Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
»
»
»
»
»
»
»
La RFEF solicitará a FIFA poner un «VAR» acorde a la Primera Federación

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Ciudad Deportiva del CD Castellón. Foto: CD Castellón.
Reunión de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral. Foto: RFEF.
Reunión de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral. Foto: RFEF.

La RFEF solicitará a FIFA poner un «VAR» acorde a la Primera Federación

Reunión de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral. Foto: RFEF.

Noticia destacada en la reunión de la dirección de la Real Federación Española de Fútbol con la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral. La tecnología en el arbitraje es protagonista de un anuncio de la Federación.

El «video arbitraje» podría llegar así al fútbol de bronce masculino para las próximas temporadas

En este cónclave se ha decidido por consenso seguir dando pasos en favor del uso de la tecnología en las principales competiciones femeninas y masculinas. La RFEF solicitará oficialmente a FIFA el permiso del sistema Football Video Support (FVS), a fin de que pueda entrar en funcionamiento tanto en la LIga F como en la categoría de Primera Federación, a expensas de llegar a un acuerdo sobre el proveedor tecnológico y las cuestiones técnicas necesarias para comenzar a poner efectivamente en uso este sistema audiovisual de ayuda al arbitraje.

Así pues algo parecido a lo que conocemos como «VAR» en la élite podría llegar al fútbol de bronce masculino para las próximas temporadas, un sistema de video arbitraje más «light» adecuado a las condiciones técnicas de los campos de esta categoría.

Comisión de Reforma del Sistema Arbitral
Reunión de la dirección de la RFEF con la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral. Foto: RFEF.

En el texto de la RFEF también se indica que se ha acordado explorar la introducción de herramientas de inteligencia artificial en Primera y Segunda División como manera de aumentar los parámetros y el volumen de datos disponibles relacionados con la actividad de los equipos arbitrales durante los partidos, de tal forma que éstos tuviesen mayor cantidad de información a la hora de la toma de decisiones y que procesos como el de la evaluación de los propios colegiados o sus designaciones para los encuentros pudiesen contar con un mayor nivel de objetividad y automatización.

Durante las próximas semanas se estudiarán las distintas herramientas y formas de implementación por parte de los miembros del comité, de tal manera que puedan someterse a debate durante el próximo encuentro previsto para el próximo 30 de abril.

Por Golsmedia