Este martes 30 de julio se ha celebrado la Asamblea General Ordinaria de la Real Federación Española de Fútbol. En esta se han aprobado las cuentas anuales de la Federación con el respaldo del 95% de los asambleístas presentes.
Superávit de 8,8 millones de euros en el balance del ejercicio de la RFEF
Los ingresos registrados este año son de un total de 363 millones que se han destinado gran parte de esa cifra (93,9 millones) a ayudas de toda clase al fútbol no profesional, tanto las distribuidas directamente a clubes de las distintas categorías y modalidades de fútbol, como a las federaciones territoriales.
Entre las partidas más importantes destacan los ingresos por derechos audiovisuales (115,4 millones), los ingresos por patrocinios (76,2 millones) y los obtenidos por la participación de las selecciones y la organización de distintas competiciones (38,9 millones). En total, la RFEF cuenta con un superávit de 8,8 millones de euros, una vez descontados los gastos y las dotaciones extraordinarias destinadas a provisiones, así como amortizaciones extraordinarias que se han realizado en este ejercicio.
En la Asamblea se ha aprobado la reducción al 50 por ciento del sueldo del presidente, a propuesta suya
Durante la Asamblea, además, se ha aprobado la reducción al 50 por ciento del sueldo del presidente, a propuesta suya. Esta medida es un compromiso que va en la línea de la vuelta a la moderación en todas las áreas de la RFEF en los últimos meses y ha sido refrendada por unanimidad entre los asambleístas presentes.
Asimismo, se ha ratificado el calendario de competiciones de la nueva temporada y se ha informado del proceso para elaborar el Bid book (dosier completo) con el que la candidatura Marruecos, Portugal y España, se presentan para organizar el Mundial 2030. Fernando Sanz, responsable de la candidatura del Mundial 203o por parte de la RFEF, en su discurso en la Asamblea, ha recordado cómo se han seleccionado las sedes de la candidatura: «15 sedes muestran su interés en ser sede, entre febrero y marzo de 2023 los técnicos la visitan… se han realizado visitas con un trabajo serio y riguroso, la FIFA marca las normas y nosotros hemos dado fé siguiendo pautas de la candidatura de FIFA 2026». Luego ha añadido: «En marzo de 2023 se confirma que la candidatura será conjunta de Portugal, Marruecos y España»… y ha continuado: «Tras un proceso de 2 años, el 29 de julio la RFEF anuncia las 11 sedes y 45 subsedes que formarán parte del dossier de la candidatura, siguiendo los criterios de FIFA y marcado por un hecho concreto que FIFA marca el límite de estadios en una candidatura que son 20, esto en una candidatura tripartita debe negociarse y el 29 de julio se entrega el dossier en París a la FIFA».

La Asamblea ha reunido en la sede federativa a representantes de todos los estamentos del fútbol español. El trofeo de la EURO 2024, conquistado recientemente por la Selección española de fútbol, ha presidido la reunión en el Salón Luis Aragonés. Además, y junto a él, se han expuesto las copas de las Nations League masculina y femenina; y los trofeos de la Sub-17 femenina, logrado hace unos meses, y las Sub-19 masculina y femenina ganados este fin de semana.