tengo grandes recuerdos que se quedan para siempre.

óscar fornés
Óscar Fornés, portero del CF La Nucía. Foto: CF La Nucia.

¿Y cómo fueron esos últimos años antes de tu retirada el pasado verano en Orihuela y Callosa Deportiva?

Después de La Nucia ya influye que tengo negocios, una tienda de deportes en Elche y me junto con otros socios y ahora tenemos otra tienda en Valencia, ya la obligación del trabajo supone que lo de entrenar por las mañanas ya no me lo podía permitir. Salgo de La Nucía y llego al Orihuela en una situación complicada del club entonces, luego  el año pasado llegué al Callosa donde hicimos un año increíbles con creo que logramos récord de victorias en Preferente pero luego llegó el Playoff y fue una lástima, en una Promoción puede pasar de todo, y no logramos ese ascenso.

Con el recuerdo de tus inicios, ¿Ha cambiado mucho cómo se entrena a los porteros ahora no?

El mundo de la portería a cambiado para bien por suerte. Yo tuve la suerte que mi padre era portero y podía entrenar con él pero eso no era lo normal, lo normal era estar apartado con tu otro compañero portero y entrenar solos. Ahora ves y te das una vuelta por ejemplo por la Ciudad Deportiva de Elche y todos los clubes y equipos tienen entrenador de porteros, eso es esencial y obligatorio. Los porteros tienen que tener sus horas de entrenamiento específico, en esto se ha mejorado mucho, queda mucho por mejorar pero va por buen camino y eso se verá en el futuro, dará grandes porteros.

«A veces sale y otras no pero que lo intenten, que no pongan excusas, da igual si estas cansado o si llueve que lo tienen que dar todo, que no perdonen nada que luego el fútbol te lo devuelve»

Dicen que los porteros tienen un carácter especial, que están locos. ¿Qué opinas?

Todos los porteros tenemos un poco de tara, te lo digo desde el cariño, es complicado ser portero, aguantar la presión sabiendo que eres el último hombre. Para mi esta es la posición más bonita del mundo y la disfruté hasta el último minuto que jugué, es verdad que tenemos un carácter muy especial, muy nuestro, de porteros. Estar entre los tres palos te convierten en ese carácter que no es ni bueno ni malo, es especial y eso se nota, luego en el carácter de tu vida normal se nota.

Especial también suele ser la relación entre el portero y su entrenador específico de porteros y con el otro compañero portero del equipo. ¿De tu trayectoria con cuales te quedas que te marcaron?

Entrenador de porteros me marcaron dos y puedo decir con orgullo que me entrenaron ellos. El primero Enrique Basauri que me entrenó en el Villarreal, yo venía del pueblo y era un niño y me enseñó lo que tenía que ser un portero. Luego ya en el fútbol profesional tuvo en el primer equipo del Elche a Daniel Carnevali, argentino, que me enseñó otra forma de entrenar y ver la portería. Desde aquí les agradezco a ellos dos el trato, ya no solo como entrenadores si no como personas, por todo el día a día que vivimos. Después de todos los entrenadores de porteros que he tenido y compañeros prácticamente me llevo bien con todos, hemos pasado muchas horas juntos, incluso en los hoteles también solemos estar juntos los porteros, eso hace una relación muy estrecha que no llegas a tener con el resto del equipo. He hecho muy buenos amigos en el fútbol pero quizás la mayoría de ellos sean porteros.

Óscar Fornés, portero del CF La Nucia
Óscar Fornés, portero del CF La Nucia las últimas tres temporadas.

¿Qué consejos le das a los jóvenes porteros para afrontar su trayectoria?

Sobre todo que lo disfruten, que se lo pasen bien entrenando, que siempre quieran aprender, que escuchen y que siempre quieran más. Si tienen la suerte de tener un portero veterano a su lado que le escuchen, que aprendan de él, que vean mucho mucho fútbol que se aprende mucho viendo partidos de Primera, de Segunda, Tercera, de Preferente, y después que amen la portería, que la respeten, que es la posición más bonita del mundo. Lo más importante es que quieran, que quieran intentarlo que a veces sale y otras no pero que lo intenten, que no pongan excusas, da igual si estas cansado o si llueve que lo tienen que dar todo, que no perdonen nada que luego el fútbol te lo devuelve.

El pasado 2023 “colgaste los guantes” como se suele decir, te retiraste como jugador. ¿Con qué sensación lo dejaste?

Esta mañana lo hablaba con un compañero portero, lo supe el último partido que jugué, el fútbol me lo ha dado todo y ya no tenía nada más que darle. Creo que he sido honrado con el fútbol al cien por cien, sabía que era el momento, que no me quedaba ni una gota de sudor más, que seguir era engañarme a mí y engañar al fútbol. El fútbol me lo ha dado todo, vivir experiencias espectaculares, vivir en ciudades donde he estado muy bien, conocer a mi mujer gracias al fútbol, no quería faltarle al respeto al fútbol, podía haber aguantado un año más porque me encontraba bien físicamente pero la cabeza me decía que ya era el momento de parar. Ahora a disfrutar de la familia, de mi trabajo y gracias al trabajo sigo muy relacionado al fútbol que es y ha sido importante toda mi vida.

Ya nos lo has comentado un poco pero ¿Qué relación tienes ahora con el fútbol y te gustaría tener en el futuro?

Tengo una tienda de productos de fútbol, trato con nenes y adolescentes todos los días vendiendo botas y guantes. Me gusta ver mucho fútbol base, mi hijo juega al fútbol que lo voy a ver siempre que puedo. La gente que nos hemos criado en el fútbol siempre vas a estar en el fútbol. En el futuro quiero ser entrenador, quiero empezar desde el fútbol base y el fútbol siempre estará presente en mi vida, porque es mi trabajo y porque es mi vida. El fútbol me lo ha dado todo, yo se lo he dado todo, pero el fútbol me ha dado más de lo que yo le he dado.