Divisiones regionales
»
»
»
»
»
»
»
»
¿Qué sucede con el fútbol de Preferente en España?

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Los jugadores del Atlético Benidorm de la Preferente valenciana en un partido de esta temporada.

¿Qué sucede con el fútbol de Preferente en España?

Los jugadores del Atlético Benidorm de la Preferente valenciana en un partido de esta temporada.

En pausa o aún sin ver la luz. Así se encuentra el fútbol más modesto en España. El considerable aumento de contagios en Covid-19 que padecemos desde que arrancó este 2021 ha provocado la suspensión temporal de las categorías territoriales que se estaban disputando, o el aplazamiento del inicio de las ligas que se habían previsto para este pasado mes de enero.

Analizamos la situación del fútbol regional en todo el país, nos centramos en las territoriales con más clubes y jugadores para hacernos una idea de su situación. Y observamos como hay algunas que ya cuentan con mitad del curso disputado, mientras en otros casos aún ni se ha empezado a diputar su curso futbolístico en el fútbol más modesto. Tomamos de referencia la situación de su categoría territorial más superior, es decir, la Regional Preferente (que en algunos lugares cambia de nombre, como en Andalucía se denomina División de Honor Senior, y en Cataluña «Primera Catalana»).

El fútbol más modesto aún no ha arrancado en territoriales como ARagón y Galicia

Antes de Navidad la Federación Gallega de Fútbol anunció que se preparaba un plan para activar las categorías de fútbol base, no nacional, y la Regional Preferente Gallega en enero (que aún no había comenzado este curso). Luego, el aumento de contagios por Covid-19 han provocado que esta idea haya quedado paralizada, y cancelada en el fútbol más modesto. La Federación Gallega decidió a principios de enero que no habrá temporada de Primera Regional para abajo, al producirse un descenso de más del 50% en las inscripciones de clubes en esta categoría, de 101 a 42 este curso. Y se espera que se pueda comenzar solo con la Regional Preferente donde las mayoría de clubes si que están dispuestos a iniciarla.

Imagen del partido entre Castellonense y L’Alcúdia de Preferente valenciana. / Foto: Ana Alcázar.

En Aragón tampoco ha llegado a comenzar el fútbol más modesto, se espera que pueda iniciar su temporada reducida en febrero.

En territorios como Madrid, Murcia, País Vasco y cataluña se comenzó pero apenas llevan un par de jornadas

En otras comunidades se comenzó a jugar en el fútbol más modestos pero apenas cuentan con un par de jornadas celebradas. Es el caso de la Comunidad de Madrid que al ser una de las más afectadas en otoño por los contagios se aplazó el inicio a noviembre y solo se han celebrado cinco jornadas en su primera categoría regional. Algo similar sucedió en la Región de Murcia donde el Gobierno Autonómico no permitió la celebración de fútbol no nacional hasta mediados de diciembre. La Preferente Autonómica arrancó el 20 de diciembre, se disputaron tres jornadas y el 30 de diciembre es cuando se jugó el último encuentro. A la espera se está de la mejoría en la evolución de la pandemia.

En el País Vasco aún se han disputado menos jornadas, solo una en su Preferente. Se comenzó pero al poco se paró por orden del Gobierno de Euskadi con el aumento de restricciones, y la intención es que las ligas provinciales se retomen y el fútbol cadete, juvenil…pueda seguir disputándose, o iniciar sus ligas en las próximas semanas cuando se confirme una mejoría de la situación sanitaria. Y en Cataluña también solo se ha podido disputar una jornada. Desde la Primera Catalana hacia abajo la Generalitat de Cataluña impidió que se compitiera al ser una de los territorios que en el otoño mantenía unos datos de contagios más elevados del país.

Durante meses protestaron muchos representantes de clubes, con la Federació Catalana de Fútbol al frente, para poder continuar con sus competiciones bajo un protocolo sanitario estricto, pero la Generalitat no accedió a ello. También hay clubes que se han reunido para presentar escritos a la Federació solicitando la anulación del curso futbolístico. En las últimas horas hemos conocido que la Generalitat permitirá que arranquen las categorías como Primer Regional y Juvenil Autonómico que posibilitan los ascensos al fútbol nacional. 

Las ligas más avanzadas del fútbol modesto se encuentran en Andalucía, canarias y C.Valenciana

En la «División de Honor Andaluza», la máxima categoría territorial ya se han disputado de 10 a 13 partidos cada equipo, llegando hasta la 14º jornada. Ahora mismo su fútbol está paralizado tras las últimas restricciones del gobierno autonómico, pero para terminar su primera fase de la competición, sus actuales ligas en juego, solo le faltan cinco jornadas. Por otra parte, en la territorial provincial de Las Palmas se han llegado a jugar 9 jornadas en su máxima competición regional, en un grupo de 14 equipos, por lo tanto, les restan 17 jornadas por celebrarse.

Y en la Comunitat Valenciana en primer lugar fue la Federació de fútbol territorial quien paralizó en enero el fútbol ante el aumento de los contagios, solo permitiendo la disputa de partidos que suponían recuperar encuentros aplazados por Covid-19. Pero pocos días después a inicios de este enero la Consellería de Sanitat prohibió todo deporte federado no nacional, de ámbito territorial. Y desde entonces está parado el fútbol más modesto, al menos hasta el 15 de febrero, y se piensa que en marzo podrían volver los partidos, si la evolución de la pandemia mejora. La Regional Preferente de la Comunitat Valenciana (formado por seis grupos) se ha quedado parada en la jornada 9 de sus ligas de 14 equipos, por lo tanto le restan 17 hasta llegar a las 26 previstas.