El futbolista de Fuentealbilla se retira del fútbol profesional convertido en mito y tras una carrera legendaria en la que brilla ese gol en Johannesburgo que nos hizo campeones del mundo
Su gol en Johannesburgo llevó a España a levantar su primera Copa del Mundo
A sus cuarenta años y después de dos décadas en la élite del fútbol, Andrés Iniesta, uno de los más grandes de la historia, cuelga las botas. El futbolista de Fuentealbilla lo deja después de una carrera formidable, inolvidable, una carrera de leyenda que elevó su figura a mito. Para el recuerdo de todos los españoles siempre quedará aquel instante en el que mientras él “escuchaba el silencio” nosotros gritábamos de emoción al ver que ese gol iba a terminar con una estrella en el escudo.
En Johannesburgo (Sudáfrica) escribió una de sus páginas más brillantes, por la que siempre le estaremos agradecidos. Su tanto ante Países Bajos en la final del Mundial terminó de coronar a una selección de época que, en cuatro años, ganó dos Eurocopas y un Mundial, tres títulos en los que la influencia de Iniesta fue total, en cifras y, sobre todo, en su inconfundible estilo.
Con la selección absoluta cerró su etapa con 13 goles y 29 asistencias y lo hizo después de un largo recorrido que inició compitiendo con la sub-15 cuando todavía era un adolescente.
Si exitosa fue su etapa vistiendo de rojo, qué decir de la que vivió también en Barcelona, club al que llegó desde su Albacete natal y que lo encumbró como figura mundial. Fue clave de ese Barça que, mientras él estuvo en el campo, fue capaz de ganar cuatro de sus cinco Copas de Europa, nueve Ligas, seis Copas del Rey o tres Mundiales de Clubes.
Su palmarés es uno de los más impresionantes en la historia del fútbol, pero por encima de los reconocimientos, los galardones y los trofeos quedará su legado. Infinitas gracias, Andrés.
TORNEOS CON ESPAÑA | RESULTADOS |
Europeo Sub-16 (2001) | Campeón |
Europeo Sub-19 (2002) | Campeón |
Mundial Sub-20 (2003) | Subcampeón |
Eurocopa (2008) | Campeón |
Mundial (2010) | Campeón |
Eurocopa (2012) | Campeón |
Confederaciones (2013) | Subcampeón |