En la jornada 18 de la Primera Iberdrola, el FC Barcelona femení se impuso con un contundente 4-1 al Real Madrid femenino. Sin embargo, ese esperado encuentro tuvo una enorme repercusión no sólo por el resultado, sino por lo sucedido tras él después de que se expulsara a la ‘merengue’ Misa por roja directa, pero, sobretodo, con la sanción por doble amarilla a Mapi León que acabó con el gol de Olga en el 80’.
La defensa se manifestó en redes sociales tras su expulsión ante el Real Madrid femenino
Al finalizar, y en relación a esa acción que acabó con la salida del campo de la defensa azulgrana, Mapi León puso el siguiente tweet: “A mí me daría vergüenza. Hoy me ha tocado a mí, pero es una tras otra. El otro día anularon dos goles que eran válidos al que hoy ha sido nuestro rival. Pero para qué vamos a mejorar, ¿no?». Un mensaje que ni mucho menos iba a pasar desapercibido por el mundo del fútbol femenino y por la Real Federación Española de Fútbol.

Ahora, y al finalizar un periodo de 10 días de alegaciones por parte del club catalán -que alega de la libertad de expresión de la jugadora-, el Juez Único de Competición de la RFEF ha decidido salir al paso. Y lo ha hecho sancionando con 4 partidos y una multa de 601 euros a Mapi León «por cuestionar la hondarez e imparcialidad de cualquier miembro del colectivo arbitral o de los órganos de la RFEF».
El FC Barcelona ha alegado la libertad de expresión de la futbolista
Sin embargo, no fue la única que se manifestó al término del encuentro, ya que también lo hicieron su compañera Ana Maria Crnogircevic y su técnico Lluís Cortes al ser preguntado en sala de prensa. Por lo tanto, el FC Barcelona femení tendrá que afrontar los próximos compromisos sin uno de sus baluartes que no estará ante el Valencia CF femenino, Rayo Vallecano femenino, Sevvilla FC femenino y Levante UD femenino.