Si hay un jugador que después de tanto tiempo merece estar disfrutando de su pasión ese es Tito Malagón. Después de vivir dos pandemias, así es cómo él define sus últimos años en el fútbol, ahora recupera la ilusión de estar cerca junto a la pelota en Tercera RFEF. Hablamos con él de por qué decidió continuar en Las Rozas CF, de cómo ha sido su regreso después de un sin poder competir, de qué signifca regresar a la Virgen del Val para enfrentarse a la RSD Alcalá y de cuántos años podremos seguir disfrutándole sobre un terreno de juego.
P: Quiero empezar por el principio. Cuando terminaste la temporada con Las Rozas CF decidiste continuar en el club pese al descenso de categoría. ¿Qué motivó tu decisión?
R: Sinceramente, se me pasaron mil cosas por la cabeza cuando terminó el último minuto. Sí que es verdad que habíamos descendido la semana anterior, pero no sabía qué hacer. Si te digo la verdad, estaba más cerca de dejarlo que de seguir.
P: ¿De seguir en el fútbol o en Las Rozas CF?
R: En el fútbol. Vengo de la desaparición del Ontinyent, me voy a la Línea, tengo que rescindir el contrato a últimos de enero… Después me voy al Orihuela CF y a los 10 días hay una pandemia… Para mí han sido dos pandemias en 2 años en lo que al fútbol se refiere. Me ha costado un mundo, físicamente, intentar engancharme, y más sin jugar. Después de esos dos años y pico tan malos estaba muy quemado, muy cansado psicológicamente. Pero al que le gusta esto… Además, me vi bien en el último partido contra el Melilla y me dije, estoy en Madrid, en un club que cumple… Pensé en echar otro año más porque las condiciones que yo quería y que ellos me podían darme me compensaban. Pensé un poco también en mi futuro fuera de esto. Son 33 años y sé que esto ya caduca.
P: Imagino que el encargado de hablar contigo para convencerte fue Ángel Campos, ¿qué proyecto te presentó?
R: Fue Julio, el director deportivo. Me dijo que teníamos que subir otra vez sí o sí, que teníamos que hacer un equipo muy muy fuerte y que yo tenía que ser uno de los principales artífices o alguien importante dentro del vestuario. Ser un jugador con experiencia en Tercera División, que ya no es Tercera sino Cuarta o Quinta, parece que a priori te puede dar un plus. Realmente no necesitaba convencerme. Yo sabía que si iba a seguir en el fútbol me iba a quedar aquí en Las Rozas. Me fui de vacaciones, que era lo que necesitaba, y desconecté un poco. Pensé bien las cosas y tiré hacia adelante otra vez.
«No se me caen los anillos. Para mí competir es competir, e ir a entrenar y disfrutar es lo más importante y la meta que me marqué»
P: ¿Qué significa para ti regresar a Tercera División después de varios años seguidos en Segunda B? ¿Es especial?
R: De especial creo que no tiene nada (sonríe). Sí es verdad que en estos partidos he coincidido con compañeros con los que compartí vestuario y ahora son entrenadores, como Joselu o David López del Ursaria. O con compañeros que ahora son directores deportivos. O incluso con gente que sigue jugando en tercera como Mario, del Trival. No sé, es una mezcla de sentimientos entre verme viejo y joven. En cuanto a lo que es la categoría, la conozco de sobra porque la he seguido mucho y la he tocado, aunque haya sido de puntillas. No se me caen los anillos. Para mí competir es competir, e ir a entrenar y disfrutar es lo más importante y la meta que me marqué. Quería disfrutar y me daba igual la categoría porque que era lo que necesitaba después de dos años tan malos.
P: ¿Cómo ha sido para ti este mes alejado de los terrenos de juego por lesión?
R: Pues un poco difícil. Casi completé la pretemporada entera, que llevaba mucho tiempo sin hacerlo, y en el último partido amistoso tuve esa pequeña lesión que al final se complicó un poco y me ha tenido fuera casi todo el mes. Es una sensación un poco agridulce, pero doy medio gracias de que haya sido ahora al principio y de qué no me haya pillado, imagínate, en un playoff o en un partido importante. Parece que ahora te hace menos faena.

P: ¿Cuáles fueron tus sensaciones el domingo contra el Villaverde?
R: Buenas. Después de casi dos años cumplí 60 minutos, y estoy feliz porque aguanté, aunque para mí lo principal era no recaer, intentar competir y estar en el ritmo del partido y de mis compañeros. Como te digo, feliz por esa parte, y también triste por cómo terminó el partido.
P: ¿Pactaste con Carlos el tiempo que ibas a estar sobre el césped o te sorprendió el hecho de arrancar como titular?
R: El míster me dijo que iba a empezar de inicio y que lo que quería era que no me dosificara, que jugara al máximo lo que pudiera. Si eran 45’, 45’; si eran 50’, 50’ y si eran 70’, 70’. Yo creo que a lo mejor me daba el físico para un poquito más, pero creo que estuvo bien después de tanto tiempo sin cumplir 60 minutos, algo que ni siquiera había hecho en pretemporada. Fue una sensación buena, como te digo, a nivel personal.
«El míster me dijo que iba a empezar de inicio y que lo que quería era que no me dosificara»
P: ¿Cómo viviste el partido desde dentro? ¿Crees que fue justo el empate a uno?
R: Creo que tenemos cosas a mejorar. Este partido, y más estando en casa, era para habernos ido con un 3-0, pero sí es cierto que los rivales ahora proponen mucho y tienen mecanismos para meterte con el culo atrás. Te aprietan 90-95 minutos, te tienen ahí encerrado y al final lo lógico es que te metan un gol. Si tú no eres capaz de hacer dos o tres en la primera parte, como podríamos haber hecho, al final lo pagas. Eso es así, en Tercera y en cualquier categoría.
P: Esta semana os toca descansar. ¿A ti personalmente te viene bien o hubieses preferido volver a tener contacto con la competición de inmediato?
R: Me hubiese gustado, pero también hemos entrenado estos días con un nivel de exigencia mayor que el de las semanas anteriores debido al volumen de competición que teníamos de jugar miércoles y domingo. En ese margen de tiempo casi no te da tiempo a preparar los partidos o a entrenar fuerte. Estos días estamos haciéndolo y yo creo que antes del fin de semana haremos algún partidillo entre nosotros que suponga que todos sumemos minutos. Yo he estado un mes parado, pero no he dejado de trabajar, por lo que a lo mejor a nivel mental también me viene bien, a mí y a todos, ese descanso.
P: ¿Qué os hace falta para terminar de despegar? ¿O crees que ya lo habéis hecho gracias a esos siete puntos de los últimos nueve?
R: Yo creo que nos falta mejorar, conocernos un poco mejor entre nosotros y terminar también de explotar. También hemos tenido muchas bajas todas las semanas y eso nos ha impedido tener el equipo al completo para trabajar. Es un cúmulo de muchas cosas. Yo creo que hay buena materia prima y que el club ha firmado unos buenos jugadores. Tenemos que trabajar y entrenar, y seguro que llegará ese partido en el que encontremos el rumbo que quiere el equipo y de ahí no nos despegaremos. A ver si lo conseguimos.
«seguro que llegará ese partido en el que encontremos el rumbo que quiere el equipo y de ahí no nos despegaremos»
P: ¿Cuáles son los bases sobre las que quiere Carlos que os asentéis?
R: Lo que quieres es que compitamos y que seamos un bloque fuerte para llegar a una posición privilegiada en la tabla. Y luego, a partir de ahí, ir creciendo. Eso es lo que él considera prioritario ahora, en esta primera fase de la competición. Nosotros debemos seguir lo que diga el míster, que es la persona que tiene el mando y la capacidad para preparar los partidos, no nosotros. Seguiremos las pautas que él vaya marcando.
P: ¿Podrías ahondar un poco más a qué aspectos defensivos y ofensivos presta atención?
R: Que seamos un bloque en 4-4-2, que nos hagamos fuertes defensivamente y estemos juntos. Y que las transiciones de defensa-ataque sean rápidas porqu tenemos gente arriba veloz que puede resolver el partido en una jugada aislada. Que aprovechemos eso.

P: ¿Crees entonces que este equipo está más enfocado a penalizar el error del rival y no tanto a dominar los partidos a través de la posesión o el dominio posicional?
R: El problema es que en esta categoría somos muy malos todos (sonríe). Tú me hablas de Segunda B, de equipos fuertes como el que tuve yo en el Ontinyent en el que estábamos en 4-4-2, defendíamos todo el partido y sabíamos que en la que llegásemos íbamos a marcar y nos íbamos a ir 1-0… Eso yo aquí en Tercera no lo veo. Te puede pasar, a nosotros nos pasó la semana pasada contra el Villaverde, que estábamos bien posicionados en defensa, pero te pitan un penalti o haces una mano… Al final lo que no puedes es depender de aciertos y errores porque hay muchos aciertos y muchos errores. En esta categoría te penalizan mucho los pequeños errores. Si me dijeras que somos un equipo que va sobrado con muchos jugadores de Segunda B y que domina todo el partido, pues sí te puedo hablar de errores y aciertos, pero aquí no te puedo decir mucho más.
P: No muchos equipos de la categoría están plagados de jugadores con pasado en Segunda B, pero de momento sí hay rivales que están arriba como el Fuenlabrada Promesas o el Torrejón. ¿Crees que Las Rozas CF puede competir con ellos y aspirar a esas primeras posiciones?
R: Ahora la tabla nos marca que no, pero cuando tienes que quedar entre los seis primeros es a final de año. El equipo necesita crecer un poco y mejorar en algunos aspectos. El que sea más regular y constante quedará arriba. Ahora el Fuenlabrada y el Torrejón están ahí, y por ejemplo en el Torrejón se conocen casi todos del año pasado. Han modificado pocas piezas y el entrenador también es conocido porque estuvo de segundo el año pasado. Se conocen, y eso hace mucho. Nosotros somos un equipo totalmente nuevo, salvo cuatro jugadores, y para esos cuatro también es una categoría ‘nueva’. Poco a poco. Ahora nos está costando, pero yo confío en que vamos a estar más arriba.
«me hace ilusión pisar el campo que para mí fue el inicio de todo»
P: Próximamente tenéis partidos muy difíciles frente a equipos como la RSD Alcalá, club en el que estuviste hace mucho. ¿Te hace especial ilusión tu regreso a la Virgen del Val?
R: Pues sí, sí me hace ilusión pisar el campo que para mí fue el inicio de todo. Me hubiese gustado volver al Clariano también (sonríe), pero no ha podido ser. Claro que me hace ilusión, es el equipo de mi tierra y es desde donde salió Tito al resto de España.
P: ¿Qué otros equipos o experiencias han sido especiales a lo largo de tu trayectoria deportiva?
R: Creo que he sido un jugador al que se le ha querido mucho en los sitios y que también ha cogido cariño a todo el mundo. Para mí Ontinyent va a estar siempre ahí. Además, por cómo terminó todo, se me quedó una espina clavada. Esa etapa la guardo con mucho cariño. También la del Fuenlabrada, que creo que es un club estupendo. Y la del Rayo Vallecano. De los tres años que estuve guardo mucho cariño. Pero, al que más, al Ontinyent. Los momentos más bonitos que he vivido yo han sido allí.
P: Llevas mucho tiempo en esto, más de una década aproximadamente. ¿Todavía queda Tito para rato?
R: Yo confío en que quede Tito para rato, para eso estoy trabajando y para eso me tomo las cosas de manera profesional. Yo cuando voy a entrenar, voy al gimnasio, hago los ejercicios que me toque para lo que me toque e intento rendir al máximo y disfrutar. Si Tito se acaba es porque pierde la ilusión, no por voluntad o porque no me vea el 100%. Yo creo que eso se puede trabajar. Evidentemente, no tengo la velocidad que tenía con 20 años, pero creo que soy mejor en otras cosas. Ahora con 33 me centro en disfrutar y no pienso en qué va a pasar, sino que me centro en entrenar bien. Los meses, la competición y cómo yo me encuentre irán marcando mi futuro. Espero que me queden por lo menos un par de años más.