Concluye el año 2018, y con él también lo hace la primera vuelta del Grupo III de Segunda División B, donde los siete representantes de la Comunidad Valenciana buscan la consecución de sus objetivos en una campaña que está siendo positiva para unos y decepcionante para otros.
Por la zona noble de la tabla nos encontramos con dos equipos valencianos como Villarreal B y Hércules. Por un lado, el filial groguet está siendo una de las sensaciones del grupo tercero de la categoría de bronce, aupados sobre todo por el potencial ofensivo con el que cuenta el técnico Miguel Álvarez. Akale, Pedro, Villa o Rubén son algunos de los jugadores que han propiciado que el ‘minisubmarino’ haya cerrado el año en segunda posición, a un punto del líder.

Por otra parte, el Hércules continúa situado en puestos de promoción a Segunda División pese al pequeño bache que ha sufrido el conjunto alicantino en las últimas jornadas. Un equipo rocoso y formado desde la defensa -es el conjunto menos goleado, con 10 tantos encajados- que necesita mayor producción ofensiva para anclarse definitivamente al objetivo primordial del club: volver a la categoría de plata.
El Hércules no vuelve al liderato desde la jornada 13
El técnico Lluís Planagumà está dotando al equipo de alma y guerra, todo lo que se necesita para salir de la categoría de bronce. De momento, el próximo encuentro será ante un actual rival directo por los play-off, el Atlético Baleares, que ocupa la cuarta y última plaza de promoción de ascenso.
Hay que bajar hasta el undécimo puesto para localizar al siguiente equipo de la Comunidad Valenciana: el CD Alcoyano. El histórico equipo de El Collao ha estado por debajo de las -grandes- expectativas marcadas por el propio club y su afición, que tras una pasada campaña algo convulsa, esta temporada recobraban la ilusión por entrar en la promoción de ascenso.
Más decepciones que alegrías de la Comunidad Valenciana en Segunda B
El conjunto de Alcoy ha militado durante gran parte de la primera vuelta en mitad tabla, pese a coquetear de vez en cuando con las posiciones de descenso. Aún así, los últimos resultados -sin derrotas en los últimos cuatro partidos- han propiciado que el Alcoyano ascienda hasta el undécima posición y sueñe con aspirar a mayores objetivos en la segunda parte de la temporada.
Una posición por debajo se encuentra el Atlético Levante, que ascendió la pasada campaña en los penaltis ante la UD Ibiza y se marcó el objetivo de la permanencia, la cual está cumpliendo con creces. Mostrándose como un equipo al cual no le importa el tamaño del rival, el equipo dirigido por Luis García Tevenet ha cosechado resultados positivos como el empate el Lleida -actual líder- o la victoria ante el Hércules.
Las lesiones no han permitido al Atlético Levante tener regularidad
En puestos de descenso nos encontramos a los tres equipos valencianos restantes. En la posición 17ª se encuentra el Ontinyent, que tras un buen inicio de campeonato se quedó estancado en cuanto a resultados -no tanto en juego-, lo que propició la salida de Miguel Ángel Mullor y la vuelta de Vicente Parras, autor de la clasificación para la Copa del Rey del conjunto de El Clariano.
Algunos fallos defensivos en momentos clave y e poco acierto de cara a portería han sido los detonantes de la crisis deportiva de los valencianos, que todavía tienen potencial para revertir la situación después de vivir una temporada más que ilusionante.

En el puesto 18 se encuentra un Valencia Mestalla que hace más de tres meses que no consigue vencer -la última vez fue el 0-3 ante la UE Olot-, propiciado en parte por el cambio vivido en la plantilla. La llegada al primer equipo de varios canteranos junto a la salida de otros por cesión han propiciado el ascenso de muchos juveniles que, de momento, no están sacando los resultados esperados.
Mucha falta de experiencia en el Valencia
Desde que hace dos temporadas un gol les separara del ascenso a Segunda División, el equipo ahora dirigido por Miguel Grau ha ido cayendo en cuanto a juego y resultados hasta encontrarse en una complicada situación donde las dos perlas del equipo -Uros Racic y Kangin Lee– pueden tener una presencia intermitente en el Mestalla a raíz de las llamadas del primer equipo.
Finalmente encontramos al CD Castellón ocupando el penúltimo lugar. Después de la euforia vivida en junio tras el ascenso, el equipo albinegro se marcaba como objetivo volver a Segunda División, pero ahora queda lejos. Los ‘orelluts’ solo han cosechado dos victorias en 18 partidos, pobres datos que han mermado la moral de jugadores y aficionados.
Tres entrenadores en la primera vuelta
El equipo entrenado por Óscar Cano fue capaz de vencer al Alcoyano por 3-0 y, por último, al Conquense por 1-0. La clara falta de gol junto a un juego que no ha convencido a Castalia ha llevado a los castellonenses hasta una situación crítica. Aún así, los albinegros cerraron un 2018 para el recuerdo llevándose una victoria que les permite salir de la última posición y ponerse a tres puntos de la permanencia.

