UEFA Europa League (Fase de grupos, jornada 4).- Sivasspor, 0; Villarreal CF; 1.
El Villarreal ya está en 1/16 de la Europa League por octava ocasión en su historia, undécima si unimos las tres ediciones de la Copa de la Uefa. Los amarillos llegarán a la última jornada de la liguilla con los deberes hechos, clasificados y como primeros de grupo al vencer al Sivasspor por la mínima, en un choque trabajado, dominado y definido por Chukwueze tras una gran jugada combinativa.
El truco de Manu Trigueros. Ojo al pase que se saca de la chistera.
Se adelanta el Villarreal en Turquía. #LaCasadelFútbol pic.twitter.com/OpEIrwICJU— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) December 3, 2020
Emery volvió a apostar por la segunda unidad en Sivas para certificar su clasificación para la eliminatoria de 1/16 de la Europa League, de hecho, solo Iborra repitió en el once inicial en relación al equipo que empató en el campo de la Real Sociedad. Además, respecto al último duelo europeo disputado en Tel Aviv, el Submarino presentó tres permutas, con las novedades de Jaume Costa, el mencionado Iborra, y el atacante canterano Fer Niño, en detrimento de Pedraza, Manu Trigueros y el lesionado Carlos Bacca.
De este modo, el conjunto amarillo salió a Sivas con un 1-4-3-3, con Rulli en portería; Rubén Peña en el lateral derecho, Jaume Costa en el perfil zurdo de la zaga y Foyth y Funes Mori en el eje de la misma. Por delante el Villarreal formó con una línea de tres, con Iborra, Coquelin y Álex Baena; y con Take Kubo, Chukwueze y Fer Niño como tridende ofensivo, con éste último como referencia ofensiva.
Desde el pitido inicial el dominio del vila-realense fue más que evidente, los groguets tenían el balón ante un contrincante que esperaba a salir con velocidad a la contra. El conjunto turco, eso sí, protagonizó el primer acercamiento en ataque con un disparo de Gradel que atrapó el meta Rulli. Más clara fue la réplica del Villarreal, con un remate del defensa Juan Foyth en el segundo palo, pero el argentino envió el cuero fuera cuando lo tenía todo a favor. Pero para clara la que tuvo Coquelin, que conectó un centro de Jaume Costa desde la banda izquierda y envió el esférico al poste.
El Sivasspor trataba de atacar de forma demasiado acelerada, tanto que parecía que quería marcar el gol antes de tirar a puerta, con un Yatabaré muy incisivo. Con más calma, sin prisa pero sin pausa, continuaba trenzando el juego el Submarino, así llegaron dos ocasiones más, un dispar escorado de Chukwueze y otro de Baena que se marchó fuera rozando la madera. El equipo de Unai Emery mandaba sobre el rectángulo de juego, dominaba, jugaba más y mejores en campo rival y llegaba al arco contrario, solo le faltaba el gol.
Tras el descanso la dinámica fue similar, los amarillos no sufrían lo más mínimo en defensa, monopolizaban el balón en el centro del campo, eso sí, el Submarino no encontraba espacios para generar peligro con la misma facilidad que en la primera parte. Emery quiso darle una vuelta de tuerca a su equipo y por ello sacó a Yeremy Pino por un discreto Take Kubo. Poco después el técnico vasco realizó un doble cambio con el fin de ir a por el partido definitivamente, con la entrada de Dani Parejo y Manu Trigueros por Coquelin y Álex Baena.
Estas permutas propiciaron un centro del campo más asociativo, con Iborra de ancla y los dos nuevos jugadores por delante con el fin de encontrar ese último pase que propiciara la diana amarilla. Y precisamente, a la media hora de la segunda mitad, Manu Trigueros inició la jugada del gol que abrió el marcador, con un pase brutal hacia la banda izquierda, hacia la posición de Jaume Costa, y el valenciano, en la banda izquierda puso un pase de la muerte para que Chukwueze, libre de marca en la frontal del área chica, batiera de Samassa. Con la ventaja en el marcador Emery dio entrada a Gerard Moreno y a Estupiñán precisamente por los dos protagonistas que materializaron el gol, Jaume Costa y Chukwueze. En los últimos minutos ya no sucedió prácticamente nada reseñable, más allá de que el cuadro turco buscara el gol del empate con más ímpetu que peligro sin provocar ningún tipo de sufrimiento al equipo de la Plana Baixa.
El triunfo en Sivas rubrica la clasificación del Submarino para los 1/16 de la Europa League, por octava ocasión, en todas y cada una de las que ha jugada la competición, además de hacerlo como campeón del Grupo I, con 13 puntos a falta de echar el cierre a la liguilla, por ocho del Maccabi Tel Aviv, seis del Sivasspor y uno Qarabag, ya eliminado. El Villarreal disputará el próximo jueves 10 (21.00 horas) el último partido correspondiente a la fase de grupos de la UEFA Europa League, un encuentro intrascendente ante el Qarabag, ya que los groguets ya están clasificados para la siguiente ronda de la competición mientras que el equipo azerí está eliminado matemáticamente.
Ficha técnica:
Sivasspor: Samassa, Osmanpasa, Appindangoye, Camara, Ziya Erdal, Cofie (Claudemir, m. 82), Fajr, Öztekin, Yalçin (Koné, m. 77), Gradel y Yatabaré (Ninga, m. 80).
Villarreal CF: Rulli, Rubén Peña, Foyth, Funes Mori, Jaume Costa (Estupiñán, m. 77), Iborra, Coquelin (Manu Trigueros, m. 68), Álex Baena (Parejo, m. 68), Kubo (Yeremy Pino, m. 58), Chukwueze (Gerad Moreno, m. 77) y Fer Niño.
Gol: 0-1. Min. 75: Chukwueze.
Árbitro: Duje Strukan (Croacia). Amonestó a los jugadores del Sivasspor Fajr (60’) y Appindagoye (80’); así como al futbolista del Villarreal Rubén Peña (61’).
Estadio: Yeni 4 Eylül Stadymu (Sivas, Turquía).