La próxima temporada arrancará una nueva edición de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Masculinas “Copa de las Regiones de UEFA”.
19 Selecciones autonómicas participarán en una competición con 3 fases clasificatorias
19 Selecciones autonómicas participarán con el objetivo de ser la Selección Campeona a nivel nacional, y así ganarse el billete para avanzar a la fase europea donde esta se enfrentará a otras selecciones autonómicas de otros países participantes.
La competición se desarrollará en tres fases, de las cuales, la primera corresponderá a la competición regular y la segunda abarcará la fase intermedia, y la tercera fase será la Fase Final.

PRIMERA FASE: Las 19 selecciones participantes disputarán esta fase, distribuida en sedes, por el sistema de liga a una sola vuelta, encuadrando a las selecciones, por sorteo, en 5 grupos de 3 selecciones y un grupo de 4, siendo este el grupo A. La clasificación se establecerá con arreglo a los puntos obtenidos en los partidos celebrados y a razón de tres por partido ganado, uno por empate y ninguno por perdido. Al finalizar cada encuentro de la primera fase, sea cual sea el resultado, se procederá al lanzamiento de penaltis hasta que se declare un vencedor. Este resultado se tendrá en cuenta como última posibilidad para deshacer el posible empate que se pudiera dar en la clasificación general del grupo. De no resolverse la igualdad se efectuará un sorteo.
Los ganadores de cada uno de los grupos, junto con los 2 mejores segundos, se clasificarán para la fase intermedia. Para la determinación de los dos mejores segundos se utilizará el coeficiente, al no tener todos los grupos el mismo número de participantes.
SEGUNDA FASE: Las 8 selecciones participantes se enfrentarán entre ellas, mediante sorteo, por el sistema de eliminatorias a un solo partido en las instalaciones deportivas de la selección extraída en primer lugar en cada eliminatoria. Los cuatro vencedores disputarán la Fase Final.
Si al término del tiempo reglamentario hubiesen quedado empatados, se procederá a la disputa de un tiempo extra de 20 minutos, dividido en 2 partes de 10 minutos cada una. Si finalizado el tiempo extra prosiguiese el empate, se procederá al lanzamiento de tiros desde el punto de penalti, conforme a lo en la normativa específica de la RFEF, hasta la proclamación de un campeón.
FASE FINAL: Se disputará mediante el sistema de final a cuatro en la que los cuatro vencedores de la fase anterior se enfrentarán entre sí mediante sorteo puro.
Los vencedores de cada semifinal jugarán la final.
Si al término del tiempo reglamentario hubiesen quedado empatados, se procederá a la disputa de un tiempo extra de 20 minutos, dividido en 2 partes de 10 minutos cada una. Si finalizado el tiempo extra prosiguiese el empate, se procederá al lanzamiento de tiros desde el punto de penalti, conforme a lo establecido en la normativa específica de la RFEF, hasta la proclamación de un campeón.
¿Qué jugadores son convocables para estas Selecciones Autonómicas?
Aquí repasamos lo que dice la normativa sobre los requisitos para ser jugador convocable para estas Selecciones Autonómicas del fútbol amateur, aficionado. Recordamos que las convocatorias para participar en la competición serán de un número máximo de 18 jugadores.
- Un futbolista que ha participado con una Selección no podrá participar durante la misma temporada con la Selección de otra Federación Autonómica. No podrán ser sustituidos aquellos jugadores que causen enfermedad o lesión de gravedad en la sede de disputa en la correspondiente fase.
- Podrán participar los jugadores que, independientemente de su nacionalidad, estén comprendidos entre los que hayan nacido después del 1 de agosto de 1986 y aquellos que tengan cumplidos los 18 años el 1 de agosto de 2025.
- No hay restricciones en cuanto a los jugadores extranjeros, es indispensable que los jugadores lleven inscritos desde el 15 de agosto de 2024 en su Federación Autonómica ininterrumpidamente.
- Los jugadores que nunca hayan firmado un contrato no-amateur.
- Los jugadores que nunca hayan jugado un campeonato profesional.
- Los jugadores inscritos en clubes cuya máxima categoría del equipo principal esté en Tercera Federación, no excluye al resto de categorías de ámbito territorial.
- Los jugadores que no hayan jugado en Primera División, Segunda División ni Primera Federación. Sí se permitirá a aquellos jugadores actualmente inscritos en Tercera Federación, que, aun jugando en temporadas anteriores en Primera Federación o Segunda Federación, lo hayan hecho con licencia no profesional. Igualmente, se permitirá la participación de los jugadores con licencia no profesional que hayan participado en algún partido en competición profesional (salvo casos de participación en la máxima categoría que deben ser autorizados por la RFEF).
- Los jugadores que nunca hayan disputado encuentros internacionales en las competiciones UEFA, no incluidas las competiciones juveniles.