Segunda Federación
»
»
»
»
»
»
Isabel Tárrago: “Cuesta ver Presidentas pero cada vez hay más directivas en el fútbol»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Isabel Tarragó es la Presidenta de la UE Llagostera. Foto: FCF.

Isabel Tárrago: “Cuesta ver Presidentas pero cada vez hay más directivas en el fútbol»

Isabel Tarragó es la Presidenta de la UE Llagostera. Foto: FCF.

En el fútbol de bronce, en la Segunda B, compiten este curso 102 equipos, solo en tres de ellos cuentan con una Presidenta. Una de ellas es Isabel Tarragó que lidera el proyecto de la UE Llagostera, de la Segunda B Grupo 3. Más de una década lleva ella dirigiendo el día a día de un club que ha pasado de competir en la Primera Catalana a jugar en LaLiga SmartBank hace unos años, y ahora estar consolidado en la Segunda B.

Conversamos con la Presidenta para conocer su opinión sobre si el fútbol está avanzando a buen ritmo en el sentido de contar con mayor protagonismo de las mujeres en la dirección de los clubes, cuando los datos reflejan que cada vez son más las niñas inscritas en escuelas deportivas y más las aficionadas en las gradas.

P. Tres presidentas en 102 clubes de la Segunda B. Sigue costando ver mujeres dirigiendo equipos pese a que el aumento de aficionadas y jugadoras en los últimos años es muy importante….

R. Cuesta ver Presidentas pero cada vez hay más directivas en el mundo del fútbol. Yo creo que cada una lo hace lo mejor que sabe y yo creo que al final cada año habrá más mujeres en el mundo del fútbol porque cada vez son más las que están interesadas en él.

«Las estadísticas están ahí que dicen que han aumentado el número de jugadoras, de aficionadas en los campos… y esto también tenía que llegar a las directivas porque una mujer puede hacer igual de bien su trabajo que un hombre»

P. ¿Cómo comenzó tu relación con el fútbol? 

R. El equipo estaba en Primera Catalana, mi marido Oriol Alsina era el entrenador y justo hubo un momento donde el Presidente se tuvo que dejar el cargo por problemas de salud que tuvo. Yo estaba involucrada en el club ayudando, y me propusieron hacerme cargo de la dirección del club y pues adelante, así empezó todo.

P. ¿Está progresando el fútbol a buen ritmo respecto a que más mujeres sean protagonistas en las direcciones de los clubes? 

R. Un directivo lo puede hacer bien o mal siendo hombre o mujer. Antes lo que sucedía también que las mujeres estaban menos interesadas por el fútbol, había menos aficionadas y por ello no estaban en este mundo. Las estadísticas están ahí que dicen que han aumentado el número de jugadoras, de aficionadas en los campos… y esto también tenía que llegar a las directivas porque una mujer puede hacer igual de bien su trabajo que un hombre. Creo que al final lo que piensan en los grupos directivos es en contar con gente de confianza, que hagan bien su trabajo, más que si es o no mujer.

Isabel Tarragó, la presidenta de la UE Llagostera-Costa Brava. Foto: UE Llagostera-Costa Brava.

P. El auge de fútbol femenino es un hecho, ahí están los datos de muchas federaciones territoriales que constatan que cada curso hay más equipos inscritos en el fútbol base. Esto es muy importante, ¿no? Que ahora cada vez más cualquier niña que quiera jugar al fútbol pueda contar con más equipos donde hacerlo. 

R. Nosotros somos un equipo de un pueblo pequeño, de 8.000 habitantes, y contamos con un equipo femenino. Es cierto que a nivel fútbol base se está avanzando mucho, que están aumentado la cantidad de niñas que quieren jugar al fútbol y ese es el paso que le faltaba dar al fútbol femenino, el poder formar desde pequeñas a jugadoras desde los primeros niveles. Luego todo esto provocará que haya más jugadoras, más aficionadas, más Presidentas…

P. Lo comentábamos antes hay tres presidentas en el fútbol de Segunda B y tu eres una de ellas. Hace unos días entrevistamos en Golsmedia a Milagros Martínez, entrenadora que está trabajando en un club semiprofesional de la liga de Japón. Ella es una referente allí, tú también lo eres en lo que respecta a que muchas mujeres vean que si les gusta el fútbol, si tienen ese interés en dirigir a un equipo y las capacidades para hacerlo, que es posible, eres un ejemplo a seguir. ¿Te ves como una referente para ellas?

R. Yo no me veo como una referente, no lo siento así, pero si que es cierto que aunque no me vea así pues lo soy. Yo cuando empecé solo pensé en ayudar al club, estábamos en el fútbol regional y las circunstancias ha provocado que hayamos subido de categorías y nos encontremos en este nivel. Yo desde el primer momento me he sentido muy bien tratada por todos y solo intento hacer mi trabajo lo mejor posible.

«Quizás los clubes grandes pierden más ingresos en importe pero en porcentaje a los clubes pequeños nos hace más daño jugar a puerta cerrada»

P. En especial en vuestro subgrupo de la Segunda B la LLagostera compite ante verdaderos transatlánticos: Nástic, el potente proyecto del Andorra, el Barça B, Espanyol, Lleida Esportiu… ¿Cómo se consigue poder competir con estos proyectos tan importantes?

R. La clave es tener un equipo humano que se lo deje todo en el campo, y nosotros todo fuera. La idea es ir todos a una para cumplir el objetivo que se ha puesto el club. Aquí todos sabemos los que hay, o lo que no hay mejor dicho (sonríe), porque está todo muy justo al ser un club de un pueblo pequeño. Pero nosotros nos lo dejamos todo con ilusión, y vamos todos a una.

P. Esta temporada los clubes estáis sufriendo mucho en la economía, principalmente porque no se os permite poder dejar entrar a los aficionados a los campos por las restricciones sanitarias del Covid-19. Supongo que esto afecta más a los clubes con estadios de más capacidad porque son más entradas que no pueden vender… ¿Cómo os está afectando este curso tan complicado?

R. Yo creo que es un poco al revés. Si que es cierto que los clubes con estadios pierden más en taquilla porque pueden contar con más aficionados en las gradas, y claro ahora el no poder abrir las puertas para ellos pues pierden más en esos ingresos. Pero en cambio los equipos pequeños tenemos menos aforo pero también tenemos menos otras vías de ingresos como tienen los grandes, para nosotros las taquillas es un porcentaje muy elevado del presupuesto. Nosotros al tener las puertas cerradas, sin los ingresos del bar cada fin de semana, sin poder ir a apretar mucho por la publicidad por la situación que vivimos… todos lo están pasando mal. Los socios han renovado en su mayoría los carnets y no le puedes pedir más porque también están afrontando una situación compleja como todos. Quizás los clubes grandes pierden más ingresos en importe pero en porcentaje a los clubes pequeños nos hace más daño jugar a puerta cerrada.

P. Por último, haciendo balance de los más de 10 años en el club, como Presidenta, trabajando cada día con lo que debe costar sacar adelante estos proyectos. ¿Qué balance haces de tu experiencia en un cargo tan importante en el fútbol modesto?

R. Mil por cien positivo, hemos disfrutado mucho y aprendido mucho y no lo cambiaria por nada.