En nuestra ronda de entrevistas a entrenadores del fútbol madrileño, hoy hacemos una pequeña parada en Moraleja de Enmedio, donde se encuentra Manuel Espinar. El técnico, que lleva muchos años velando por los intereses del pueblo y del club, ha asumido la responsabilidad del equipo en una categoría en la que será debutante después del acuerdo de filialidad alcanzado con el CD Móstoles URJC.
Él nos cuenta cómo nació ese acuerdo y cómo se han desarrollado los acontecimientos en estos últimos meses.
P: En primer lugar, háblanos del acuerdo de filialidad con el CD Móstoles URJC. ¿Cómo se dio esa bonita oportunidad? ¿Imagino que contentos no?
R: La verdad que sí, estamos muy contentos. Llevamos colaborando 4 años y la temporada pasada, a raíz de lo de la pandemia, Alfredo me llamó y me dijo que quería dar un paso más y que fuéramos filiales. Cuando se abrió esa posibilidad nosotros lo estudiamos y le dijimos que sí, que queríamos ser el filial y que aparte nos interesaría también que el filial del Móstoles se viniera a aquí a jugar Moraleja de Enmedio con un patrocinio nuestro. También que estuviera un poco más pendiente de nosotros para que llevara el nombre de Moraleja y compartiéramos un poco la gestión del equipo del Móstoles, aunque ellos son los máximos responsables siempre. Pero bueno, nos dejan un poco de independencia a la hora de hacer la plantilla, fichar jugadores y elegir nosotros mismos nuestro propio cuerpo técnico. Eso sí, siempre bajo la supervisión de ellos.
«Era un acuerdo totalmente distinto porque en ese acuerdo el único beneficiado era el Inter de Madrid»
P: ¿Tuvisteis algo similar con el Inter de Madrid o con ellos no llegasteis a pactar nada?
R: Era un acuerdo totalmente distinto porque en ese acuerdo el único beneficiado era el Inter de Madrid. Era un acuerdo que tuvo con el ayuntamiento y ellos necesitaban tener un filial por tema de normativa para poder competir, porque a partir de Primera Regional sino tienes un equipo juvenil la RFFM y la RFEF no te dejan competir en sus categorías, es obligatorio. Entonces bueno, se tuvo que hacer el filial para que pudieran competir, pero en ningún momento ni hubo jugadores que pasaron de un equipo a otro ni nada de eso. Ahora este año, en cambio, nosotros sí tenemos gente en el filial del CD Móstoles cómo puede ser Mario Rojo o Been, dos chicos que han estado en el División de Honor. O jugadores como Aarón Rey, Goma o Pasero, que han pasado del Moraleja al filial del Móstoles. Ahí sí que se ve que existe un acuerdo. Además, jugadores de categorías inferiores también han pasado un equipo a otro.

P: Al jugar aquí el Inter de Madrid en los últimos años, ¿crees que se ha opacado la figura del Moraleja de Enmedio o que por el contrario ahora os conoce más gente?
R: Yo creo que lo que se conoció fue el campo, no el club, porque estaba asociado bastante a que el Inter de Madrid estaba en Moraleja. Pero al final es un club que, como se está viendo ahora, se mueve por muchos lugares. De Moraleja se fue a Boadilla y de Boadilla se ha ido ahora a Villaviciosa. Entonces yo creo que se conoció el pueblo, ‘Moraleja está allí’, pero yo creo que el acuerdo que tenemos ahora sí que da a conocer un poco más a la escuela. Al final, si integras el nombre, ya es Club Deportivo Móstoles ‘B’ – Moraleja. Ahí sí se asocia el nombre del club, por eso estamos bastante contentos con el acuerdo.
«la ilusión se disparó entre unos cuantos que aquí formamos el club de Moraleja de Enmedio»
P: Ahora, bajo el nombre del Móstoles y jugando en Preferente, la repercusión que tenéis es mayor. Tú como entrenador, ¿qué porcentaje de presión y qué porcentaje de ilusión has sentido?
R: La verdad que la ilusión se disparó entre unos cuantos que aquí formamos el club de Moraleja de Enmedio. Y la presión también es bastante alta. Lo es porque es la primera vez que el Moraleja, en sí, puede competir en Preferente. Antes estaba el ‘Inter’ pero no tenía nada que ver, la directiva no era la misma ni nada. Ahora es todo parte del Moraleja, entonces la presión es bastante alta. Queremos hacerlo bien. De hecho, el comienzo fue un poco complicado porque a la gente le costaba creer en el proyecto y, a la hora de contactar con algunos jugadores, eran un poco reacios a venir. Hasta que conseguimos el primer fichaje que para nosotros era muy importante. Además, fue algo mío que volviera Daniel Portela. Fue el segundo jugador que anunciamos. Había dos jugadores clave, el ‘Polaco’ y Daniel Portela. Ellos dos eran los jugadores con los que estábamos un poco más encabezonados para que fichasen. Y, a partir de ahí, que los demás viesen que se trataba de un proyecto totalmente serio y que teníamos ganas de competir en Preferente y hacerlo bien.

P: Este verano ha habido varias bajas en la plantilla. Tú quizá sepas mejor a cuánto asciende la cifra. ¿Ha sido complicado gestionar ese gran cambio desde el banquillo?
R: Más que bajas, solo ha habido dos renovaciones, que han sido las de Adrián Ríos y la de Ylia. Todo lo demás ha sido un equipo nuevo y, como te comentaba antes, es difícil afrontar un proyecto nuevo con jugadores que son totalmente nuevos. Por suerte, fuimos tapando el equipo línea por línea. Teníamos más o menos claro a qué jugadores queríamos fichar porque ya habíamos hecho un seguimiento, y queríamos dar también un salto de calidad para jugar en Preferente. Jugadores como Sergio Cobos ya lo teníamos visto y habíamos hablado con él. Luego teníamos gente como Jandro también, gente que hemos renovado de primera como Goma y Pasero… Al final han sido muchos cambios y nos ha costado un poquito. Pero, a raíz de anunciar los primeros fichajes, la gente se fue creyendo más el proyecto y hubo bastantes fichajes buenos.
«Del centro del campo hacia arriba creemos que somos un equipo muy completo»
P: El equipo va francamente bien en el Grupo II. Cuéntanos, ¿Qué os ha llevado a conseguir estas dos victorias en el inicio?
R: Yo creo que la clave al final ha estado en que hemos conseguido hacer un grupo. Sí que es verdad que la pretemporada comenzó con un poco de dudas. Empezamos y luego cortamos, pero hemos ido creciendo desde crear un grupo sólido, y a partir de ahí sabemos que nosotros ofensivamente somos un equipo bastante potente. Tenemos a Mario Rojo, a Daniel Portela, ‘Polaco’… tenemos a Padilla, que ahora está de baja, tenemos a Josito, tenemos a Juan Carlos Rodríguez Bóveda que viene de jugar en Tercera División. Del centro del campo hacia arriba creemos que somos un equipo muy completo. Hemos ido creciendo desde atrás. En Arganda dejamos la portería a cero. Luego sí que es verdad que el Ciudad de Getafe nos hizo dos goles, pero son dos goles a balón parado que son corregibles. Nosotros sabemos que vamos a tener gol a lo largo de la temporada. De hecho, creo que en dos partidos somos el equipo más goleador de la categoría.

P: Hablando de gestionar y de tomar decisiones, que es de lo que va el mundo del entrenador. ¿Ha habido uno o varios técnicos que te hayan servido de inspiración a lo largo de tu carrera? Si es así, cuéntanos por qué.
R: Al final, de todos los entrenadores que vas teniendo vas aprendiendo un poquito, y de los compañeros que he tenido cuando he entrenado en categorías inferiores también. Me he ido fijando en ellos, siempre te aportan algo. No obstante, yo siempre me acuerdo de un entrenador que tuve en infantil, Pedro, cuando estábamos aquí jugando en Moraleja. Fue un entrenador que lo que me marcó de él fue cómo llevaba el grupo, cómo nos trataba a los chicos de 13-14 años. Siempre hablaba con nosotros, y es un entrenador que la verdad que me marcó bastante.
«Cuando un equipo entra en un estado anímico bueno, hay cosas que surgen solas»
P: Por cómo os animáis en las redes sociales y el cariño que os dais entre vosotros llego a la conclusión de que hay muy buen ambiente en el vestuario. ¿Cómo de importante es para ti el aspecto anímico en el fútbol?
R: Para mí el aspecto anímico es casi tan importante o igual de importante que la técnica o la táctica. Cuando un equipo entra en un estado anímico bueno, hay cosas que surgen solas. Ese balón que da al palo y se sale o da al palo y se mete. Venir a trabajar en un buen ambiente y en una buena dinámica te hace que vayas creciendo y que vayas mejorando día a día, que los entrenamientos sean mucho más competitivos, mucho más didácticos y que la gente venga con ganas de trabajar. Eso es muy importante. Cuando entras en un bucle malo, pasa todo lo contrario. A la gente le cuesta venir a entrenar, te cuesta remontar en los partidos cuando te pones por detrás… Para mí es un aspecto igual de importante que el táctico y el técnico. El aspecto anímico de cada jugador es muy importante y hay que tenerlo siempre en cuenta.

P: «Detesto perder, más de lo que me gusta ganar…. y este año hay que perder muy poquito…» Esta es una de tus frases recientes en Twitter. Entiendo que eso no significa que vayáis a ser un equipo defensivo durante el curso, ¿no?
R: No. Yo creo que hay un concepto generalizado que dice que, si no tienes la posesión un 60, un 70 o un 80% significa que eres un equipo defensivo, y eso para mí no tiene nada que ver. Por ejemplo, el otro día frente al Ciudad Getafe nosotros, no tengo estadísticas de cuanto tuvimos la posesión, fuimos un equipo de transiciones ofensivas muy rápidas y generamos 7-8 ocasiones de gol. El día del Arganda, el rival tuvo el balón mucho más que nosotros, a lo mejor un 60/40, pero las ocasiones las generamos nosotros. Tú lo que tienes que hacer es gestionar cuando tienes el balón. Qué querer hacer con él, si querer defenderte, o querer atacar. Y nosotros está claro que, por el terreno de juego que tenemos que es bastante malo, queremos hacer goles. Hacemos transiciones ofensivas rápidas. Eso implica que el equipo debe tener velocidad y eso supone a veces que se pierda el balón. A lo mejor las posesiones no son tan largas como a no le podría gustar si jugase en campos con un césped mejor, pero eso no quiere decir que seamos defensivos. De hecho, como hemos comentado antes, ahora mismo somos el equipo más goleador de la categoría.
«en este grupo 2 de Preferente tienes equipos muy buenos, con muy buenas plantillas y con una gran inversión detrás»
P: Bueno, para finalizar… Viendo el nivel que han demostrado tus jugadores. ¿Eres optimista si te pregunto sobre las posibilidades de terminar la temporada arriba en la clasificación?
R: Yo, como me dijo Alfredo, siempre pienso en ganar el próximo partido. No pensamos más allá, siempre pensamos en ganar el próximo partido. ¿Acabar arriba? Estamos en buena predisposición ahora porque hemos tenido dos victorias en dos partidos pero, como bien dices, es una liga muy corta, y dos derrotas te meten abajo. Es un poco lanzar una moneda al aire y, como yo le he dicho a los chicos, hasta la jornada 10/11 no vamos a saber realmente por lo que vamos a luchar. Además, en este grupo 2 de Preferente tienes equipos muy buenos, con muy buenas plantillas y con una gran inversión detrás, como pueden ser el CD Coslada, el Ursuaria, el Fuenlabrada ‘B’, el CD Vicálvaro… incluso el CD Fortuna, que es un equipo experimentado y que para mí es uno de los favoritos para ascender. Es muy difícil saber si vas a estar arriba o no porque tampoco llevamos una muestra grande del calendario. Lo que está claro es que las sensaciones no pueden ser mejores.