Divisiones regionales
»
»
»
»
»
»
»
»
David Laguía: «El CD Cuenca quiere ser un refugio sentimental del valencianismo»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
cd cuenca
Jugadores del CD Cuenca antes de iniciar un encuentro. Foto: CD Cuenca.

David Laguía: «El CD Cuenca quiere ser un refugio sentimental del valencianismo»

Jugadores del CD Cuenca antes de iniciar un encuentro. Foto: CD Cuenca.

El CD Cuenca es uno de los clubes más antiguos e históricos de la provincia de València, y el decano del fútbol no profesional en la capital del Turia. Nacido en 1925, su historia se encuentra ligada al Valencia CF después de que el club che aprovechara su estructura para crear el CD Mestalla, filial valencianista, en 1944. Una entidad que ha sobrevivido en la última categoría del fútbol valenciano por su resiliencia encomiable.

Tras varias temporadas anclados en Segunda Regional, el CD Cuenca vuelve a poner su nombre en los anales de la historia del fútbol de València. A partir de la temporada 20/21 se convierten en un club de accionariado popular, el primero de la provincia y el tercero de la Comunitat Valenciana tras la UD Aspense y el Orihuela Deportiva. David Laguía, presidente del CD Cuenca, habla en Golsmedia para explicar el giro de guion de un club tan histórico, su ligazón con el Valencia CF y sus expectativas de futuro.

P: Cuéntame a grandes rasgos, ¿de qué trata este nuevo proyecto del CD Cuenca – Mestallistes?

R: El proyecto es transformar el histórico club del CD Cuenca. Era un club histórico que nace en 1925, de él nace el CD Mestalla, de su matriz, pero luego el club continúa por otro lado. Somos un club que ha ido sobreviviendo con el tiempo, viene de la calle Cuenca, y desde hace unos 15 años hemos sido un club itinerante. Llevo aquí desde 2007 y desde que formo parte del club hemos jugado en Paterna, Mislata, Massanassa, Castellar, Barrio del Cristo, Sedaví… Antes estuvo en Catarroja, Picassent… en muchos pueblos.
Ahora hemos vuelto a València y el objetivo de este año es convertirlo en un club de accionariado popular. La idea es un socio un voto. Las decisiones importantes se toman por asamblea, es decir, si el club tuviera que cambiar de sede o de campo, la asamblea tendría la decisión. Si la entidad quiere cambiar el equipaje, la asamblea decide si hacerlo o no. Aunque haya una junta directiva, todas las cuestiones importantes pasarían por la asamblea.

El objetivo es devolver un pedacito del fútbol a sus aficionados, en este caso además es muy importante el vínculo que tiene el club con el Valencia CF, porque de aquí salió el Mestalla, y somos un pedacito muy pequeñito del Valencia CF, pero estamos ahí. Y en este momento de desapego hacia las gestiones de clubes como el Valencia o el Málaga, creemos que es un momento de pensar en el aficionado, escuchar lo que quieren y creemos que podemos dárselo. Desde abajo, siendo muy humildes, queremos devolvérselo, un pedacito del fútbol a la afición.

P: ¿Cuál es la relación que tenéis actualmente con el Valencia CF?

R: Ahora mismo no tenemos relación. Alguna vez hemos intentado hablar para recordar este vínculo, y la Fundación del Valencia sí nos ha acogido y hemos hablado, pero no hemos podido concretar. También es cierto que el Valencia CF tenía cosas mucho más importantes que atender en los últimos años. Aquí sí que ha habido algún romántico que quisiera recuperar algo dentro del club, pero es muy difícil y también se entiende.

«ahora mismo no tenemos relación [con el valencia cf]»

P: ¿Y os gustaría que hubiese más relación a partir de este cambio?

R: Realmente el Valencia funciona de una forma distinta, y nosotros no queremos funcionar así, que es como funcionan los grandes clubes, con lo cual tenemos nuestra propia idiosincrasia y forma de hacer. Desde luego nosotros sí vamos a homenajear la historia del Valencia CF porque somos un trocito de ello. Y sobre todo la historia del CD Mestalla, hay mucha gente que no sabe que el filial del Valencia era el CD Mestalla, cuando no se llamaba Valencia B. Ahora vuelve a ser Valencia Mestalla, pero hay mucha gente que no recuerda esa parte de la historia. Evidentemente, era un club diferente, aunque fuera su filial. Queremos recordarlo también. Tenía un escudo y una equipación diferente a la del Valencia CF, y queremos homenajearlo y tener un recuerdo.

P: ¿Qué objetivo os ponéis a corto y medio plazo? ¿Aspiráis a ascender a Primera Regional, ocupar un hueco de club de accionariado popular todavía inexistente en València…?

R: Los objetivos deportivos siempre es lo máximo a lo que tiene que aspirar la plantilla, el equipo va a tratar de ganar siempre que pueda, y si puede subir el equipo tratará de subir. Pero yo soy de los que piensan que, a corto y medio plazo, quien va a marcar el destino del club son los propios socios. Si hay una buena masa de socios y colaboran, porque esto no es solo hacerse socio y punto, habrá que ayudar y hacer que se involucren, pues podrás aspirar a cotas más altas. Para esto hay una frase que me gusta mucho del presidente de Unionistas de Salamanca, otro club de accionariado popular que está en 2ªB, que dice que el club será lo que quieran sus socios. Yo, aunque sea el presidente ahora mismo, yo no voy a mandar, lo harán sus socios. Las decisiones importantes se tomarán en la asamblea y será la gente quien decida. Incluso si el club llegara a ascender deportivamente, la asamblea tiene la decisión de si quiere hacer un equipo más fuerte o conformarse.

«si hay una buena masa de socios y colaboran, se podrá aspirar a cotas más altas»

P: Habéis tenido un buen recibimiento. No solo aficionados del Valencia sino también otros clubes de accionariado popular, incluso el FC United of Manchester. ¿Os esperabais este recibimiento?

R: Estamos muy contentos con este recibimiento, sabíamos que había un hueco que no estaba ocupado y que nosotros teníamos la posibilidad de ocupar, porque tenemos mimbres para ello. Es una alegría, porque estamos trabajando para ello. Además, esperamos que en los próximos días tenemos sorpresas preparadas y creo que cogerá más calado, y esperemos que sea así.

P: ¿Este cambio a un club de accionariado popular es idea tuya una vez llegas a la presidencia?

R: Yo he estado de secretario llevando las riendas del equipo desde hace tiempo. Después de que ya nacieran otros equipos de este tipo, a mí me parecía una muy buena idea, pero no se daban las circunstancias. Pero este verano sí se han dado las circunstancias adecuadas para poder atreverse y lanzarnos. Me he apoyado en una serie de personas que han entrado nuevas en la directiva con los que hablé antes de lanzar. En primer lugar, hicimos un pequeño testeo para ver cuánta gente se podría adherir, y vimos que el primer mensaje que lanzamos de manera privada fue muy positivo. Entonces vimos que había que lanzarlo. De este tema hubo una reunión informativa a finales de julio, y a partir de ella vimos que había futuro e hicimos los cambios de estatutos oportunos. Queríamos tenerlo bien cogido, que no fuera un brindis al aire. Hicimos los estatutos de accionariado popular, y ahora está todo recogido. En cuanto se abra la página web podrá ser consultado por todo el mundo.

P: ¿Cuáles son esas circunstancias para transformarse a un club de accionariado popular?

R: Sobre todo es por el desapego que está habiendo este verano a raíz de la gestión del Valencia CF. Esto influye, y vimos que la gente quiere que se le escuche.

P: Entiendo entonces que el objetivo es que los valencianistas molestos se adhieran al CD Cuenca como forma de rebelión ante la “dictadura” de Meriton.

R: Yo no quiero llamarlo dictadura. Es una manera de gestionar un club con la que yo no comulgo. Ya no es conformar un equipo u otro, traer unos fichajes u otros, sino en el sentido de no escuchar a la gente. Cuando los aficionados quieren algo no se les escucha y se hacen oídos sordos. Es una manera de ofrecer ese refugio sentimental que el Valencia no está ofreciendo. Queremos ser un refugio sentimental. Un símil muy bueno, que es inspiración para este tipo de clubes, es el FC United of Manchester, que nace en el momento en el que sus actuales dueños compran el Manchester United y varios aficionados crean el club y hacen de él un refugio sentimental. En mi caso yo soy del Valencia CF y yo quiero que el Valencia gane siempre, pero hay un trocito que no se siente representado por esa directiva, pero por el club sí. Nosotros queremos ser ese refugio sentimental.

P: ¿Qué mensaje le darías a la afición al fútbol valenciano para que se adhieran al primer club de accionariado popular de València?

R: Les diría que esta es una oportunidad para demostrar que se puede escuchar a la afición. Es una oportunidad para demostrar que los aficionados pueden ser dueños de su club y de las acciones de su club, y que lo tienen al alcance de la mano, muy cerquita. Desde la máxima humildad posible, pero ofrecemos ese puntito de sentimiento en el que todo el mundo va a ser escuchado. Queremos conseguir que todo el mundo se sienta dueño de este equipo. Por ejemplo, ahora mismo soy presidente, pero en el momento en el que los socios no me quieran más yo me saldré, y el club seguirá y yo seguiré apoyándolo. No es propiedad de nadie. Es propiedad de todos los socios que participan en él.