Este fin de semana arranca la competición en Segunda División B, y lo hace con un duelo muy especial entre Las Rozas CF y el Real Madrid Castilla el domingo a las 12:00H en el Estadio Dehesa de Navalcarbón. Iván Helguera y Raúl González serán los protagonistas en los banquillos de uno y otro equipo. No menos emotivo será el enfrentamiento para uno de los locales, Pipe Sáez, que estuvo durante varias temporadas en la ‘Casa Blanca’.
Desde Golsmedia Sports hemos tenido la oportunidad de hablar con el lateral para que nos cuente cómo llegó al club, qué significa este partido para él, cómo llega el equipo después de la victoria ante el Salamanca CF UDS, y qué tipo de rival espera enfrente. También valora el nivel de la plantilla y las virtudes de los últimos fichajes: Arib, Franco y Galván.
P: ¿Cómo se gestó tu fichaje por Las Rozas CF?
R: Al final todos los veranos son un poco difíciles e inciertos porque no sabes si vas para un lado o para otro. Por suerte, al final en el mundo del fútbol siempre queda algún amiguete y a través de Helguera, de un amigo en común, y gente del club se pudo tramitar de manera positiva.
«Creo que sacamos nuestra mejor versión y que llegamos en el mejor momento al inicio liguero»
P: El pasado fin de semana lograsteis la victoria ante el Salamanca CF UDS en los 1/16 de final de la Copa RFEF. ¿Qué balance haces del partido?
R: Creo que fue un partido en el que se sacaron muy buenas sensaciones, bajo mi punto de vista, porque al final sí que es cierto que las pretemporadas cuestan, siempre son momentos difíciles en los que te estás adaptando un poco al ritmo, y sobre todo en este período en el que llevábamos tanto tiempo parados. Creo que sacamos nuestra mejor versión y que llegamos en el mejor momento al inicio liguero. Siempre que hablamos de una competición es mucho más llamativo y real de cara a lo que va a ser la liga, que no un partido amistoso como tal. Podemos sacar conclusiones positivas de la Copa. El equipo compitió bastante bien y considero que deberíamos seguir en la línea del fin de semana pasado.

P: El encuentro fue muy igualado, pero finalmente lograsteis sacar dos goles de ventaja, hubo varias expulsiones… ¿Cómo vivisteis desde el banquillo ese tramo final?
R: La verdad es que el partido estaba totalmente controlado pero, como ya sabemos, la diferencia de un solo gol te tiene en tensión, porque cualquier acción te puede condicionar el partido. Y así fue. Quizá en los últimos 10 minutos, que incluso ellos estaban ya con menos jugadores y se notaba bastante la diferencia, el nerviosismo o situaciones concretas nos sacaron un poco del partido, por el mero hecho de que ellos tenían que ir a meter un gol como fuera. Por eso, tú vas condicionando tu juego, que durante los 90 minutos había sido mejor que el del rival, y al final en una acción un tanto aislada se genera un penalti y nos la enchufan. A partir de ahí nos tocó construir otra vez desde abajo, en la prórroga, donde el equipo ya con tres jugadores más sí tuvo esa paciencia que se debe tener para conseguir el objetivo.
P: Ese buen papel en Copa será importante trasladarlo a la liga, donde os medís al Real Madrid Castilla. ¿Cómo han ido estos días de entrenamiento? ¿De qué forma prepara Iván Helguera una semana típica de partido?
R: La dinámica cuando llegas al fútbol profesional o semiprofesional sigue siempre las mismas pautas temporales y de estructura. Creo que se mantienen todas un poco a la par. Imagino que cada entrenador le da su toque, pero sí que es verdad que en toda mi trayectoria de Segunda B y Tercera se mantiene la tónica de los lunes hacer un entrenamiento compensatorio, de recuperación. Después los martes se suele librar, y miércoles y jueves son los días de más contenido de cara al aspecto físico y técnico-táctico del rival al que te vas a enfrentar el domingo siguiente.
«es un privilegio haber estado allí haber estado jugando allí durante tres años»
P: Te enfrentas ante tu exequipo. ¿Todavía sigue siendo un partido especial para ti o después de varios años ya no lo es tanto?
R: Siempre tienes algo… Al final te vienen recuerdos muy bonitos de haber estado allí, de todo lo que engloba el Real Madrid CF. Considero que si no es el mejor, es uno de los mejores clubes del mundo y es un privilegio haber estado jugando allí durante tres años. Siempre te vienen esos bonitos recuerdos cuando te vas a enfrentar a ellos, a parte de que como rival siempre tienes esa motivación extra por ser uno de los equipos a batir. Cuando tienes esa puntita de emotividad personal siempre es un factor positivo.

P: También será muy especial para Iván, que fue muchos años jugador del Real Madrid. La mayoría conocerá su lado futbolístico, pero no tanto sus dotes como entrenador. ¿Puedes contarnos cómo es en el trato personal y en el apartado futbolístico? ¿A qué cosas le presta especial atención?
R: Tampoco me gusta mucho hablar de los entrenadores porque parece que si dices algo y no dices otra cosa, y luego no la lleva a cabo… O que otros entrenadores que has tenido anteriormente parece como que les estás criticando… Pero bueno, al final es un entrenador que ha vivido lo que hoy estamos viviendo y por ello considero que tiene ese control emocional y social que para mí es fundamental en el mundo del fútbol, en el mundo laboral… Es cierto que todavía no ha comenzado la competición y luego ese es un aspecto un poco más complejo que se debe ir valorando diariamente porque, como todos sabemos, cuando uno no es titular o no se encuentra dentro de la órbita del equipo estamos ante una gestión muy compleja desde la visión del entrenador. Por tanto, todavía no te puedo hablar de ella. Sí puedo decir que es un entrenador al que le gusta el trato de balón y da mucho protagonismo al preparador físico y a la preparación física, siempre enfocado a los objetivos técnico-tácticos. El mundo del fútbol ha evolucionado hacía ese aspecto y ya no te encuentras, o por lo menos yo no me he encontrado, ese es entrenamiento clásico en el que aísla lo físico de lo técnico y táctico.
«Yo he estado viendo partidos de pretemporada y, como tengan esa pizca de libertad, de no estar encima, les vale para marcar la diferencia»
P: El Real Madrid Castilla es un equipo que, como vosotros, querrá tener el balón y ser ofensivo. ¿Qué partidos esperas frente a ellos? ¿Se ha hablado en el vestuario de practicar ese ‘otro fútbol’ de hacer una faltita o hacer algún comentario que intimide al rival?
R: Lo has descrito muy bien. Yo también lo he vivido como jugador del Real Madrid y sabes que ese otro fútbol del que hablas está muy presente en el equipo rival, porque sabes que ellos técnica y tácticamente tienen esas condiciones y esas características que deben de ser superiores a las del rival. De alguna manera tienes que intentar equilibrarlo. Ese aspecto físico y competitivo todo el mundo lo debería tener porque si el equipo no está bien trabajado y no van todos a una, esas individualidades que tienen el Real Madrid terminan saliendo. Hay que hacerles un partido incómodo, que no se sientan a gusto. Yo he estado viendo partidos de pretemporada, y como tengan esa pizca de libertad, de no estar encima, les vale para marcar la diferencia. No obstante, creo que al jugar en casa y con ese extra de motivación de que empieza la competición después de tanto tiempo parados, añadido a que es el Real Madrid, nos servirá para dominar todos esos aspectos de los que hablamos.

P: Vosotros también tenéis grandes individualidades en el equipo. Háblanos de la plantilla. ¿Está preparada para competir frente a los mejores equipos de la categoría?
R: He notado que hay mucha competitividad dentro de cada posición en lo que es el núcleo del equipo. No tengo ninguna duda que si realmente se trabaja bien, vamos todos a una y se mantiene ese bloque unido, podemos conseguir grandes cosas. Sí que es cierto que luego al final la competición es lo que determina el aspecto mental y competitivo que te va a marcar en esos primeros momentos en los que, o miras más hacia arriba, o miras más hacia abajo. Es muy bonito lo del partido a partido, pero todo miramos la clasificación y sí que te termina condicionando un poco en ese aspecto de presión, o todo lo contrario, te ves en una posición cómoda y juegas de otra manera. Creo que eso lo irán determinando los partidos según avance la liga, y yo espero que estemos arriba porque se ve un equipo muy competitivo.
«Augusto es uno de estos extremos habilidosos que dan mucha guerra a la defensa y a los que le gusta mucho el trato de balón»
P: Profundicemos en los fichajes. ¿Qué nos puedes contar de estos tres nombres: Arib, Franco y Galván?
R: Arib es un chico joven joven que lleva poco tiempo. Se le ve con muchísimas ganas. De hecho, me ha sorprendido para muy bien porque se le ve una actitud y una garra… Ya te digo que me ha convencido mucho desde el primer día. Tiene muchas ganas de aprender, de aportar al equipo, y la verdad es que técnicamente anda muy bien. Pero sobre todo me gusta valorar de él su trabajo diario en la sombra, sin ningún tipo de queja ni nada. Es un chaval encantador y de los que quieres siempre en tu equipo. Sobre Franco, tanto él como Ari se han involucrado muy bien y, para lo poco que le he visto, tengo muchísimas expectativas puestas en él. Espero que no me defraude. Se le ve un chico muy muy competitivo, con ese gen argentino que traen desde allí. Y bueno, con balón ya te digo que el primer día que le vi jugar me sorprendió mucho. Augusto es otro chico joven, uno de estos extremos habilidosos que dan mucha guerra a la defensa y a los que le gusta mucho el trato de balón. Creo que además de aportar individualidades, se le espera ese trabajo defensivo que yo por ejemplo como lateral agradezco mucho. Es un jugador que no se centra simplemente en el ataque sino que también echa una mano en defensa.

P: ¿Qué te parece el grupo en el que habéis quedado encuadrados? ¿Te parece uno de los más difíciles de la categoría?
R: Pues te das cuenta de que, teóricamente, nombres que parecen poca cosa o todo lo contrario, lo tienen difícil igualmente. Es una categoría muy competitiva en la que cualquier equipo te hace mucho daño. La conozco bastante, y el grupo en el que nos encontramos va a ser muy complicado. Hay muchos menos partidos de lo habitual y ese margen de error es inferior. A mí modo de ver, va a estar muy competitiva. Otros grupos imagino que serán igual de competitivos, porque la Segunda B es muy difícil. Hay campos en los que es muy difícil puntuar, ya te llames Deportivo de la Coruña o Las Rozas. Da igual. Al final están todos en la misma categoría porque los partidos se terminan decidiendo por una individualidad, por un balón parado… Siempre son resultados muy ajustados, y la diferencia es mínima.
«Va a ser muy bonito y creo que el nuevo formato le va a dar ese toque entretenido para el espectador»
P: ¿Crees que este puede ser un año muy duro si no se logra el ascenso? ¿Cómo afectará la Segunda B Pro a los clubes?
R: El año que viene la Segunda B será el cuarto escalón de España. Va a ser un año de «todo o nada». Para equipos top, con nombre, creo que es un año de mayor presión por el hecho de que no te puedes quedar en segunda B. El salto de Segunda a Segunda B ya era muy importante para equipos históricos o con mucho presupuesto. Puede ser muy duro no dar el salto mínimo a la Segunda B PRO para aquellos con proyectos muy apetecibles. Va a ser muy bonito y creo que el nuevo formato le va a dar ese toque entretenido para el espectador o para los seguidores de algún club o de la propia categoría. Primero hay una liguilla y luego se juntan los que luchan por el mismo objetivo. Si ya se igualan la fuerzas de por sí en una liga regular, cuando todo lo englobas en una fase final eliminatoria en la que el fallo es mucho mayor, pues creo que le va a dar ese toque más vistoso, como ocurre en los play-off. Son especiales, yo he jugado alguno y sientes esa cosa diferente. Pienso que tanto por arriba como por abajo va a ser una temporada muy bonita.