Segunda Federación
»
»
»
»
»
»
Iván Malón: «Después de un año tan difícil quiero un reto que me ilusione»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

El lateral de Gandía Iván Malón está concentrado con el Equipo AFE en Oliva. Foto: Rebeca Troitiña | AFE

Iván Malón: «Después de un año tan difícil quiero un reto que me ilusione»

El lateral de Gandía Iván Malón está concentrado con el Equipo AFE en Oliva. Foto: Rebeca Troitiña | AFE

Quiere seguir dando guerra. Iván Malón, el lateral de Gandía puede presumir a sus 34 años de una trayectoria importante en el fútbol. El futbolista valenciano ha competido en Segunda con el Real Murcia, Numancia, Mirandés y Cádiz, y ha conocido el fútbol de Grecia y Chipre (en el Veria FC y Ermis Araddippou de la Primera). Además se formó en el Gandía, y jugó para el Ontinyent CF. Por ello y por su concentración en el Equipo AFE estos días en Oliva le preguntamos al jugador en esta entrevista.

Iván Malón quiere seguir disfrutando de su gran pasión, el fútbol, tras un año complicado en el CF Badalona. El gandiense se describe como un lateral «aguerrido» que le gusta sumarse en ataque, y para el cual la palabra «trabajo» es innegociable cada vez que sale al césped, donde se lo deja todo.

P. Has llegado al equipo AFE creo que tras una temporada complicada. ¿Qué valoración haces de este pasado año para ti?

R. Hace dos años estuve en Chipre jugando y decidí volver a España. Entonces surgió la propuesta del Badalona donde me ofrecían dos años de contrato, y es algo que buscaba el tener un poco de tranquilidad y estabilidad. Esta última temporada ha sido para olvidar en lo personal y en lo colectivo, y para tirar cohetes ya fue la llegada del Covid-19. Y ahora ya estoy aquí, el en Equipo AFE, al principio era un poco reacio a venir pero el trabajo que aquí realizan es espectacular, nos tratan como un equipo profesional. Las instalaciones con las cuales contamos son de primer nivel y estoy encantado por esta experiencia.

“Todo fue muy rápido desde que fui ascendiendo de juvenil hasta llegar a un club importante de Segunda, el real murcia”

P. Antes de ir al presente, vayamos al pasado. ¿Te formaste en el Gandía?

R. En el Gandía estuve hasta la etapa de Juvenil donde me fui al Oliva. Allí llamé la atención del Ontinyent CF donde fui con ficha sub 23 en Segunda B, y me costó entrar en el equipo. Allí pude ganarme oportunidades como titular y más tarde el Real Murcia CF apostó por mí. Todo fue muy rápido desde que fui ascendiendo de juvenil hasta llegar a un club importante de la Segunda División. Le tengo que agradecer mucho al Murcia que me diese esa oportunidad de llegar al fútbol profesional tan rápido, y en un club que acababa de descender de Primera División. En aquel Real Murcia estaba Nuñez que venía de ganar una Champions con el Real Madrid, Mejía, Movilla, Sergio Escudero, Kike García, Lillo…una plantilla increíble. De ver el fútbol por la tele en poco tiempo me vi jugando en Segunda.

El futbolista de Gandía Iván Malón en la disputa de un balón en un entrenamiento. Rebeca Troitiña | AFE

P. Hace poco conocimos que tu hermano Álex Malón jugará en el equipo que dirigirá Iván Helguera, Las Rozas CF. ¿Él que es más joven te pide muchos consejos sobre el fútbol tú que ya has vivido más años los que es esta profesión?

R. Él es muy joven todavía y está empezando en su carrera. Ahora ha firmado por Las Rozas y está muy ilusionado con su nuevo equipo. Es un central zurdo en progresión que tiene toda una carrera por delante. Él y yo hablamos todas las semanas, me pregunta por acciones del juego que le pueden costar más que otras. Él ha tenido mi ejemplo de todo lo que he vivido en este deporte. Me gustaría que el que tiene cualidades importantes llegara lejos a disfrutar del fútbol profesional. Ojalá me deje a mí atrás y consiga muchos éxitos.

P. Has jugado en la liga de Grecia y de Chipre. ¿Cómo fue esa experiencia?

R. Muy positiva. La liga griega es un poco peculiar, existe una gran diferencia entre los equipos top y humildes. Además el competir allí te permite competir ante rivales de Champions que tienen un gran nivel de Europa. Las aficiones allí son muy calientes, son punto y aparte del resto, con el ambiente de las bengalas y su forofismo. La liga chiprota también es peculiar pero la recuerdo con mucho cariño.

“Soy un lateral muy pesado, muy aguerrido que está muy encima del rival, y de incorporarme mucho, un lateral de recorrido”

P. Ya llevas muchos años de fútbol en tus botas, ¿qué tipo de laterales te defines tu que eres?

R. Soy un lateral muy pesado, muy aguerrido que está muy encima del rival. Soy de incorporarme mucho, un lateral de recorrido, que va mucho al ataque, y luego muy trabajador. Si hay una sola palabra que me puede definir es trabajador, igual técnicamente no he tenido el nivel para ser como un lateral de fútbol de élite pero todo ello lo he suplido con trabajo y trabajo.

P. Hace unos días jugasteis un amistoso contra el Atzeneta UE, donde ganasteis y además con un gol tuyo. ¿Cómo te sentiste en este encuentro?

R. Buenas sensaciones. Después de cinco meses sin competir, de esta situación tan extraña que hemos vivido todos de estar tan alejados de los entrenamientos y el fútbol, las sensaciones en este partido fueron buenas. El partido nuestro fue muy serio, y éramos un equipo que nos acabábamos de conocer entre nosotros. A nivel personal me encontré bien, cómodo, pude aportar ese gol a balón parada, y estoy con ganas de seguir dando guerra.

Los jugadores del Equipo AFE durante un entrenamientos estos días en Oliva. Rebeca Troitiña | AFE

P. Esta es una concentración especial porque por vuestra situación todos estáis muy pendientes de definir vuestro futuro. ¿Habláis mucho entre vosotros sobre las propuestas que os llegan o pedís opiniones de clubes? ¿Os ayudáis mucho en esto?

R. Me ha sorprendido gratamente cómo están organizadas estas sesiones de AFE. Todos han tenido y tienen un comportamiento espectacular, son muchas horas juntos y todos nos ayudamos. Entre nosotros nos pasamos si un equipo está buscando un extremo, un lateral o un mediocentro por ejemplo. Aquí hay muy buena gente, y todo lo que te vaya a poder contar será poco. Estoy seguro que muchos de los que están aquí, y ojalá sea todos, terminarán encontrando un equipo para seguir jugando.

P. ¿Qué reto te gustaría afrontar ahora?

R. En mi caso es un poco diferente al de otros compañeros que están aquí. Por decirlo de alguna manera mi carrera deportiva está hecha. A nivel futbolístico ya he llevado adelante una carrera, no soy como otros jugadores aquí que están en su momento de explosión en plena proyección. Después de un año donde lo he pasado tan difícil en Badalona me gustaría encontrar un proyecto que me ilusionase, el volver a tener esa chispita por jugar al fútbol, y que me sienta valorado. Quiero afrontar el reto de un proyecto que me ilusione.

«Ojalá el Gandía vuelva a categorías nacionales, esto haría que la chispa futbolera regresara a la ciudad y enganchase a todos los niños a ser del equipo»

P. Y supongo que estarás muy feliz de ver el ambicioso proyecto del Gandía. La afición está ilusionada con los fichajes, y con esas ganas de poco a poco recuperar su sitio en el fútbol nacional.

R. Es una lástima que una ciudad como Gandía no tenga un equipo en Segunda B que haga disfrutar a la gente. Esto sería muy importante para darle visibilidad a la comarca y sirviera de trampolín para que los jugadores de la zona se dejen ver. Parece que todo ahora está cerca de volver a renacer de la mano del actual Gandía, y ojalá vuelva a categorías nacionales. Esto haría que la chispa futbolera regresara a la ciudad y enganchase a todos los niños a ser del Gandía.