lunes, 31 de marzo 2025
Fútbol Base
»
»
»
»
»
»
J.A. Camacho: «El objetivo es mostrar a los jugadores de la Academia de Alto Rendimiento»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
José Antonio Camacho
José Antonio Camacho, director y fundador de FUTEDU. Foto: Futedu.

J.A. Camacho: «El objetivo es mostrar a los jugadores de la Academia de Alto Rendimiento»

José Antonio Camacho, director y fundador de FUTEDU. Foto: Futedu.

Este martes 3 de diciembre la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) será el escenario de un partido de exhibición de jóvenes talentos del fútbol que se están desarrollando en la Academia de Alto Rendimiento de FUTEDU en Valencia. El rival será el equipo internacional del Levante UD y a él están invitados entrenadores y Directores Deportivos de numerosos clubes de la C. Valenciana. El objetivo: Que los clubes puedan ver en acción a estos jóvenes jugadores y captar futbolistas para sus equipos.

José Antonio Camacho, CEO Fundador de FUTEDU, atiende a GOLSMEDIA para explicarnos en qué consiste este partido de captación y su filosofía por promover fútbol más educación en un servicio prestado a nivel nacional e internacional.

«Desde hace 3 años FUTEDU amplió geográficamente su extensión y amplió los servicios a nivel internacional, lo que hacemos es ofrecer oportunidades a jugadores de otros países»

¿Cual es el fin de vuestro proyecto FUTEDU y por qué lleváis a cabo este martes el partido de exhibición?

FUTEDU nace hace 12 años como consecuencia de aplacar la necesidad que todos los niños en su etapa de formación consigan desarrollarse en el contexto del fútbol con una metodología orientada desde la educación. Dos factores son indivisibles como el fútbol y la educación. Yo soy maestro de Educación Física, he jugado a fútbol en muchas categorías, nací en Villamarchante y en 11 o 12 años recalé en la cantera del Valencia CF, he estado 7 años en la Academia VCF. Toda esta experiencia me hizo iniciar una idea de unir las dos partes que creo que eran fundamentales: deporte y educación. Desde hace ya tres años FUTEDU amplió geográficamente su extensión y amplió los servicios a nivel internacional, lo que hacemos es ofrecer oportunidades a jugadores de otros países y lugares de España para que puedan desarrollarse como futbolistas con nuestra metodología dentro de nuestro Centro de Alto Rendimiento. FUTEDU actualmente tiene un Centro de Alto Rendimiento donde desarrolla futbolistas en la Universitat Politécnica de Valencia, y es allí donde ellos entrenan y compiten con el club de fútbol UPV FUTEDU CF. Esto supone no perder el control metodológico de cada futbolista, a nivel de convivencia, a nivel académico, educativo y futbolístico, y que los jugadores puedan competir en un contexto real de liga española. De este modo durante la temporada regular seguimos la liga competitiva de la Federación, desde agosto hasta mayo, realizamos diferentes actividades, como entrenamientos y actividades culturales, bajo un paraguas multidepartamental donde todos los futbolistas reciben un servicio de: nutrición, psicología, fisioterapia, entrenamiento táctico, técnico, videoanálisis… Nosotros hacemos un trabajo transversal durante 10 meses y en un momento puntual celebramos este partido de exhibición, que hacemos este 3 de diciembre. El objetivo es mostrar a nuestros clubes regionales y nacionales de la Comunitat Valenciana a los futbolistas que están entrenando en nuestro Centro de Alto Rendimiento, para generar esa conexión de esos jugadores que vienen del extranjero a buscar su sueño, su meta de ser futbolista profesional. Esta actividad les acerca a esta posibilidad porque este martes invitamos a entrenadores, Directores Deportivos, de estos clubes para que exista ese punto de unión y puedan firmar a estos jugadores de nuestro centro.

«El 90% de jugadores llegan de Estados Unidos y el resto son europeos y de Centroamérica»

¿Vuestros jugadores de dónde proceden y qué perfil tienen?

Generalmente vienen futbolistas norteamericanos y de Centroamérica: México y Estados Unidos. El 90% de jugadores llegan de Estados Unidos y el resto son europeos y de Centroamérica. Lo bueno de este programa es que combina fútbol y estudios, de modo que todos los futbolistas que llegan al UPV FUTEDU CF además de jugar al fútbol con ese servicio integral, de nutrición, psicología y el resto de aspectos antes mencionados; también los conectamos con sus estudios para que pueden continuar en España. Sus estudios pueden ser universitarios o de Educación Secundaria Obligatoria, siguiendo el sistema educativo americano allí le llaman High School.

En conferencias que habéis celebrado los últimos años FUTEDU ha puesto el foco, con el testimonio de futbolistas de la élite, en la importancia que todo jugador crezca teniendo siempre en cuenta su Plan B. Es muy difícil llegar a ser futbolista profesional, siempre hay que tener un futuro laboral más allá de la carrera deportiva que uno pueda llegar a alcanzar y sobre la cual hay muchos condicionantes. 

Yo soy uno de esos jugadores, ejemplos damnificados, de lo que puede ocurrir en la carrera deportiva. Tu puedes seguir una muy buena línea en tu trayectoria futbolística pero luego hay factores que no puedes controlar, como una lesión de larga duración o aspectos relacionados con el fútbol que te pueden perjudicar. A mí me pasó con 15 años. En ese momento te das cuenta lo importante que es apostar por tu carrera profesional como es igual de importante el mantener un guión coherente en tu apartado académico. Nosotros por este lado desarrollamos un programa de valores y otro académico que es diferente. En el programa académico trabajamos con sus universidades, o High School, luego nosotros también desarrollamos un programa de valores para desarrollarlos como personas en la sociedad actual. Para nosotros esto no es un Plan B, es un Plan A mediante el vehículo que es el fútbol, que para ellos es su Plan A. Lo que queremos es hacer un mix para que mediante el fútbol se continúe con la carrera académica, que eso no lo pierda, y por qué no poder ser futbolista profesional, pero que además pueda ser un arquitecto increíble o médico, o fisioterapeuta.

«Para los clubes es una gran oportunidad en mitad de la temporada el tener la posibilidad de captar a algún jugador»

¿Este partido de captación o exhibición de jugadores ya lo habéis hecho anteriormente? ¿Cómo lo están recibiendo los entrenadores y Directores Deportivos?

Esta edición como tal, de manera reglada, es la primera vez que hacemos un partido de captación o exhibición para entrenadores y Directores Deportivos de clubes de la C. Valenciana. Este es un evento privado, donde diferentes clubes invitados van a tener la posibilidad de venir aquí a la instalación de la Universitat Politécnica para ver el partido, para unir lazos con clubes amigos, al final nos conocemos todos. El recibimiento está siendo buenísimo porque para ellos también es una gran oportunidad en mitad de la temporada el tener la posibilidad de captar a algún jugador que les pueda servir para el segundo tramo de la temporada, les estamos poniendo en bandeja un partido de captación totalmente gratuito para ellos. Por otra parte para nosotros es responder a la responsabilidad que nos comprometemos con los jugadores de ofrecerles oportunidades para avanzar en su sueño de ser futbolistas en España.

En la información que habéis ofrecido sobre este evento se añade un email ( direccion@futedu.es ) por si algún entrenadores o Director Deportivo está interesado en asistir. 

Este es un evento privado pero todos los los clubes que estén interesados y que tengan la idea de ayudar a estos futbolistas en su crecimiento, a nivel futbolístico y humano, por supuesto estamos abiertos a que nos envíen esa solicitud y poder invitarles a que vengan a este partido de exhibición. El rival va a ser muy bonito como es el Levante internacional.

Por último preguntarte por los tres programas que ofrecéis en el apartado internacional de FUTEDU: «Futedu Tours», «Futedu Año Sabático» y «Futedu Torneos Internacionales».  ¿Qué ofrecéis en ellos?

El programa de Año Sabático el término no es del todo acertado, es el programa de Alto Rendimiento más estudios que es sobre el cual estamos hablando. Si que es verdad que el público norteamericano lo reconoce así, como su año sabático, «Gap Year», pero es un programa de Alto Rendimiento del desarrollo del futbolista más de estudios. El programa Futedu Tours es el que estamos desarrollando con clubes de fútbol extranjero que pueden venir a Valencia a vivir una experiencia más corta, de 6, 8, 10, 15, 20 días, viviendo una experiencia que combina fútbol, cultura, educación, playa, ofreciendo todo lo bueno y variado que tenemos en Valencia. Jugadores de todas las edades y todas las partes del mundo participan con sus clubes en este programa. Luego está el programa Futedu Torneos es donde estos mismos equipos extranjeros, además de vivir experiencias, les ofrecemos la posibilidad de competir en torneos internacionales con los convenios que tenemos firmados con torneos.

Por Golsmedia