Segunda División B Grupo Segundo Subgrupo B
»
»
»
»
»
»
»
»
Dos participaciones navarras en play-off en los últimos 25 años

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Enrique Martín, entrenador del Promesas en la 95-96. FOTO: ND MEDIA

Dos participaciones navarras en play-off en los últimos 25 años

Enrique Martín, entrenador del Promesas en la 95-96. FOTO: ND MEDIA

Osasuna Promesas en la temporada 95-96 y el CD Tudelano en la temporada 2015-2016 son las dos últimas y únicas participaciones navarras en la fase de ascenso a la 2ª División. Entre una y otra pasaron 20 años, este año con la creación de la 2ª B PRO y la división por subgrupos el porcentaje de posibilidades hace que pueda ser más factible. Recordaremos las claves de aquellas dos temporadas.

Aquel filial de Osasuna que maravilló a todos estaba dirigido por uno de los emblemas del osasunismo, Enrique Martín Monreal y varios de sus jugadores marcaron una época no solo en Osasuna si no también en otros equipos.

Sanzol, Cruchaga, Iban Pérez, Mateo, Josetxo, Tiko, Txiki, Nagore, Lacruz… La lista de nombres de jugadores que llegaron a debutar en 1ª División es interminable. Pero no solo eso, otros muchos realizaron unas carreras como profesionales entre 2ª y 2ªB. Mari Lacruz fue plata olímpica en los JJOO de Sydney, Roberto Martínez «Tiko» llegó a ser internacional absoluto, Santi Ezquerro, que debutó en aquel año, conquistó una Champions League con el Barcelona de Rijkaard.

Fue una generación que dejó huella, algunos de ellos (Tiko, Lacruz, Mateo, Josetxo, Morales), tuvieron que adquirir la responsabilidad bastante jóvenes al ser llamados de urgencia para salvar a Osasuna de un descenso a 2ªB una temporada más tarde. Otros tuvieron que ganarse las habichuelas fuera de Pamplona para volver y marcar una época como César Cruchaga, emblema de Osasuna con 386 partidos oficiales en el primer equipo entre 1ª,2ª, Copa del Rey, UEFA y Champions League.

Fue una temporada mágica que tuvo de todo. En las doce primeras jornadas se habían ganado seis partidos pero también se habían perdido tres. Fue entonces, a partir de la jornada 13 con una victoria en un derbi ante el Izarra, cuando los rojillos acumularon 17 partidos consecutivos sin perder, eso sí hubo 12 empates, siete de ellos consecutivos. Se volvió a perder en la jornada 30 ante el filial del Valladolid y llegaron las vacas flacas con dos derrotas consecutivas más.

Pero el conjunto de Enrique Martín reacción a tiempo y consiguió seis victorias consecutivas que volvieron a auparle a los puestos cabeceros de la tabla y finalizar la fase regular segundos con 66 puntos a tan solo cuatro del Sporting B.

La fase de ascenso todavía con el formato de grupos hizo que el Promesas se enfrentase a Atlético Madrid B (4º), Figueres (3º) y Jaén (1º) de sus respectivos grupos. Sin embargo, con el primer equipo en 2ª División y tras no poder ascender a 1ª, el filial fue a la fase de ascenso con el objetivo de disfrutarla. Allí Osasuna perdió en el Cerro del Espino y en Figueres, para empatar en Jaén y hacer lo propio ante el conjunto catalán en casa y ganar como locales a Atlético Madrid B y a Jáen. Finalmente, fue el Atlético de Madrid quién consiguió el ascenso, el Promesas finalizó 3º con 8 puntos.

El tudelano soñó y la afición se enganchó

Hubo que esperar la friolera de 20 años para que otro equipo navarro adquiriese billete para jugar la fase de ascenso a 2ª. Fue el CD Tudelano hace ahora cinco años. Precisamente en la 95-96 el Tudelano perdió la categoría y no la pudo recuperar hasta 16 años más tarde. Tras una larga travesía por el desierto en 3ª División, de la mano de Jose Mari Lumbreras, el conjunto ribero volvió a 2ªB en la 11-12.

Tras la destitución de Juan Carlos Beltrán en la 13-14, Manix Mandiola se hizo con el equipo y tras más de dos años en Tudela, Manix consiguió la proeza en la 15-16 de meterlo en la fase de ascenso a 2ª División.

La temporada en la que Víctor Bravo y Chema Mato se erigieron como protagonistas principales en un equipo que se caracterizó por su gran trabajo defensivo en la que Mikel Pagola batió el récord de imbatibilidad de Abel Resino tras permanecer 14 partidos sin encajar gol. 

Y es que el Tudelano no empezó muy católico el año, sin embargo lo que ocurrió tras la derrota en el Ciudad de Tudela a finales de noviembre ante el Racing de Santander fue algo inusual y mágico a su vez. El equipo adquirió un poso tremendo en los encuentros y cimentado en no encajar gol, el Tudelano de Mánix Mandiola no volvió a perder en la liga regular.

Nada más y nada menos que 23 partidos sin conocer derrota alguna, con 13 victorias y 10 empates, con estos resultados el equipo ribero consiguió la tercera posición lo que le llevó por vez primera en su historia a jugar la fase de ascenso a la 2ª División.

En el play-off le tocó un Hércules que quería volver a conquistar la categoría de plata tras haberla perdido un año antes. Un gol de Javi Flores en la segunda mitad, allanó el camino a los de Vicente Mir, que después en Alicante volvieron a ganar por 1-0, esta vez con un gol de Chechu desde los 11 metros. Fue un sueño, una gesta vivida con gran intensidad en Tudela y que se recordará por siempre.

De cara hasta 20-21 los dos equipos con la división por subgrupos las opciones de repetir aquellas dos gestas aumentan de forma considerable, ¿podrán lograrlo?