Copa del Rey
»
»
»
»
»
»
Las claves de la Copa del Rey 2025-26 que presenta cambios

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Javi Cabello, nuevo entrenador del CD Eldense. Foto: Club.
La Copa del Rey en el San Gregorio.
La Copa del Rey en el San Gregorio.

Las claves de la Copa del Rey 2025-26 que presenta cambios

La Copa del Rey en el San Gregorio.

Este martes hemos conocido las bases de competición de la Copa del Rey 2025-26.

¿Qué equipos participarán?

Participarán en la Copa del Rey 2025-26: 20 equipo de LaLiga, 21 equipos de LaLiga Hypermotion (no 22 porque la Real Sociedad B no puede disputar la Copa por ser filial), 10 equipos de Primera Federación (los 5 primeros de cada grupo de la pasada temporada, o el siguiente en caso de haber filiales), 25 equipos de Segunda Federación (los 5 primeros de cada grupo de la pasada temporada, o el siguiente en caso de haber filiales), 25 equipos de Tercera Federación (18 Campeones de liga o si es filial el segundo en la tabla, y los 7 mejores segundos clasificados, si hay algún filial otro segundo mejor clasificado de otro grupo), los 4 semifinalistas de la Copa Federación 2025-26 y 10 equipos del fútbol regional (los vencedores de la eliminatoria nacional a partido único).

Sorteo de la Copa del Rey. Foto: RFEF.
Sorteo de la Copa del Rey. Foto: RFEF.

La ronda previa nacional que afrontarán los equipos del fútbol regional serán eliminatorias a ida y vuelta

Dos importantes novedades nos presenta la próxima edición de la Copa del Rey leyendo las bases de competición. La primera es que la ronda previa que disputarán 20 equipos del fútbol regional se resolverán en eliminatoria a ida y vuelta (no a partido único como antes). En otoño se realizará sorteo de los emparejamientos de estos 20 equipos.

En las bases de competición se fijan las «copas» (bombos) de este sorteo de los 20 equipos del fútbol regional, copas establecidas por proximidad geográfica. Es decir, por ejemplo de la Copa A (bombo A) se sacarán emparejamientos entre los equipos dentro de ella.

COPA A: Equipos de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, País Vasco y La Rioja.

COPA B: Equipos de Aragón, Baleares, Cataluña y Navarra.

COPA C: Equipos de Andalucía, Ceuta, Valencia, Melilla y Murcia.

COPA D: Equipos de Canarias, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura.

El condicionante de «proximidad geográfica» determinará los emparejamientos de las dos primeras rondas coperas

En las dos primeras rondas de la Copa del Rey 2025-26 se tendrá en cuenta para establecer los emparejamientos en el sorteo el condicionante de proximidad geográfica. El texto de las bases de competición de la RFEF indica: «Los emparejamientos se llevarán a cabo por sorteo agrupando los equipos por proximidad geográfica y enfrentándose, hasta donde sea posible, los clubes de inferior categoría contra los de mayor categoría que hayan superado la eliminatoria anterior, siendo los clubes distribuidos en tantas copas como categorías permanezcan en la competición».

Oficialmente la RFEF NO ha informado sobre cómo serán las «zonas geográficas». Por lo expuesto en el texto de la circular 102 se establecerán «copas» (bombos) donde se meterán los equipos por zonas geográficas (ejemplo: en una copa podrían meterse los equipos de C. Valenciana, Región de Murcia, Baleares y C. La Mancha) y de ahí se emparejarán los equipos de esta zona enfrentando a equipos de categoría inferior contra los de mayor, dentro de esta misma zona geográfica. Siguiendo este supuesto, el Torrent CF por ejemplo podría enfrentarse al RCD Mallorca o Levante UD. Con la introducción de este «condicionante de proximidad geográfica» hace imposible que en esa primera ronda y segunda puedan enfrentarse equipos de zonas geográficas muy lejanas, ejemplo: No veremos en esas 2 primeras rondas un Torrent CF vs Real Sociedad, o un Real Murcia CF vs RC Celta.

FORMATO DE LA COPA DEL REY 2025-26:

Salvo las novedades antes explicadas el resto del formato será el mismo.

Las dos primeras rondas serán a partido único, en campo del equipo de inferior categoría (con el condicionante de proximidad geográfica antes indicado como novedad) y no participarán los 4 equipos finalistas de la Supercopa: FC Barcelona, Real Madrid, Atlético y Athletic Club.

Dieciseisavos, octavos y cuartos de final: Entrarán en dieciseisavos de final a participar los 4 equipos de la Supercopa de España, y desparecerá el condicionante de proximidad geográfica en el sorteo de los emparejamientos. Seguirán siendo eliminatorias a partido único.

Semifinales: Ya será a doble partido.

FINAL: A partido único en fecha y estadio que establezca la RFEF.

 

Por Golsmedia

Categorías Copa del Rey